Fernández acordó con empresarios una inversión millonaria en energía limpia

Alberto Fernández

Alberto Fernández junto a Agustín Pichot, en Glasgow, y los inversores australianos que producirán hidrógeno verde en Río Negro.

Después de haber participado de la cumbre del G-20 en Roma, el presidente Alberto Fernández inició el tramo final de su gira europea con su participación en la 26ª Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), que se desarrolla en esta ciudad escocesa. Allí, el mandatario acordó la inversión de 8400 millones de dólares por parte de empresarios australianos que prometen instalar una planta de hidrógeno en la provincia de Río Negro. El proyecto prevé generar 15.000 empleos directos, según precisaron fuentes oficiales.

Se trata de la firma australiana Fortescue, que encabeza Andrew Forrest y que tiene al exrugbier Agustín Pichot como presidente para la Región Latinoamérica. Según informó la delegación argentina en Glasgow, Fernández ya había mantenido una reunión por medio de una videoconferencia con representantes de la empresa Fortescue Metals Group, que le habían expresado su “interés en invertir en la Argentina” en la generación de energías renovables y la producción de minerales.

Pichot se encuentra el Glasgow y participó de un encuentro cara a cara con Fernández, el canciller Santiago Cafiero y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, en la sede de la cumbre de cambio climático que auspicia la ONU. El gobierno anunció con expectativa la inversión de la empresa de origen australiano destinada a producir hidrógeno verde. De acuerdo a las fuentes consultadas, la producción de la compañía estará destinada principalmente a la exportación, lo que generará divisas para el país, publicó La Nación.

“El hidrógeno verde es uno de los combustibles del futuro y nos llena de orgullo que la Argentina esté a la vanguardia de esta transición tecnológica”, dijo Fernández tras la reunión con los empresarios australianos y Pichot. La construcción de la planta comenzará en 2022 y finalizará en 2024. La empresa prometió convertir a Río Negro en un polo exportador de hidrógeno verde hacia 2030.

“Un poco la idea era crear algo en mi país que sea revolucionario. La Argentina tiene viento, sol y energías renovables. La Argentina es parte de los cinco proyectos más importantes de la compañía. El proyecto se llama Pampas. Será una inversión inicial de 8000 millones de dólares y prevé crear inicialmente 4000 puestos de trabajo. La primera etapa ya empezó. Hay un desafío cambiario, pero tenemos la idoneidad para desarrollar el hidrógeno verde”, dijo Pichot, acompañado por Cafiero.

La cumbre

A su llegada al Scottish Event Campus, sede del evento, el mandatario argentino fue recibido por el primer ministro del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Boris Johnson, y por el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres. Fernández asiste a este foro mundial con el objeto de reafirmar el compromiso de la Argentina de poner a la acción climática y ambiental en el centro de las prioridades, así como la necesidad de avanzar en el principio de responsabilidades comunes, pero diferenciadas para que los esfuerzos de reducción de emisiones tengan en cuenta las vulnerabilidades y diferentes capacidades que existen en los países en desarrollo.

Al término de la ceremonia inaugural, a cargo del primer ministro británico, Fernández formó parte de la sesión plenaria de la COP26 para luego intervenir en el encuentro de Alto Nivel sobre “Acción y Solidaridad: La Década Crítica”, que es presidido por Johnson y por su par italiano, Mario Draghi.

En un tiempo disponible durante el desarrollo de la Cumbre, el Presidente argentino tiene en agenda mantener sendos encuentros bilaterales con su par de la República de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada; y con su par de Confederación Suiza, Guy Parmelin. Luego, encabezará una reunión con empresarios del rubro energético.

Además, compartirá una reunión bilateral con la secretaria general de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Patricia Espinosa. Luego se trasladará junto a los restantes jefes de Estado y de Gobierno al Kelvingrove Art Gallery Museum, donde participará de la recepción ofrecida por el premier y posteriormente tendrán lugar los discursos de bienvenida y la tradicional foto oficial.

En el marco de esas intervenciones, también mantuvo reuniones bilaterales con la asesora especial del secretario general de las Naciones Unidas sobre Inclusión Financiera para el Desarrollo (UNSGSA), Máxima de los Países Bajos; con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau; y con el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el biólogo etíope Tedros Adhanom Ghebreyesus.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Patronato viajó este viernes con algunas ausencias y una novedad para visitar a Quilmes

El plantel partió este viernes después del mediodía hacia Buenos Aires, donde se presentará por la fecha 14. (Foto: Patronato)

Rugby Championship M20: dos paranaenses serán titulares en la despedida de “Los Pumitas”

Bautista Lescano y Diego Correa (izquierda y derecha, respectivamente) serán titulares ante Australia. (Foto: X @lospumitasarg)

El Consejo Paranaense del Deporte mantuvo su primera reunión del año

El subsecretario de Deportes de Paraná, Juan Arbitelli, encabezó la reunión en el Concejo Deliberante.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)