La Coalición Cívica promueve un nuevo pedido de juicio político contra Lorenzetti

Ricardo Lorenzetti, juez de la Corte Suprema de la Nación.

Ricardo Lorenzetti, juez de la Corte Suprema de la Nación.

El bloque de diputados nacionales de la Coalición Cívica presentó un proyecto de resolución para promover un juicio político contra Ricardo Lorenzetti, juez de la Corte Suprema de la Nación. En este caso, lo acusan de “negociar” con el Poder Ejecutivo su ascenso dentro del máximo tribunal de justicia.

Este nuevo pedido es una ampliación, de los realizados por parte del espacio que lidera Elisa Carrió, de los presentados en 2017 y 2021, y las ampliaciones de 2018 y 2022, respectivamente. En esta ocasión, denuncian que el magistrado mantuvo reuniones privadas con el presidente Javier Milei y la secretaria Karina Milei para “buscar incidir en la selección de los ministros de la Corte y procurando llevar adelante un golpe institucional contra las autoridades (de la Corte Suprema)”.

Asimismo, señalaron que Lorenzetti “se ha asociado” con el Gobierno nacional para convalidar la nominación de Ariel Lijo. “La contraprestación ofrecida al Poder Ejecutivo habría sido nada más y nada menos que la convalidación de las decisiones presidenciales y con ello la muerte de la división de poderes y de la República”, agregaron.

En el texto impulsado, relatan que la relación entre Lorenzetti y los hermanos Milei “se remonta a la campaña electoral del año 2023”, y añadieron que “el juez negociaba la presidencia de la Corte por la gobernabilidad que iba a precisar el naciente gobierno”. En ese punto, citaron a publicaciones periodísticas que relataban esa vinculación.

En relación a las nuevas designaciones para la Corte Suprema de Justicia, la iniciativa señala que fue el propio Lorenzetti quien le acercó al Gobierno el nombre de Ariel Lijo y lo acusan “de confundir y ocultar el origen de la candidatura, buscando desviar la atención y señalar al propio (Mariano) Cúneo Libarona -ministro de Justicia de la Nación- como responsable de aquella”.

En reiteradas oportunidades, el proyecto presentado por la Coalición Cívica, y que lleva la firma de Juan Manuel López, Maximiliano Ferraro, Paula Oliveto Lago, Victoria Borrego, Marcela Campagnoli y Mónica Frade, señala que “el plan ideado por el juez Lorenzetti se centra en recuperar la presidencia y el poder perdido en la Corte Suprema de Justicia de la Nación”.

Dentro de las conclusiones del texto, detallan que lo mencionado “da cuenta de los encuentros privados entre un ministro de la Corte Suprema y la cabeza del Poder Ejecutivo para definir —peligrosamente— la composición futura del máximo tribunal y la suerte de las causas que penden allí de resolución”.

“Todo bajo la promesa del Juez Lorenzetti de que conseguirá al presidente Milei tanto esa nueva mayoría, favorable al gobierno actual, como retornar a la presidencia de la Corte para vengarse de los otros magistrados”, concluyeron.

Mencionando que este nuevo pedido de juicio político se basa en el artículo 53 de la Constitución Nacional piden que, en caso de avanzar con el proceso, se cite como prueba testimonial a la secretaria de Presidencia Karina Milei, al ministro Mariano Cúneo Libarona, al asesor Santiago Caputo, al juez Ariel Lijo y a Guillermo Scarcella.

NUESTRO NEWSLETTER

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

En el caso de los usuarios residenciales de nivel 1 (mayores ingresos), la provincia registró la factura más elevada para un consumo mensual de 250 kWh

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

"Me imagino que van a pedir un informe para ver qué hacemos con la gran cantidad de policías heridos en actos de servicio", se preguntó el ministro.

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Deportes

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Tigre y Boca empataron en un atractivo encuentro que cerró la Zona A.

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Elías Torres anotó dos de los goles que configuraron el 3-0 final de Aldosivi.

Stang ganó por primera vez en la categoría.

Opinión

Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)

Judiciales

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Al parecer Javier Milei no tiene interés en sancionar la Ficha Limpia, un proyecto que es impulsado por el PRO desde 2016

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.