Cineastas entrerrianos participarán del Festival de Cine de San Sebastián

Cineastas entrerrianos participarán del Festival de Cine de San Sebastián

La destacada instancia internacional del cine tendrá lugar entre el 18 y el 26 de septiembre de 2020 en la ciudad vasca de San Sebastián, en España.

La destacada instancia internacional del cine tendrá lugar entre el 18 y el 26 de septiembre de 2020 en la ciudad vasca de San Sebastián, en España.

Maximiliano Schonfeld e Iván Fund competirán en la sección WIP Latam (Work In Progress) del Festival. Schonfeld presentará Jesús López su largometraje que cuenta con el guión de otra entrerriana: Selva Almada. En el caso de Fund, se proyectará Piedra Noche, que se encuentra en etapa de postproducción.

El olor del pasto recién cortado, es la realización de Celina Murga que se presentará en el IX Foro de Coproducción Europa-América Latina de San Sebastián; una coproducción con Alemania que tiene apoyo del INCAA.

Finalmente, en Competencia Oficial se presentará la película Nosotros nunca moriremos, de Eduardo Crespo.

Los cuatro entrerrianos participaron en diversas instancias y cumpliendo distintos roles de organización en el Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (FICER) en sus ediciones 2018 y 2019.

Al conocerse la noticia la secretaria de Cultura de Entre Ríos, Francisca D´Agostino destacó: “Estamos orgullosos de tener cuatro directores entrerrianos en el Festival de San Sebastián que es uno de los festivales más importantes del cine del mundo. Esto demuestra la potencia del cine entrerriano y lo acertada de las políticas como el FICER y otras que tenemos dentro del sector audiovisual”.

Entrerrianos en pantalla grande en un festival de cine internacional

Nosotros nunca moriremos, del entrerriano Eduardo Crespo tendrá su estreno en la Competencia Oficial en San Sebastián. Es una película que fue filmada en febrero de este año en Crespo, Villa Libertador General San Martín, General Ramírez y Oro Verde.

“Les protagonistas son Romina Escobar (Bs As) y Rodrigo Santana (Oro Verde). Con un elenco conformado por jóvenes entrerrianos en su mayoría de Crespo, Aldea María Luisa y Oro Verde”, contó Crespo.

El rodaje finalizó justo antes de la cuarentena y luego en los meses subsiguientes el director se abocó al montaje con Lorena Moriconi. Desde mediados de julio se dedican de lleno a la posproducción de la película. Sobre el estreno su director comentó: “Por suerte el estreno va a ser en una sala de cine y en un festival tan importante. En estos tiempos tan complicados eso es una alegría enorme”.

Competencia Oficial

“Para mí es un reconocimiento muy grande hacia el trabajo que venimos haciendo muchos de los realizadores y realizadoras de Entre Ríos. También me parece importante para todo el equipo que hizo la película, a los actores del elenco. Recibir esa noticia en estos tiempos tan inciertos fue como una doble alegría. También es un honor estar presentando esta película junto a otros directores que fueron y son mis referentes. Me parece que es un privilegio poder mostrar el trabajo que uno viene haciendo a un festival tan importante, donde van a estar todas las miradas del mundo”, destacó Crespo.

Trabajo sostenido y fomento al cine

Respecto del festival y el trabajo de las y los hacedores del sector, el director dijo: “No creo que sea casualidad que haya cuatro películas entrerrianas entre las seleccionadas en un festival tan importante como el de San Sebastián. Eso se debe a un trabajo que venimos haciendo hace más de 15 años las realizadoras y realizadores de la provincia.

“El FICER llegó en un momento clave cuando necesitábamos apoyo. También creo que es un lugar de encuentro entre realizadores, y para que las nuevas generaciones puedan ver nuevos trabajos y empaparse de producciones que no llegan a la provincia. Me parece que también tiene que ser lugar de encuentro y de lucha por nuevas políticas para fomentar el cine y la cultura de Entre Ríos”, acotó.

Ley para un cine entrerriano

Pensando en el presente y el futuro del cine entrerriano Eduardo Crespo subrayó: “Creo que ya es hora de que tengamos una ley de cine para la formación de las nuevas generaciones y para que aparezcan nuevas miradas. Espero que pronto se pueda tratar esa ley y que este reconocimiento que tenemos sirva para que otros jóvenes puedan pensar que algún día puedan trabajar del cine y dedicarse a eso”.

Fuente: Prensa Secretaría de Cultura 
 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

River

Nacho Fernández anotó el segundo tanto del Millonario en el Monumental (Foto: X @RiverPlate).

Franco Colapinto inició con “mucho trabajo” la semana previa a su regreso a la Fórmula 1

El argentino habló desde la sede de Alpine y dijo que es "muy emocionante" su retorno a la F1.

Bou y la violencia del fútbol concordiense: "No puedo creer que se siga como si nada"

La Pantera se refirió al episodio del viernes que derivó en la hospitalización de un jugador de la Reserva del Club Nébel (Foto: Archivo-El Heraldo).

“Este punto tendrá valor haciéndonos fuerte de local”, manifestó Federico Castro

El delantero Rojinegro analizó la igualdad en el Centenario y le dio valor al punto.

Carlo Ancelotti

El italiano tendrá su debut a nivel selecciones, tras 31 títulos en clubes europeos.

La APB repudió los hechos de violencia y pidió un “autoexamen” de parte de los clubes

A través de un comunicado, la Asociación Paranaense de Básquetbol calificó de tristes y lamentables lo sucedido en dos partidos del ascenso.

Falleció Alberto Carrasco, arquero campeón con Newell's en 1974 en aquella recordada final ante Rosario Central.

MW

Mariano Werner otra vez quedó con un sabor amargo, tras la carrera del TC en Termas de Río Hondo.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.