Informan que “no se autorizó la venta de productos veterinarios en farmacias”

El Colegio de Veterinarios de Entre Ríos emitió un comunicado con aclaraciones, tras el decreto presidencial que habilitó el expendio en farmacias de medicamentos de uso humano, prescriptos por veterinarios para uso de mascotas.

En efecto, el martes pasado se conoció el Decreto 185/2023, a partir del cual el Ejecutivo de la Nación dio un marco legal para que las farmacias reciban recetas prescriptas por veterinarios y expendan medicamentos para uso de animales de compañía. La disposición modificó la reglamentación de la Ley Nacional N° 17.565.

En este contexto, el Colegio de Veterinarios de Entre Ríos hizo las siguientes aclaraciones:

“Es importante aclarar que la reciente autorización para que los médicos veterinarios puedan emitir recetas de ciertos medicamentos de uso humano para su uso en animales, no implica que las farmacias puedan vender productos veterinarios”, se subrayó desde el Colegio.

“Cabe mencionar que esta práctica, ya se venía realizando en forma habitual pero no estaba del todo regulada. Lo que se ha hecho ahora, es regularizarla y permitir que los profesionales veterinarios tengan un marco ideal para su uso”, se acotó.

En el mismo sentido, desde la entidad de remarcó:

  • “No se ha autorizado la venta de productos veterinarios en farmacias, sino simplemente emisión de recetas por parte de médicos veterinarios para ciertos medicamentos de uso humano que se usan en animales específicos que no existen en el mercado de la industria veterinaria.
  • Que el médico veterinario tendrá la facultad de tener en su consultorio medicación de uso humano, para uso veterinario, pero no podrá el mismo ser de venta al público en veterinarias.
  • Que el compromiso y el ejercicio ético de la medicina veterinaria comprenden tanto asistir a los animales pacientes para aliviarlos, mejorando su salud y utilizando el tratamiento más adecuado posible.
  • Que, asimismo, la presente regulación favorecerá la prevención y control de las zoonosis, fundamentales para mantener la salud pública y animal”.

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Eric Ramírez anotó dos goles en la victoria de Huracán por los octavos de final.

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

Santiago Montiel anotó un auténtico golazo en la victoria de su equipo.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.