El río Paraná se ubica en aguas medias en los puertos entrerrianos

El río Paraná continúa aumentando su caudal y altura en varios puertos de Entre Ríos desde octubre pasado, se ubica en aguas medias y por encima de los niveles registrados en 2020 y 2021, informó el Instituto Nacional del Agua (INA), que indicó que el curso fluvial tendrá un leve descenso las próximas semanas.

 

Si bien se encuentra en un lapso de recuperación y las condiciones son mejores que en 2020 y 2021, la perspectiva climática aún no permite establecer el final de las aguas bajas, dijo el INA.

 

La bajante histórica tuvo su inicio en marzo del 2020, un año más tarde recuperó una tendencia alcista sin alcanzar su normalidad, pero volvió a caer a fines del 2021, y provocó notorios cambios en la vida ambiental, económica, productiva y social entrerriana.

 

De características extraordinarias por su "magnitud y persistencia", la bajante fue calificada como el estiaje "más largo de la historia" (desde 1884) y "seguirá siendo motivo de especial monitoreo", advirtió el INA.

 

Pero desde los primeros días de octubre el río Paraná se encuentra en una etapa de crecimiento, en promedio dentro del rango de aguas medias, principalmente por el derrame en el tramo superior y las precipitaciones sobre el área inmediata de esa cuenca.

 

En Paraná, capital provincial, el río bajó 12 centímetros los últimos 10 días y tiene una altura de 3,20 metros, por encima del nivel de aguas bajas (2,30) y 8 centímetros mayor a su altura promedio en noviembre (3,12 metros).

 

En el noroeste entrerriano, en La Paz, el río Paraná decayó 29 centímetros y llegó a 4,28 metros de altura hoy, arriba de su límite de aguas bajas (3,20 metros) y de los 4,15 que la Prefectura Naval Argentina (PNA) registró como promedio entre 1996 y 2021.

 

Donde también se registró una caída de la altura del río durante los últimos 10 días fue en el puerto de Diamante, más al sur de la costa entrerriana.

 

Allí el río bajó 10 centímetros y tiene un nivel de 3,57 metros, también por encima de los 2,40 metros del límite de aguas bajas y del promedio histórico de 3,61 de los últimos 25 meses de octubre.

 

Por otro lado, en Victoria, el río Paraná se encuentra con 3,60 metros con 20 centímetros más que el 11 de noviembre pasado, y una altura mayor a las aguas bajas (2,60), aunque cinco centímetros por debajo de lo registrados como promedio para este mes (3,65).

 

Además, el INA prevé que las próximas semanas se registre un descenso en las alturas, cerrando el mes de noviembre con 3 metros en Paraná; 4,04 en La Paz; 3,58 metros en el puerto de Diamante; y 3,35 metros en Victoria, unos 80 kilómetros más al sur.

 

La bajante afectó la fauna íctica al dejar seco el valle de inundación (donde los peces se refugian, alimentan, reproducen y crecen); produjo inconvenientes en el riego de cultivos y complicó las producciones industriales que necesitan captar agua.

 

También acrecentó los problemas de incendios en las islas y los de contaminación del agua, ya que se redujo la capacidad del río de dilución de los afluentes crudos o industriales.

 

(Fuente: Télam)

NUESTRO NEWSLETTER

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Al parecer Javier Milei no tiene interés en sancionar la Ficha Limpia, un proyecto que es impulsado por el PRO desde 2016

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Luis Luciano cerró la fase regular con triunfo como visitante.

Argentina cerró la fase de grupos con derrota frente a España.

Barracas ganó como visitante en un polémico encuentro ante Huracán.

Ian Escobar, titular en los últimos dos partidos, estará ausente ante Racing.

El "Canalla" fue mejor y se quedó con la victoria y el primer lugar con justicia.

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.

Judiciales

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Los uniformados observaron que el hombre estaba golpeando a su caballo con los espuelones, causándole lesiones visibles en la zona de las costillas.

Policiales

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.