En una breve y diplomática ceremonia en la sede del organismo, quedó ayer presentada oficialmente la nueva delegación uruguaya ante la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU).
El equipo, designado recientemente por el Poder Ejecutivo, está presidido por la exdiputada y abogada sanducera Cecilia Bottino. La acompañan el exministro de Defensa José Bayardi como vicepresidente, y los delegados María Cecilia Otegui, Saúl Aristimuño y Federico Daverede. La integración, subrayó Bottino, refleja un equilibrio entre oficialismo y oposición.
“La delegación uruguaya está conformada por delegados del actual gobierno y también se incorporó un delegado de la oposición, cuestión que para nosotros es muy importante”, declaró Bottino durante la conferencia de prensa. “Creemos que le hace bien a la delegación uruguaya y también a toda la comisión que haya un delegado de la oposición que la integre, que esté dispuesto, como nos manifestó, a trabajar en forma conjunta, pero también, por supuesto, a realizar el contralor dentro de la propia Comisión”, añadió.
Espíritu de colaboración
Del otro lado del río, la continuidad también se destacó. Roberto Salafia, presidente pro tempore de la CARU y actual jefe de la delegación argentina, se encargó de dar la bienvenida a los nuevos miembros uruguayos. En su intervención resaltó el espíritu de colaboración que ha caracterizado a la institución desde su fundación.
“Para la delegación argentina es un gran gusto recibir a nuestros nuevos colegas. Me parece que es un momento oportuno para ratificar y resaltar el compromiso de Argentina en la CARU, en este trabajo conjunto, en este organismo que tiene muchos años y que a lo largo de este tiempo se ha constituido en un ejemplo de trabajo conjunto, del trabajo que argentinos y uruguayos podemos realizar”, señaló Salafia.
Y agregó: “Estamos trabajando y comprometidos con seguir haciéndolo más eficiente, modernizando, incorporando tecnología, como lo van a ver en el trabajo conjunto que estamos haciendo tanto para la navegación con un sistema de balizamiento electrónico, como en la administración de los puentes, para hacer más ágil el tráfico de camiones, vehículos y personas”.
Más que un tema de aguas
La CARU, creada por el Estatuto del Río Uruguay en 1975, tiene entre sus funciones principales la administración compartida del río homónimo, la vigilancia ambiental de sus aguas y la habilitación de obras de infraestructura fluvial, además de coordinar acciones científicas y técnicas. Pero, según Bottino, su alcance va mucho más allá de lo que suele conocerse públicamente.
“Queremos poner en valor lo que significa la CARU para la región y también para los distintos países. Si bien, capaz que en Paysandú es conocida, muchas veces no es tan conocida la tarea enorme que se realiza por parte de esta comisión”, afirmó. “Va mucho más allá de la administración del río Uruguay, mucho más allá de lo que se expone públicamente, a veces con algunas dificultades, va mucho más allá de algunos eventos que se han realizado”, dijo la exdiputada.
Además, remarcó el interés de la nueva delegación uruguaya en establecer vínculos más estrechos con las comunidades locales: “Nos interesa trabajar también con las comunidades, con las organizaciones sociales, tener una responsabilidad social que por estatuto también tenemos establecida”.
Comunicar y transparentar
Uno de los objetivos centrales que se plantea la nueva delegación apunta a reforzar la comunicación con la ciudadanía. Bottino señaló que uno de los ejes de trabajo será “transparentar” las competencias y acciones de la CARU, de modo que el organismo deje de ser percibido como una estructura lejana o meramente técnica.
“Queremos que se conozca, queremos que se difunda, porque el trabajo que realmente realiza la CARU en su conformación, en las delegaciones, pero también en sus comisiones de trabajo, es muy importante”, dijo. “Esperamos contar con ustedes y quedamos a disposición las presidencias para ir contando también esos avances y que la población en definitiva vea a la CARU como, reitero, un organismo muy importante que tiene muchas competencias, que tiene mucho trabajo para hacer y que necesariamente toda la población tiene que conocerla”, subrayó.
La jornada concluyó con la primera reunión formal de trabajo entre ambas delegaciones, que definirá las líneas iniciales de gestión para los próximos meses. No se anunció ninguna medida específica, pero sí se insistió en la voluntad política de mantener el tono cooperativo.
(Fuente: El Telégrafo)