Tras el acuerdo técnico, Caputo se reunirá con Georgieva en Davos

(Foto: Infobae)

El ministro de Economía Luis Caputo, uno de los integrantes de la delegación que acompañará al presidente Javier Milei en el viaje que realizará a Davos, Suiza, tendrá este martes una reunión con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional Kristalina Georgieva, una semana después del acuerdo técnico que alcanzaron los enviados del organismo en Buenos Aires.

Caputo será parte de la comitiva que participará en el Foro Económico Mundial, al que viajó este lunes por la tarde. En Davos, el ministro de Economía tiene en agenda encuentros bilaterales y será expositor el miércoles en un encuentro que tendrá como eje la situación económica argentina.

La actividad de la delegación argentina el miércoles comenzará por la tarde con una reunión de carácter técnico con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional Kristalina Georgieva, en la que también estarán presentes Caputo y el Jefe de Gabinete, Nicolás Posse.

El miércoles, tras la intervención del presidente Milei en el Foro Económico Mundial, el, jefe del Estado argentino tiene previsto mantener un encuentro bilateral con Georgieva. El ministro Caputo también tiene previsto participar en el panel “Diálogo de estrategia país sobre Argentina”, en el que expondrá sobre los principales lineamientos del programa económico, publicó Infobae.

La agenda que desarrollará en Davos -en este caso junto con Posse- contempla además reuniones con el CEO de Glencore, Gary Nagle; y con el presidente de Salud Humana Internacional de MSD Merck, Joseph Romanelli. En este último encuentro, también participará la canciller Diana Mondino. Luego, Caputo mantendrá un encuentro con el presidente del Banco BTG, André Esteves.

La agenda en Davos también incluirá una reunión con el vicepresidente de Políticas Públicas Internacionales de Amazon, Michael Punk, junto con Nicolás Posse. Caputo además, tendrá un encuentro con el profesor Klaus Schwab, fundador y presidente del Foro Económico Mundial. También participará en un panel sobre “Realismo económico de LATAM”, en el que se debatirá sobre la deuda en América Latina.

Además será parte de la cena de trabajo “Accediendo a LATAM” en la que se dialogará sobre la agenda del desarrollo, la tecnología y la inteligencia artificial en la región. Por último, el jueves, participará en un panel sobre “Prevención de fracturas económicas” que será moderado por Georgieva. La agenda de actividades concluirá con una reunión junto a Posse, Mondino y la presidenta del Grupo LDC, Margarita Louis-Dreyfus; y su CEO, Michael Gelchie.

Los USD 4.700 millones están compuestos por USD 3.300 millones pendientes del último desembolso del 2023 ante los incumplimientos de las metas de septiembre durante el gobierno de Alberto Fernández y de Sergio Massa en el Ministerio de Economía; a lo que se suman unos 800 millones de DEG adicionales adelantados de marzo y una porción menor de los que corresponden a junio y septiembre. Con ese dinero le alcanzará al Ejecutivo para pagar las obligaciones de pago al FMI hasta abril.

No habrá, entonces, financiamiento extra para refuerzo de reservas y tampoco se acudió a la posibilidad de una asistencia a la que la Argentina tendría derecho (con un tope de unos USD 1.300 millones) en el marco del Fondo de Resiliencia creado recientemente por el organismo. El Gobierno asegura que el FMI abrió la puerta para rediscutir un programa nuevo desde cero, pero la urgencia por conseguir un puente de tiempo con vencimientos de deuda cubiertos hizo descartar esa alternativa porque hubiera demorado el trámite, al requerir apoyo del Congreso.

El FMI consideró tras el acuerdo del miércoles pasado que el paquete de leyes que el Poder Ejecutivo envió al Congreso tienen “relevancia fiscal” para el plan económico y por eso le pidió al Gobierno conseguir “apoyo político” para que la ley ómnibus sea aprobada en el parlamento.

En conferencia de prensa, la portavoz del organismo, Julie Kozack, aseguró que el paquete legislativo “tiene importancia fiscal” para que el Ejecutivo consiga el ajuste de 5,2% del PBI en el primer año de mandato de Milei y que por eso aguarda apoyo político en la discusión en el Congreso. La ley ómnibus incluye proyectos como un blanqueo, una moratoria tributaria y un cambio en Bienes Personales. También se espera una reversión a la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, aunque todavía no fue girado al parlamento.

NUESTRO NEWSLETTER

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

Deportes

River

River visitará a Barcelona de Ecuador e irá por otro paso para la clasificación a octavos de final de la Libertadores.

Werner

Mariano Werner deberá cumplir este fin de semana la sanción en la carrera de Termas de Río Hondo.

Talleres

Talleres se quedó con el clásico ante Quique Club y celebró en el arranque de la novena fecha.

Central Córdoba

Central Córdoba igualó con Flamengo y mantuvo el invicto la Copa Libertadores de América.

Copa Sudamericana: Unión padeció a Junior Marabel y cayó con Palestino en Santa Fe

El Tatengue no pudo con el equipo trasandino y perdió 2 a 1 en el 15 de Abril.

Bonansea

Alan Bonansea no podrá ser de la partida por acumulación de tarjetas amarillas.

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)