Oscar Muntes adelantó que se espera una propuesta del gobierno en la reunión paritaria de este martes.
El secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Entre Ríos, Oscar Muntes, adelantó las expectativas ante un nuevo encuentro de paritarias que se realizará este martes a las 10 en la Secretaría de Trabajo y también se refirió a una posible reforma previsional en la provincia.
En declaraciones realizadas al móvil del programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Muntes sostuvo que “las expectativas siempre son positivas, esperando que haya una oferta del gobierno que sea superadora y que podamos avanzar en esta realidad de cuatro meses de congelamiento salarial, que no pudimos escalar los niveles que veníamos planteando y que necesitamos los trabajadores. Vamos a plantear exactamente lo mismo, esto no quiere decir que sea lo que va a plantear el gobierno mañana, pero nosotros tenemos que pedirle que nos muestre cuál va a ser el plan para recuperar el salario de diciembre de 2023 y la propuesta que hará ahora”.
“En base a esa realidad es lo que vamos a plantear, entendiendo que con mucha claridad los representantes paritarios dijeron que por seis meses habría 50.000 pesos y que no habría otra oferta”, refirió.
Recordó que en la paritaria anterior, “se ofreció seguir exactamente igual como veníamos antes, no fue muy trabajada ni muy anunciada; es seguir como estábamos que por tres percibimos 150.000 pesos dividido en tres, 50.000 pesos por mes, y la propuesta fue seguir en los próximos tres meses exactamente igual, sin ningún aumento”.
“Quisieron plantear que era el mayor esfuerzo que hacían, pero en realidad es un congelamiento salarial. Esperamos que mañana la propuesta sea en virtud de esto, que podamos avanzar también en las recategorizaciones que están muy estancadas y que hemos retrocedido en vez de avanzar, porque hubo un acuerdo paritario donde acordamos que la base sea el instructivo de 2022 y eso no se está respetando, y es un tema que preocupa”, advirtió Muntes.
Adelantó que al encuentro paritario “convocamos al cuerpo de delegados para que nos acompañen, para que se entienda que lo que planteamos antes de las elecciones y después de las elecciones, la Asociación de Trabajadores del Estado sigue teniendo la misma coherencia de siempre”.
Consultado por la reforma previsional que pretende encarar el gobierno provincial, adelantó que “seguramente habrá un encuentro de la Intersindical para analizarlo, pero desde ATE vamos a tener la misma postura que hemos tenido siempre. Sabemos que toda reforma es perjudicial para los trabajadores, lo planteamos en los últimos encuentros que tuvimos en la Intersindical, hasta tanto ese proyecto fue dejado sin efecto y estamos realmente preocupados”.
Se preguntó al respecto “¿por dónde pasa el déficit de la Caja de Jubilaciones?” y planteó: “¿Vamos a disminuir el salario de los trabajadores y jubilados para aumentar el aporte personal, o se va a atacar fuertemente cuál es el déficit de la Caja?. Porque si la mayoría estamos percibiendo un salario que no nos alcanza, el salario medio que paga la Caja supera 1.200.000, y eso quiere decir que hay muchos que percibimos poco y muy pocos que perciben mucho. Ahí está la cuestión y es uno de los temas”.
“Después hay muchas cosas por discutir, como el tema de los escalafones, pero vemos que no salda rápidamente de esta forma y cualquier modificación que se ha hecho fue la más simple, ir por el derecho de los trabajadores y aumentar el aporte personal”, sintetizó.


