La intención, como punto de partida

Diego

La intención es el punto de partida en la intención de ir por la victoria.

* Diego H. Fernández

(Especial para ANÁLISIS)

Todo empieza con una intención ocurre en nuestra vida diaria y por ende en todos los ámbitos que nosotros actuamos, para realizar algo primero hay que pensarlo y tener la intención de la mano con la voluntad de realizarlo, esto trasladado al fútbol se asocia según nuestro puesto, en caso de los entrenadores pueden tener la intención de que el equipo que lo represente sea protagonista o por el contrario ceda ese protagonismo y estratégicamente intentar lastimar cada vez que el equipo más protagonista cometa un error en su intención más arriesgada. Según sus gustos o según el rival intentar jugar con un sistema determinado o que los entrenamientos sean intensos o por el contrario más light   entre otras cosas.

Por el lado de los jugadores la intención toma innumerables formas durante el juego porque con un ejemplo voy a pasar a lo que continúa a la intención y es nada más ni nada menos que la ejecución de la misma que a diferencia del entrenador el protagonista dentro del juego tiene la posibilidad de no depender de nadie para su realización a diferencia de los entrenadores que depositan su intención en otras personas para que la cumplan salvo en determinaciones directas como cambios o medidas disciplinarias o conformación de plantilla, un día de entrenamiento se me acercó un jugador que dirigí y me dice:

Profe ¿vio la situación de gol que me erré el otro día?

—Sí, si me acuerdo

—Tuve la intención de definir hacia la derecha, pero....

Recuerdo que en ese momento lo interrumpí y le afirmé que ese era su problema, las resoluciones no van de la mano con la intención, en eso tenía que trabajar.

Con esto ejemplifico que la intención es el punto de partida después sigue la ejecución y por ultimo su resultado positivo o negativo esto último dependiendo en un juego de infinidad de factores muchas veces ajenas al que da la continuación a su intención. Si un delantero define en forma correcta siendo consecuente con su intención puede tener la oposición de un defensa que corta o una gran atajada del arquero rival por ejemplo.

En el caso de los entrenadores por más que como dijimos antes sus intenciones dentro del campo son ejecutadas por sus dirigidos y son los que llevaran la responsabilidad de la ejecución y el resultado, a simple vista se podrán visualizar sus intenciones en cuanto al juego. En mi caso no me gustan las etiquetas esas que debido a lo plasmado en el campo de juego tildan a determinados entrenadores de defensivos u ofensivos siendo este adjetivo impuesto por periodistas e hinchas muy difícil luego de revertir y que generalmente es debido a las intenciones que se evidencian en el armado y funcionamiento de sus equipos.

Los equipos se arman en base a la idea del entrenador, pero la característica principal y el motor del mismo es la “genética futbolística” del intérprete (jugador) que estará por encima de cualquier sistema o planteo teniendo la llave para abrir la puerta que se encuentre por delante. Entonces lo que a simple vista puede verse como un sistema a emplear ofensivo, por más que los jugadores se dispongan en el espacio racional del campo que el sistema pide, este tendrá su funcionamiento íntimamente ligado al jugador que ocupe cada posición. Si el director técnico planta un 1-4-3-3 de inicio, pero sus extremos no son puros sino medios mixtos estos seguramente durante el juego debido a su memoria motora se posicionaran más como medios que como extremos entonces ya ese dibujo pasará de un 1-4-3-3 a un 1-4-5-1 con un juego de posición más equilibrado que ofensivo.

Lo mismo sucederá en el mismo sistema si los tres medios tienen características de medio centro, esto seguramente hará que esos medios internos tengan menos llegada al área y la ofensiva recaerá sobre los laterales si son de ataque y el funcionamiento del equipo los suelta en esa función, extremos y delantero centro con el respaldo de los internos, pero no con llegada constante al área para ser partícipes de la definición de la jugada ofensiva. Como este podemos poner sobre cada sistema empleado en el fútbol un ejemplo diferente. Por eso las intenciones no solo de demuestran desde la dialéctica sino también desde cada parte de la estructura que el entrenador coloca en su sistema de juego. Esta puede ser de tinte más ofensivo, equilibrado o defensivo y eso no cambiara nada de lo planificado si la intención es clara de lo que el entrenador quiere.

En este juego todos queremos ganar, de eso no hay dudas, y cada cual buscará desde sus formas llegar a ese objetivo. Más posesión menos posesión, ataque más directo o más elaborado, saliendo jugando corto desde zona 1 o en largo a zona 3 etc. Para lograr ganar partimos de una intención, esa que después debemos tratar que nuestros jugadores ejecuten para hacerla realidad.

Intentar es dar el primer paso, convencerse de esa intención es lo que va a motivar la voluntad de ejecutarlo, afirmarlo día a día es lo que va a aportar para que los resultados a nuestras intenciones inclinen la balanza a nuestro a favor.

* Ex arquero profesional. Actual director técnico.

NUESTRO NEWSLETTER

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Rosario Romero y el IOSPER: “Se puede hacer un Consejo Auditor de todos los gremios que tengan voz, voto, y a lo mejor que no sea remunerado. O que sea remunerado con una categoría mínima”.

Deportes

River

River irá por un triunfo ante Independiente del Valle para terminar como líder del grupo en la Copa Libertadores.

LPF

Paraná ganó en Victoria por la Copa Desafío y dio el primer paso en una de las semifinales. Foto: Prensa LPF.  

Bonansea

Alan Bonansea analizó el presente de Patronato y también habló de su buen momento en el plano individual.

Heis

Recreativo, el equipo que dirige Oscar Heis, fue uno de los que celebró en la noche de este miércoles.

Remedi

El paranaense Eric Remedi hizo un golazo para la remontada de Peñarol ante Libertad en la Libertadores.

Racing

En Avellaneda, Racing goleó a Colo-Colo y pasó a octavos de la Copa Libertadores 2025.

Vélez

Vélez goleó en Liniers a San Antonio Bulo Bulo y sacó pasaje a octavos de final de la Copa Libertadores.

Werner

Mariano Werner avisó que, junto a su equipo, buscarán cambiar la mala racha que lo persigue en el TC.

Tchoukball

La ciudad de Chajarí recibirá la segunda fecha de la Liga Regional Tchoukball.