Del Frade: “La expropiación es una herramienta para tener tiempo de defender la empresa”

Carlos Del Frade

Carlos Del Frade se manifestó de acuerdo con el proyecto de intervención y expropiación de la empresa Vicentin.

El diputado de Santa Fe, Carlos Del Frade (Frente Social y Popular) se refirió a la situación de Vicentin ante la intervención del gobierno nacional y la posibilidad de su expropiación.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Del Frade comentó que “en el balance de la empresa Vicentin hay unas cuantas cosas rarísimas y que se comprueban con lo que se investiga en Paraguay, y el viernes tomó nota la Unidad de Información Financiera porque se ve que Vicentin disfraza, simula una situación de cesación de pagos por deudas cuando en realidad le ha ido muy bien, tal como se ve en el balance que habla de 18.000 millones de pesos de facturación”.

Apuntó como probable “que la AFIP haya mirado para otro lado por muchos años” y recordó que “entre 2010 y 2014 AFIP y la Aduana de San Lorenzo, por donde salen las exportaciones de Vicentin, le hicieron una decena de causas que después se paralizan todas y ahora aparecen en el anexo del concurso preventivo de acreedores”.

Mencionó además que “es una empresa de 7.000 puestos de trabajo directos y la más importante de la provincia de Santa Fe”.

En este marco, se manifestó “de acuerdo” con la expropiación por considerarla “una herramienta” y definió que “la expropiación es una herramienta para tener tiempo de defender la empresa y la continuidad laboral”. “La expropiación es una llave para abrir el juego y ganar tiempo” y consideró que “por otra parte, la intervención debe profundizar la investigación para ver la corrupción estatal y privada”.

El legislador aclaró que “es un debate que está abierto hasta que no se debata en el Congreso de la Nación” y reiteró: “Estoy de acuerdo con salvar las fuentes laborales y con pagarles a los productores para que no sean estafados”.

Además, contó que “Sergio Nardelli y todo el directorio, cuando estuvieron con los diputados provinciales, informaron que en 2002 el Banco Nación tenía una acreencia con Vicentin de 30 millones de dólares; de 2002 al 2015 eso aumentó hasta 150 millones de dólares; y de 2015 a 2019, otros 150 millones de dólares más”.

En tanto, aclaró que “la expropiación es solo para lo que está en concurso, porque en el último balance hizo una serie de enroques donde crea Vicentin Saic que es un conjunto de 16 empresas, Vicentin Family Group que son otras cinco empresas, y Vicentin S.A.; pero la intervención todavía no definió sobre cuales empresas será la intervención ni mucho menos las que serán expropiadas, o al menos yo no tengo la información”.

Por otra parte, planteó que “Vicentin no tiene nada que ver con la soberanía alimentaria, salvo Friar, mientras que la exportación de granos es otra historia” y explicó que “hay 13 agroexportadoras en Argentina de las cuales 10 son extranjeras, y si Vicentin pasa a manos de Cargill o de Glencore, que es la principal agroexportadora del país por su nivel de facturación y exportación, todo el negocio agroexportador –que es la principal arteria que alimenta al corazón de la economía argentina- pasa totalmente a manos extranjeras”.

“Creo que es legítimo discutir que el Estado nacional tenga una participación. Me parece que por donde sale el grueso de la producción argentina y por donde debería ingresar el dinero para Argentina, tiene que estar un representante del Estado argentino”, concluyó.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Pittón

Bruno Pittón sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior y tendrá para varios meses de recuperación.

Básquet

La FBER presentará en la jornada de este sábado la Liga Provincial Femenina de Mayores 2025.

CAE

Estudiantes ganó otra vez, fue frente a Olimpia y amplió su buen momento en la APB.

Gurises

Omar Gurí Martinez se mostró sorprendido por el rendimiento de su hijo, Agustín, en las primeras carreras del TC.

River

River logró un gran triunfo ante Barcelona y lidera su grupo en la Copa Libertadores de América.

Huracán reaccionó para ganar en Montevideo ante Racing y sigue líder del Grupo C

El Globo se impuso 3 a 1 este jueves en el estadio Centenario de Montevideo.

Copa Libertadores: Talleres empató con Libertad y quedó al borde de la eliminación

La T igualó en Córdoba sin goles con el Gumarelo y sumó su primer punto en el Grupo D.

Vélez sufrió el agónico empate de Olimpia y ahora comparte la cima con Peñarol

El Fortín igualó 1 a 1 con el cuadro paraguayo y se quedó con las ganas de festejar en el José Amalfitani.

Homenaje: Patronato decidió que su sala médica lleve el nombre de Claudio Gregorutti

La familia de Claudio Gregorutti, fallecido el 11 de mayo de 2024, participaron de un emotivo homenaje.

Opinión

Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)