Más novedades para Patronato: habrá dos descensos y no se jugará promoción en la Supeliga

Más novedades para Patronato: habrá dos descensos y no se jugará promoción en la Supeliga

A 11 fechas para definirse el descenso, volvieron a cambiar las reglas de juego.

Una vez más, la dirigencia del fútbol argentino dio la nota al cambiar las reglas sobre la marcha. Mientras Patronato pelea por salir de la zona de descenso, a 11 fechas para finalizar la temporada 2019/20, volvieron a modificar la cantidad de descensos a la Primera Nacional. Finalmente, serán dos los equipos que bajarán de categoría (eran tres, originalmente) y no habrá promoción entre un equipo de la élite con otro del ascenso.

Esta modificación –a una semana de haber propuesto jugar la promoción y recortar a dos la cantidad de descensos– se confirmará este martes en una reunión que tendrán los dirigentes de los equipos de la Superliga en el predio de AFA en Ezeiza.

A pocos días del inicio de la Copa de la Superliga, los dirigentes acordaron que finalmente no se retornará al formato de la promoción entre un equipo de Primera División y otro de la Primera Nacional y habrá solo dos descensos a la segunda categoría.

Este cambio de opinión está relacionado a los problemas de calendario, ya que no hay fechas disponibles por la cercanía al "parate" que impone la disputa de la Copa América, que se jugará en Argentina y Colombia.

De esta manera, los dos descensos se definirán con los once partidos de la Copa de la Superliga que se sumarán a los promedios de la última Superliga.

Con la Superliga terminada, en este momento estaría descendiendo Gimnasia y Esgrima La Plata, mientras que Colón y Patronato deberían jugar un partido desempate dado que ambos tienen 1.093 de coeficiente.

Cabe recordar que la Superliga comenzó con el formato de cuatro descensos y luego se rebajó a uno, consigna Télam.

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

La cuarta división ganó por 3-0 en una gran jornada para el "Patrón".

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)