Bordet y Urribarri impulsan el intercambio de tecnología con Israel

Bordet - Urribarri

“Hay un panorama que se abre enormemente y somos optimistas con el gobernador Bordet de que los productos entrerrianos van a ir incrementándose en su salida al exterior", dijo Urribarri.

El gobernador, Gustavo Bordet, y el embajador argentino en Israel, Sergio Urribarri, analizaron las potencialidades que tiene para la producción entrerriana el intercambio de tecnología con Israel. También planificaron una misión de la Región Centro a ese país para aumentar el comercio bilateral.

 

En cuanto a la misión, “seguramente van a ser para las provincias de la Región Centro: Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, más alguna otra que se quiere sumar”, explicó Urribarri luego del encuentro que se desarrollo en el Centro Provincial de Convenciones (CPC), en Paraná.

 

En ese marco, el embajador argentino resaltó que el intercambio con Israel “es clave en materia de tecnología, innovación y desarrollo, pero también en lo comercial”, y recordó que Entre Ríos “exporta muchas toneladas de carne a Israel, lo que significa muchos puestos de trabajo y divisas que ingresan al país y a la provincia”.

 

Además, destacó que en estos días se están “discutiendo los nuevos parámetros del tratado de libre comercio del Mercosur con Israel, aprovechando que hoy Argentina tiene la presidencia de la Comisión Pro Tempore”.

 

“En 15 o 20 días estamos definiendo valores, productos, aranceles, etcétera. Es un tema que nos va a ocupar en los próximos días con Gustavo Bordet, intercambiando permanentemente esa información porque es clave para poder ampliar lo que hoy ya está saliendo como exportación argentina”, precisó Urribarri.

 

Por otra parte, se refirió a la posibilidad de sumar países del Golfo. “Los nuevos acuerdo de Paz entre Israel y los países del Golfo permiten que productos argentinos puedan llegar a Israel o Emiratos Árabes con una ventaja competitiva de costos”.

 

“Hay un panorama que se abre enormemente y somos optimistas con el gobernador Bordet de que los productos entrerrianos van a ir incrementándose en su salida al exterior, y también otro tipo de carne, como la carne aviar”, expresó el funcionario nacional.

 

Asimismo, Urribarri valoró que el presidente de Chipre (donde él también tiene la representación diplomática argentina) “definió abrir la embajada en nuestro país, por primera vez en la historia”, y resaltó que “de poco a poco se están empezando a abrir posibilidades”.

 

“Los lazos son muy fuertes, Chipre, Israel, algún país del Golfo van a ser destinos del viaje del gobernador de Entre Ríos y otros gobernadores. Ya tenemos una agenda tentativa”, adelantó y resaltó el tema de tecnología, porque “en tecnología de riego Israel es vanguardia”.

 

En otro orden de temas, durante la reunión resaltaron la medida “importantísima” que tomó el presidente Alberto Fernández al liberar a nuestras economías regionales de los aranceles de exportación. “En eso Entre Ríos es un beneficiado de manera importante y le va a permitir salir al mundo con costos mucho más bajos”, aseguró Urribarri.

 

“Estamos hablando de cítricos dulces, arándanos, miel, arroz, huevos. Son muchas cadenas de valor que al quitárseles sus aranceles se les generan un invalorable lugar porque crean puestos de trabajo, sostienen los puestos de trabajo actuales y se logran precios más competitivos en el mundo”, explicó.

 

Además, señaló que “justamente la discusión que tenemos en el tratado de libre comercio del Mercosur es eso: los aranceles de exportación. Si nosotros podemos reducir los aranceles de exportación y los costos locales con exenciones a retenciones, nuestros productos se van a poder colocar en el mundo”, concluyó Urribarri.

NUESTRO NEWSLETTER

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

En el caso de los usuarios residenciales de nivel 1 (mayores ingresos), la provincia registró la factura más elevada para un consumo mensual de 250 kWh

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

"Me imagino que van a pedir un informe para ver qué hacemos con la gran cantidad de policías heridos en actos de servicio", se preguntó el ministro.

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Deportes

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Tigre y Boca empataron en un atractivo encuentro que cerró la Zona A.

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Elías Torres anotó dos de los goles que configuraron el 3-0 final de Aldosivi.

Stang ganó por primera vez en la categoría.

Opinión

Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)

Judiciales

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Al parecer Javier Milei no tiene interés en sancionar la Ficha Limpia, un proyecto que es impulsado por el PRO desde 2016

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.