Farach: “La moral de los comerciantes está tan baja que nos obliga a trabajar sobre lo motivacional”

Edición: 
1135
Karina Gao, Alejandro Bisi y Sergio Lipegüe hablarán sobre Reinventarse, barreras y resiliencia en Paraná

La Federación Económica de Entre Ríos organiza para fin de mes un foro en Paraná donde esperar reunir unos 500 empresarios del comercio y servicio con la presencia de disertantes que tienen un claro sesgo motivador ya que el contexto empuja a “que muchos quieran tirar la toalla o dedicarse a otra cosa”. Su presidente, Silvio Farach, entiende que toda actividad que implique emprender tiene un alto porcentaje de este aspecto y que es importante darles a los jóvenes un mensaje distinto para que se queden en la provincia y generen sus propios proyectos y que hoy muere un comercio y nacen dos, pero en la informalidad y más vulnerables.

 

Por Gustavo Sánchez Romero

 

Es difícil explicar que la aproximación periodística al principal dirigente de una de las entidades más importantes de la provincia, con más de 30 mil asociados, no sea por la presión fiscal, la caída en las ventas, la ausencia de crédito o las regulaciones laborales. Pues no. ANÁLISIS mantuvo un interesante diálogo con Silvio Farach, presidente de la Federación Económica de Entre Ríos por un motivo, en apariencias, más voluble, etéreo e ingrávido: la moral de los comerciantes entrerrianos. No debe parecer un tema menor.

Es que, si se lo mira detenidamente, parecería totalmente posible que un contexto con altísima inflación, inestabilidad micro y macroeconómica e incertidumbre acerca de las principales variables afecte el corazón y el alma de las micro pymes de la provincia que ven diluidas sus expectativas a mediano y largo plazo. Entonces, la moral, las ganas, los impulsos necesarios para llevar adelante cualquier actividad son las víctimas inmediatas de un país antropomorfo que se come a sus emprendedores en su propia desidia e ineficiencia.

 

Esto vieron en la Feder en su trajinar cotidiano y tomaron una decisión visceral que, en principio y a los ojos de cualquier advenedizo podría parecer extemporáneo –existiendo tantas demandas cotidianas y materiales- y decidieron realizar el 29 de octubre, en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, un foro motivacional al que han denominado sugerentemente: “Reinventarse, el ADN de las Pymes”.

 

“Yo diría que el 60 por ciento del espíritu del emprendedor, el comerciante y empresario está compuesto por la moral, por la voluntad. Y hoy, lamentablemente, está muy deprimido, con muchísimos inconvenientes y atravesando por situaciones muy difíciles. Pero, tenemos que evitar que no salga, porque dónde puede ir. Hay que levantarse y levantarse, que esa es la condición de los pequeños empresarios”, asegura el dirigente que ocupa también el cargo en la conducción nacional de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa(CAME).

 

 

(La nota completa en la edición 1135 de la revista ANALISIS del jueves 20 de octubre de 2022)

Deportes

Concepción del Uruguay recibirá la etapa provincial de los Juegos de Deporte Adaptado

El director General de Deporte Social y Educativo, Ricardo Lupi, se reunió con el intendente José Lauritto.

Meli Spahn

La crespense Spahn encabezó el podio que tuvo a la paranaense Alma Lardit en el segundo lugar y a Liz García Calderón en el tercero.

Cambio de horario: Patronato visitará a Quilmes el sábado desde las 18.10

El Rojinegro, que viene de derrotar a Racing de Córdoba, jugará un partido televisado en el Centenario.

Catriel Soto

El colonense encabezó el podio junto a Carolina Pérez (ganadora en Damas) en la prueba que reunió unos 5000 ciclistas y se extendió por 85 kilómetros.

Los Pumitas

El seleccionado argentino viene de perder con su par sudafricano en el debut por 36 a 25.

Luis Galván

El exdefensor Luis Galván tenía 77 años y estaba internado por una neumonía.

Con la entrerriana Maribel Barzola, Ferro es el campeón de la Liga Femenina de Básquet 2025.

Porsche Porsche

Con un Porsche 992 del SP Racing Team, Matías Russo volvió a las pistas y ganó en su categoría en el Gran Turismo Italiano.

Herrón

Rubén Flotta analizó el cierre de la fase clasificatoria del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol.

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.