Señalizaron el Regimiento de Concordia como ex centro clandestino de detención

Este martes al mediodía en Concordia se realizó la señalización del Regimiento de Caballería de Tiradores Blindado 6 “Blandengues”, que funcionó como Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio durante la última dictadura cívico militar. En el acto estuvieron el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla; la ministra de Gobierno y Justicia de Entre Ríos, Rosario Romero, y el intendente Alfredo Francolini, entre otras autoridades y representantes de organismos de derechos humanos de la ciudad y la provincia.

 

“Seguimos avanzando en el plan de señalización de estos lugares vinculados con la represión estatal para visibilizar la función que cumplieron durante el

terrorismo de Estado y comprometernos con la condena de estos hechos”, destacó Pietragalla.

“Este es un acto que defiende la vida y reivindica la lucha de cada uno de nuestros compañeros desaparecidos”, remarcó el funcionario nacional en su discurso.

 

Por otro lado, remarcó que siguen existiendo “casos de violencia institucional en cada una de las provincias”, ante lo cual manifestó que “no tendría sentido señalizar una comisaría donde se secuestró en la época de la dictadura si en esa comisaría hoy se tortura a un pibe con visera”.

 

“Tenemos que erradicar de cuajo estas malas prácticas de las fuerzas de seguridad, porque todavía las heredamos de la dictadura cívico militar", agregó.

 

La señalización fue impulsada por los organismos de derechos humanos locales: H.I.J.O.S. Concordia y la Asociación de Familiares y Amigos de Detenidos, Desaparecidos y Ex-presos Políticos de la ciudad. Además el acto fue organizado por la Municipalidad, el gobierno de Entre Ríos y el gobierno nacional, a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y la Secretaría de Derechos Humanos.

 

Desde la convocatoria, los organismos de Derechos Humanos de Concordia señalaron que "los juicios aportaron verdad sobre los crímenes de la dictadura militar" y en ese sentido recordaron que Naldo Miguel Dasso (ex jefe del Regimiento de Concordia) fue condenado a cadena perpetua en la Causa Harguindeguy por la detención, tortura y muerte de Julio Alberto Solaga y de Sixto Zalazar, a la vez que por la detención y tortura de militantes privados de su libertad. Dasso nuevamente fue condenado a cadena perpetua en la Causa Área Paraná II por la detención, tortura, muerte y desaparición de Jorge Emilio Papetti y también por la detención de otros muchos militantes. (Uno)

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Concepción del Uruguay recibirá la etapa provincial de los Juegos de Deporte Adaptado

El director General de Deporte Social y Educativo, Ricardo Lupi, se reunió con el intendente José Lauritto.

Meli Spahn

La crespense Spahn encabezó el podio que tuvo a la paranaense Alma Lardit en el segundo lugar y a Liz García Calderón en el tercero.

Cambio de horario: Patronato visitará a Quilmes el sábado desde las 18.10

El Rojinegro, que viene de derrotar a Racing de Córdoba, jugará un partido televisado en el Centenario.

Catriel Soto

El colonense encabezó el podio junto a Carolina Pérez (ganadora en Damas) en la prueba que reunió unos 5000 ciclistas y se extendió por 85 kilómetros.

Los Pumitas

El seleccionado argentino viene de perder con su par sudafricano en el debut por 36 a 25.

Luis Galván

El exdefensor Luis Galván tenía 77 años y estaba internado por una neumonía.

Con la entrerriana Maribel Barzola, Ferro es el campeón de la Liga Femenina de Básquet 2025.

Porsche Porsche

Con un Porsche 992 del SP Racing Team, Matías Russo volvió a las pistas y ganó en su categoría en el Gran Turismo Italiano.

Herrón

Rubén Flotta analizó el cierre de la fase clasificatoria del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol.

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.