Río Paraná: relatos del saqueo

Edición: 
1131
Nación estudia habilitar un mayor cupo para la extracción pesquera

El Gobierno de Entre Ríos formalizó el pedido de los frigoríficos de pescados que operan en el territorio provincial para ampliar el límite de exportación. La gestión la dio a conocer el senador por Victoria Gastón Bagnat (Juntos por el Cambio) y luego fue confirmada por el Ejecutivo entrerriano y el Ministerio de Agricultura y Pesca de la Nación. La cuestión está por verse, señalaron a ANÁLISIS. Resulta que según los estudios biológicos la reproducción del sábalo no se ha recuperado tras el golpe que significó la bajante histórica del río Paraná. La disputa se da tras una llamativa situación: la caída del sistema oficial de guías electrónicas que regía para el transporte de pescados y que habría dejado al descubierto una maniobra que permitía traficar grandes volúmenes, pero registrando un número mucho menor. Ahora, con las cámaras frigoríficas abarrotadas surge la necesidad de vender más.

 

Por Silvio Méndez

 

La modalidad no es sencilla de comprender para quienes son ajenos a la actividad o tal vez desconocen los detalles del negocio. Pero, la operatoria era simple, relataron distintas fuentes a ANÁLISIS para explicar lo que hasta hace poco tiempo habría sido una particular maniobra de tráfico ilegal de pescado de río extraído en aguas jurisdiccionales entrerrianas con fines de exportación.

 

La treta consistía en transportar sábalo –en la mayoría de los casos– desde los lugares o puertos de acopio hasta las empresas frigoríficas utilizando una guía de transporte de la mercadería donde se anotaba un peso de la carga que era mucho mayor al que finalmente se declaraba oficialmente luego. Con un ejemplo se puede entender así. Un camión cargaba en un punto de acopio en la costa 13.000 kilos de pescado. Para este viaje antes ingresaba a través de internet al Sistema Gestor de Guías y Removidos de la Provincia de Entre Ríos, donde imprimía una planilla en la cual anotaba en el papel los datos del vehículo, chofer, fecha y peso de la carga. Pero, al llegar al lugar de procesamiento de la mercadería para ser depositado en las cámaras frigoríficas, se ingresaba en el sistema informático al mismo trámite ya iniciado, con el mismo número de guía, día y horario, pero se declaraba un peso menor. En lugar de los 13.000 kilos reales se consignaban 1.200 kilos. “A la guía impresa donde figuraba lo que habías llevado, la podías hacer un bollo, tirarla o romperla. Podías incluso imprimir varias o hacer fotocopias para distintos viajes, porque lo importante era lo que vos declarabas cuando subías al sistema”, describe uno de los tantos testimonios que explican cómo se llevaba adelante este ardid, con el cual se podía manifestar al Estado menos mercadería de la que efectivamente se iba acumulando en los galpones refrigerados.

 

Para sacar el pescado a la venta, luego se procedía de modo similar con la denominada “guía de removido”, donde se iba “descontando” de lo que supuestamente era el total acumulado administrativamente.

 

Esta metodología al margen de la ley permitía pagar menor canon, pero también burlar los límites a la extracción y exportación pesquera impuestos sobre el río Paraná para, entre otras cosas, preservar el recurso. ¿Y cómo sucedía esto? Desde 2015 hasta abril de 2022, en la provincia funcionaba este protocolo para el transporte (guía) de pescado y registro que servía para monitorear los cupos asignados para la explotación pesquera que se tramitaba on line.

 

(La nota completa en la edición gráfica número 1131 de la revista ANALISIS del jueves 23 de junio de 2022)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)