Kueider, a horas de tratar el acuerdo con el FMI: “Lo aprobará la amplia mayoría”

Para este jueves a las 14hs está convocada la sesión especial la Cámara de Senadores para tratar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que ya tiene media sanción de Diputados. La sanción definitiva que de la ley autoriza al Gobierno a cerrar la negociación con el organismo multilateral de crédito para el refinanciamiento de la deuda contraída en 2018 por la gestión de Mauricio Macri.

"Por lo que venimos hablando con los senadores de los distintos bloques, va haber una amplia mayoría para aprobar el acuerdo. No habrá mayores dificultades para que tenga la aprobación” evaluó por estas horas el senador nacional del FdT por Entre Ríos, Edgardo Kueider.

El legislador, que tuvo una participación activa para tender puentes con los distintos bloques para dar sanción definitiva al proyecto enviado por el Poder Ejecutivo, volvió a manifestar la importancia de acordar con el FMI: “Si no pagamos entramos en default. No tenemos la plata para pagar y hay que refinanciar la deuda, que es lo que hizo el Presidente y Ministro de Economía, consiguiendo cuatro años y medio de gracia para empezar a pagar".

Agregando que mañana los senadores tienen la responsabilidad de “evitar que la Argentina caiga en una situación donde millones de argentinos van a pasar por una situación de zozobra. Todos conocemos las consecuencias que acarrea un default. ”.

“Nadie quiere al FMI, yo no estoy de acuerdo con ir al Fondo monetario” enfatizó Kueider. Al mismo tiempo que recordó “nosotros no estamos yendo al fondo, el fondo ya está acá y estamos tratando de ver como salimos”.

Destacando que el gobierno ha llegado a un acuerdo “inédito, porque es muy distinto a los acuerdos que tradicionalmente el FMI hace con los países, donde exige reformas laborales, jubilatorias y en este caso no ha tenido este tipo de exigencias, sino, que el país ha logrado imponer algunas condiciones como pagar después de 4 años y medio de gracia, en base al crecimiento y recuperación de la Argentina”.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)