Tensos con el presente, anclados al pasado, hablando del futuro

Edición: 
1138
En clave electoral

Tercer mes del 2023 y una frase constante: estamos en año electoral. Cuenta regresiva que todo atraviesa. No es algo menor si entendemos que aquello que hagamos o dejemos de hacer para decidir en la elección (nacional, provincial, local), nos va a marcar por el tiempo que sigue. Marzo, mes de memorial profundo. Nobleza obliga destacar que más allá de tiempos oscuros que no han de repetirse y de dolores intensos que nos marcaron, alcanzamos los 40 años de democracia ininterrumpidos. Con no poco sobresalto, llegamos. Y hay que seguir. La propuesta es no caer en la trampa de la desatención, en la desconfianza constante. Evitarloayudará a elegir mejor. Prepararnos para entender y pasar el cedazo a conciencia se torna imperioso para no retroceder. Muchos aspirantes a ser, aparecen tensos con el presente, anclados al pasado (reciente o no tanto) y hablando de futuro. En estos nuevos tiempos, prestar atención y no dejar que otros decidan por nosotros.

 

Néstor Banega

 

¡Como estamos hoy, eh!

 

Sociedad golpeada, que cambia acelerada y profundamente. Es inevitable. Una nueva época que brinda un marco difuso. Tiempos líquidos dicen algunos pensadores. Las propuestas que aparecen, tratando de ganarse el apoyo de un electorado distante (donde los que observan desconfiados son mayoría), generan poco interés.

 

Y para completar el combo,los liderazgos más reconocidos a nivel nacional se disputan los primeros lugares con altísima imagen negativa. Paradójico, pero no tanto si acordamos que muchos (hay excepciones) de los que se auto perciben dirigentes y los que realmente lo son, parecen alejados de lo cotidiano.

 

Se la pasan criticando al pasado, reciente o no tanto, en lo que parece ser la forma que tienen para hablar del futuro. No da. No va. Hay que levantar la puntería, y esto, es afirmación y ruego.

 

Construir ciudadanía no es fácil, más allá de los justificados enojos, hay que romper de algún modo con una tendencia preocupante: nos alejamos de cuestionesque son determinantes para nuestra vida cotidiana. No lo podemos permitir si realmente queremos que todo mejore. Hay que poner un poco mas de atención.

 

Dañinos

 

Muchos intereses e interesados se especializan en promover desánimo. Es real que no está todo perfecto, pero no podemos dejar de participar de algún modo en los procesos que permitirán mejorar y consolidar la democracia.

 

Un juego perverso que se repite por estos días es el que encaran aquellos que pasan sus horas renegando del sistema, de la democracia, de lo que fuera.

 

(La nota completa en la edición 1138 de la revista ANALISIS del jueves 2 de marzo de 2023)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)