El uso de la capacidad instalada en la industria durante mayo se redujo al 67,8%

La utilización de la capacidad instalada de la industria cayó en mayo por primera vez en el año, al registrar un 67,8%, dos décimas por debajo del 68% de igual mes de 2022, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

 

Los bloques que presentan niveles superiores al nivel general son refinación del petróleo (83,1%), industrias metálicas básicas (81,7%), papel y cartón (78,7%), sustancias y productos químicos (74,5%) y productos minerales no metálicos (72,7%).

 

En tanto que los sectores que se ubicaron debajo del nivel general son productos del tabaco (65,5%), productos alimenticios y bebidas (64,6%), industria automotriz (62,4%), edición e impresión (58,1%), productos textiles (58,0%), metalmecánica excepto automotores (56,3%) y productos de caucho y plástico (55,9%).

 

En mayo, respecto al mismo mes del año anterior, la principal incidencia negativa se observa en los productos minerales no metálicos con un nivel de utilización de la capacidad instalada de 72,7%, inferior al del mismo mes de 2022 (81,4%), como consecuencia fundamentalmente de la menor elaboración de ladrillos huecos y de cemento.

 

La industria metalmecánica, excepto automotores, presenta un nivel de utilización de la capacidad instalada de 56,3%, inferior al registrado en el mismo mes del año anterior (57,1%), como consecuencia principalmente de la menor fabricación de aparatos de uso doméstico y de maquinaria agropecuaria.

 

Los productos alimenticios y bebidas registran un nivel de utilización de la capacidad instalada de 64,6%, inferior al de mayo del año anterior (64,8%), relacionado esencialmente con la menor molienda de oleaginosas y con la caída en la actividad de las plantas productoras de gaseosas y cervezas.

 

En mayo, la industria automotriz exhibe la principal incidencia positiva, con un nivel de utilización de la capacidad instalada de 62,4%, superior al de mayo del año anterior (57,1%), relacionado a la mayor cantidad de unidades fabricadas por las terminales automotrices.

 

La refinación del petróleo muestra en mayo un nivel de utilización de la capacidad instalada de 83,1%, superior al registrado en el mismo mes del año anterior (81,3%), a partir del mayor nivel de procesamiento de petróleo crudo. En efecto, según datos del índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero), las producciones de naftas y gasoil presentan, en mayo, incrementos interanuales de 9,0% y 2,8%, respectivamente.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

Deportes

River

River visitará a Barcelona de Ecuador e irá por otro paso para la clasificación a octavos de final de la Libertadores.

Werner

Mariano Werner deberá cumplir este fin de semana la sanción en la carrera de Termas de Río Hondo.

Talleres

Talleres se quedó con el clásico ante Quique Club y celebró en el arranque de la novena fecha.

Central Córdoba

Central Córdoba igualó con Flamengo y mantuvo el invicto la Copa Libertadores de América.

Copa Sudamericana: Unión padeció a Junior Marabel y cayó con Palestino en Santa Fe

El Tatengue no pudo con el equipo trasandino y perdió 2 a 1 en el 15 de Abril.

Bonansea

Alan Bonansea no podrá ser de la partida por acumulación de tarjetas amarillas.

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)