El paso firme de Frigerio

Edición: 
1135
El ex ministro del Interior construye en medio del inmovilismo oficialista

Antonio Tardelli

 

Hoy es el turno de Miguel Ángel Pichetto, aspirante a la Presidencia de la Nación por el Encuentro Republicano Federal (ERF). Pero por Entre Ríos, para respaldar las aspiraciones del precandidato a gobernador Rogelio Frigerio, ya han desfilado casi todos los postulantes del Pro: Horacio Rodríguez Larreta, María Eugenia Vidal y Patricia Bullrich. Confiado en la relación de fuerzas que intenta consolidar en el distrito, un hiperactivo Frigerio trabaja de candidato a tiempo completo mientras el justicialismo gobernante permanece en un llamativo inmovilismo. Únicamente el ex gobernador Sergio Urribarri, condenado por actos de corrupción, expresa la pasión militante del oficialismo. Es cartón lleno: la reaparición del ex mandatario es saludada sólo por sus fanáticos adherentes, observada con recelo por el resto del peronismo y celebrada por la oposición.

 

Las posibilidades de Frigerio se asientan en la victoria obtenida en las legislativas del año pasado. Su liderazgo es indiscutido en las filas del macrismo y de sus aliados radicales, y tenuemente resistido, por ahora, en el universo de la UCR. Es nuevamente Pedro Galimberti, ex intendente de Chajarí y actual diputado nacional, quien se erige como su contrincante de la UCR, la fuerza política con mayor desarrollo territorial dentro de Juntos por el Cambio o –su denominación local– Juntos por Entre Ríos. Pero en los últimos meses Frigerio fue incorporando a unos cuantos intendentes radicales. Con algunos de ellos había trabado relación en sus tiempos de ministro del Interior. Ahora, sin esa enorme fuente de poder y recursos, los encolumna desde su notorio crecimiento o desde la velada amenaza de embarullarles el pago chico con una construcción alternativa.

 

Únicamente la postulación de Galimberti y la resistencia abierta de Lucia Varísco en Paraná expresan algún grado de rebeldía radical frente a un liderazgo que, como el de Frigerio, los mandó para atrás en el bloque opositor entrerriano. La hija del fallecido Sergio Varisco, condenado en su momento por vínculos con el narcotráfico tras una investigación que atribuyó al impulso de Mauricio Macri y su entonces ministra Patricia Bullrich, expresa el más alto grado de rechazo al macrismo en el distrito. La joven dirigente viene de sostener una muy fuerte pelea pública con una de las espadas locales de Frigerio, la diputada Ayelén Acosta, y apuesta a la identidad radical para enfrentar al actual legislador nacional.

 

(La nota completa en la edición 1135 de la revista ANALISIS del jueves 20 de octubre de 2022)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)