Los municipales de Concordia se mantienen en asamblea por falta de acuerdo salarial

Trabajadores de varias áreas del Gobierno municipal de Concordia realizaban este miércoles una "asamblea permanente, con guardias mínimas", debido a que no arribaron a un acuerdo en las negociaciones salariales que mantienen los diferentes gremios que representan a los trabajadores de la Municipalidad de Concordia y las autoridades.

 

Una de las reparticiones más sensibles en donde la medida entró en vigencia desde el inicio de este miércoles fue la Central de Tránsito. Sus empleados se plegaron, por lo que el servicio es mínimo.

 

Otras áreas municipales, como oficinas céntricas y la recolección de residuos, también confirmaron que iniciaron sus asambleas, argumentando el "retraso salarial que sufren los trabajadores".

 

Los trabajadores esperan que el Ejecutivo mejore el ofrecimiento del 7% de aumento que dio a conocer el martes para levantar la asamblea. Cristian Coronel, delegado de los trabajadores de Tránsito, dijo que el Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Municipalidad de Concordia (STEMC) pide un 23% de incremento, mientras que los demás reclaman entre un 30 y un 40% en referencia a ATE y la UOEMC.

 

El delegado sostuvo que un 7% para un sueldo de las categorías más bajas representa una suma cercana a los 20.000 pesos. “No es nada. Si no tiene antigüedad, es eso; nada”, explicó y marcó que ese porcentaje es más importante para los empleados de mayor antigüedad.

 

Respuesta del ejecutivo municipal de Concordia

 

El intendente Francisco Azcué expresó que el Municipio tiene "mucho menos recursos que antes" y que los empleados "han perdido poder adquisitivo, así como también cayó la recaudación" local.

 

Sobre la protesta que marcó el arranque de la jornada, Azcué señaló que “los gremios pidieron un aumento que es imposible darlo, porque no tenemos el presupuesto y les hemos ofrecido algo que podemos pagar de acuerdo a esta realidad, a este contexto”.

 

Este miércoles, trabajadores municipales de diferentes dependencias “llevaron adelante una asamblea”, por lo que desde el ejecutivo “pedimos una conciliación obligatoria, por lo cual van a tener que volver a trabajar”, determinó Azcué.

 

Entre otras cosas, sostuvo que “yo también estoy obligado a garantizar ciertos servicios básicos, o sea que si estas medidas persisten y nos vemos impedidos de prestar esos servicios esenciales, tendré que buscar otra opción o tendré que pensar en concesionarlo, privatizarlo, porque nosotros hemos tomado una decisión con mucha responsabilidad y no me van a hacer retroceder”.

 

El intendente expresó que “reconozco el trabajo de los empleados municipales, que son los que todos los días se ponen la camiseta, pero quiero que sepan que estamos haciendo todo lo que podemos para darles un aumento en función de lo que hoy tenemos y acá hay un marco normativo que ya pasó a otro plano”.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Matías Russo y Vittoria Piria

El piloto entrerriano Matías Russo, junto a su compañera Vittoria Piria, conducen un Porsche.

Unión

Lucas Gamba estableció el empate para el Tatengue en retorno de Leonardo Madelón.

Patronato

El Santo se impuso 2 a 1 en el clásico ante el Decano en el predio La Capillita.

Racing

La Academia festejó gracias a un agónico gol en contra y eliminó a la Lepra del Torneo Apertura.

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.

Judiciales