Los jubilados con doble sueldo

Edición: 
1158
Cruce de datos

Una auditoría encarada por la Caja de Jubilaciones permitió detectar más de 200situaciones de incompatibilidad de beneficiarios que cobraban el haber previsional y, a la vez, otro sueldo del Estado. Desde el organismo se notificó a los involucrados, se suspendieron los pagos y se trabaja para recuperar los fondos percibidos en forma irregular. Algunas deudas superan los 50 millones de pesos. Hay casos de ex intendentes, ex legisladores y ex funcionarios y también hay trámites en curso de personas que ocupan cargos públicos en la actualidad. A la vez, se suspendió el pago irregular de pensiones por viudez a personas que se volvieron a casar y se instrumentó un sistema para dar por finalizada la falta de controles en el organismo previsional.

 

L. D.

 

En los últimos meses, comenzaron a aparecer en el Boletín Oficial distintas resoluciones aprobando abultadas deudas que la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la provincia reclama a beneficiarios que cobraron indebidamente sus haberes. La mayoría de los casos corresponden a personas que estaban jubiladas, volvieron a trabajar en relación de dependencia con el Estado y en esos períodos cobraron doble, en clara situación de incompatibilidad.

 

El 5 de febrero se publicó la resolución nº 521/25 en la cual se informó la suspensión del pago de la jubilación a Nelson José Varies, sargento de la Policía de Entre Ríos de San José de Feliciano, por “incurrir en una situación de incompatibilidad activo/pasivo, por haber percibido el beneficio previsional en forma concomitante con remuneraciones como activo”. El doble cobro se produjo entre abril de 2023 y noviembre de 2024. Ahora se le reclama al ex funcionario policial la devolución de 4.567.657 pesos.

 

Algunas semanas antes, en diciembre de 2024, también en el Boletín Oficial se publicó la resolución nº 6.720 en la cual se indicó el cese del beneficio y el reclamo de una deuda a Cristina Beatriz Maccio, ex presidenta de la Compañía Entrerriana de Gas SA durante el gobierno de Gustavo Bordet, también por doble cobro. En este caso, la deuda reclamada es mucho mayor: supera los 42,3 millones de pesos.

 

ANÁLISIS indagó sobre la posible existencia de más casos y encontró que son más de 200 los reclamos de deuda previsional por incompatibilidad y doble cobro en la Caja de Jubilaciones y Pensiones. Las irregularidades se detectaron al poner en marcha mecanismos de control y cruces de datos que no existían en el organismo.

 

El cúmulo de casos obligó a crear un área específica para atender la situación y recuperar los fondos mal percibidos. Con distintos montos y situaciones diversas, los reclamos alcanzan a ex intendentes, ex legisladores y ex funcionarios. También hay trámites en curso de personas que ocupan cargos públicos en la actualidad.

 

(Más información en la edición gráfica de la revista ANALISIS, edición 1158, del día 20 de marzo de 2025)

Deportes

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)  

Judiciales