Martiarena y Challio recorrieron quintas afectadas por la última tormenta de granizo

El director y el vicedirector del Distrito Entre Ríos de la Federación Agraria Argentina (FAA), mantuvieron una reunión con directivos de la Cooperativa Jucofer, ubicada en Villa del Rosario, en el noreste de la provincia.

Durante la visita, observaron las instalaciones, la maquinaria utilizada en la producción y el avance de nuevas obras en el predio de ocho hectáreas, donde la entidad -adherida a Federación Agraria- continúa mejorando y acondicionando espacios.

Posteriormente, el federado Jorge Ruíz realizó una reseña sobre los comienzos de la cooperativa.

“Un número importante de personas trabaja en este lugar, llegando a contar, en los picos de producción y elaboración, con alrededor de 70 operarios, a los que se suman quienes se desempeñan de forma indirecta”, se destacó. “Trabajamos con las principales empresas del país, y un 90 % de lo que se consume en Argentina con gusto a naranja, seguramente proviene de nuestra cooperativa”. Además, se exporta a países como Israel, Estados Unidos, Alemania, España, Países Bajos, Islandia y Japón, este último un mercado nuevo que estamos desarrollando, altamente exigente y que requiere las más estrictas certificaciones.

La cooperativa está integrada por productores citrícolas y se dedica a la elaboración de productos derivados del citrus, como jugos concentrados, aceites esenciales, entre otros. Cuenta con 230 socios y la planta opera en dos turnos, pudiendo incorporar un tercero si la demanda lo requiere.

El granizo

Más tarde, Martiarena y Challio, acompañados por el presidente de la Asociación de Citricultores de Villa del Rosario -entidad madre de la cual surgen intendentes, dirigentes cooperativistas y otros referentes-, Marcos Dal Maso, quien además integra la Juventud Agraria, visitaron las zonas más afectadas por la tormenta de granizo ocurrida el 5 de mayo.

En la zona de San Pedro, el citricultor y federado remarcó: “Los daños en la fruta fueron totales, y en las plantas, el fenómeno climático afectó entre un 70 % y un 100 %. Todo esto por una granizada que se extendió más de lo normal, acumulando unos 20 centímetros”. Agregó: “En esta época tenemos todas las variedades en las plantas, por lo que la piedra generó tanto daño. Se perdió esta campaña, y existe la posibilidad de que el impacto del granizo continúe el año próximo, ya que las plantas quedaron muy afectadas, con el riesgo de sufrir un estrés que impida su floración en los meses de agosto y septiembre”, concluyó.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Básquet

Estudiantes festejó en su estreno oficial en la Liga Provincial Femenina de Mayores de Básquet.

Seigorman

El paranaense Maximiliano Seigorman analizó el pasaporte de Unión a los playoffs de la Liga Nacional de Básquet.

Ciclista

Central Entrerriano y Ciclista, a todo o nada en el sur provincial por los playoffs de la Liga Federal de Básquet.

Clásico

Boca e Independiente animarán un clásico caliente en La Bombonera, por los cuartos de final de la LPF.

LFPC

Terminó la fase clasificatoria y quedaron definidos los cruces de octavos de final de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña. Foto: Seguí Noticias.

Patronato

Patronato recibirá a San Miguel e irá por un festejo que lo coloque en zona de Reducido de la Primera Nacional.

El "Gato" dio la nota de la fecha al vencer a Arenas por 2-1.

Cañadita Central acabó como líder de la Zona Sur.

Patronato viene de sumar cinco de los últimos nueve y buscará seguir de racha.

Judiciales

Intervino la División de Toxicología tras detectarse la presencia de estupefacientes. (El Entre Ríos)

González, al momento del operativo hecho en Capitán Bermúdez, intentó descartar su teléfono al arrojarlo a un pastizal.

Nacionales

Santoro reconoció el triunfo de La Libertad Avanza y la consolidación de un nuevo escenario político en la Ciudad. (Infobe)

De cara al futuro, Lospennato aseguró que seguirá trabajando desde la Legislatura.

El PRO, los libertarios y el peronismo serán protagonistas de una elección clave.

Más allá de los números, el dato es que los sueldos son idénticos a los que cobraban hace exactamente un año.

La foto que indignó a los argentinos que permanecían encerrados por decisión de Alberto Fernández sin poder despedir a sus familiares muertos por COVID