
Liliana Salinas criticó duramente al sector de LLA en Entre Ríos.
La diputada provincial Liliana Salinas (LLA-Concordia) se refirió al clima político en el contexto económico nacional y en medio de las negociaciones para definir candidatos con vistas a las próximas elecciones.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Salinas sostuvo que los legisladores de su sector hacen “un seguimiento” del endeudamiento que propugna el Ejecutivo, pero aclaró: “Somos minoría”.
“Nos preocupa porque se está repitiendo la historia, queríamos un cambio estructura, un cambio en todos los aspectos y se está volviendo a repetir. Nos hicimos cargo de una provincia muy endeudada y vamos a volver a dejar una provincia endeudada. Eso preocupa, pero del otro lado también hay una parte nacional que no responde; y al no responder la parte nacional, si antes la provincia estaba endeudada cuando recibía todos los aportes nacionales, no alcanzaba igual y tenía que endeudarse, entonces ahora es casi lógico al no recibir ningún aporte de Nación, todo tiene que resolverse en Entre Ríos”, analizó.
Del mismo modo, sostuvo que “me ha pasado muchas veces en mi casa que para resolver muchas cosas me he tenido que endeudar y eso me ha servido después para salir adelante. Todo depende de cómo nos administremos, si nos sabemos administrar y le sacarle provecho a eso, quién dice que en dos años la provincia no salga adelante. Porque esto es para obras también, como son las rutas que están cayéndose y próximamente no las vamos a poder transitar, hay muchas cosas en la provincia que se están decayendo”.
Respecto de la cuestión de las rutas, indicó: “Nosotros hablamos con (el titular de Vialidad) Alfredo (Bel) en las comisiones y te quedás con una preocupación y un sabor amargo. Nosotros que andamos en las rutas tratamos de no andar de noche, por ejemplo”.
“Por eso hay que ver ese lado de la realidad también. La Nación no se está haciendo responsable absolutamente de nada, se está embolsillando lo que producimos las provincias y hay que buscar una solución. Yo lo veo desde el lado económico, no siendo economista, y desde el lado de una persona común cómo administraríamos nosotros. Desde ese lado creo que se puede llegar a un buen puerto si se maneja todo correctamente”, evaluó.
Consultada por el acuerdo de Rogelio Frigerio y el radicalismo con La Libertad Avanza (LLA), sostuvo que “hoy es necesario, aunque no me gusta mucho. Hay mucho manoseo, mucha incertidumbre, todo el mundo está peleado, separados, no es un clima político como hemos vivido otras veces que te invita a jugar y participar. Hoy hay un clima tan áspero, donde todos se pelean contra todos, no es un lindo momento de la política argentina, y menos entrerriana. Pero creo que hoy las negociaciones de Rogelio son necesarias para seguir manteniendo esto que hemos logrado de que el kirchnerismo deje de dominar o de meter un poco la pata dentro del gobierno, y son necesarias las uniones, es necesario que se llegue a un buen consenso, es necesario estas negociaciones, al menos para mantener lo que se ha logrado en este 2025”.
Especificó que ese logro que menciona “es mantener lo que hemos logrado políticamente, a estar hoy gobernando, estar hoy en el gobierno” y opinó que “si Rogelio no hace estos acuerdos va a ser muy difícil que pueda seguir gobernando de la forma en que está gobernando, creo que es la unión lo que va a hacer que tengamos dos años prósperos, es una forma de probar fuerzas contra una fuerza tan grande y tan poderosa como es el peronismo”.
Respecto de sus críticas al gobierno nacional, advirtió que “por ejemplo, el tema de discapacidad es algo que yo lo vivo hace 21 años con mi hijo, entonces, no es algo que pasa hoy, es algo que lo venimos luchando toda la vida. Hoy sale más a la luz porque es un gobierno que está pintado de otro color, entonces salimos a criticar estas situaciones, pero nunca fue fácil para la discapacidad tener una obra social, llegar a un médico, lograr un turno, siempre tuvimos los caminos cortados. Con los jubilados es exactamente igual, pero el tema es que hoy están empoderados para salir a caminar Buenos Aires con grupos que los apoyan porque están en contra de este gobierno”.
Por otra parte, sobre el fin de su relación con el sector libertario que tiene las riendas de las negociaciones en la provincia, admitió: “No me interesa tener relación, soy yo la que dio un paso al costado. Desde mi lugar, entiendo que esto es un fanatismo que está de moda y que esto va a desaparecer, no tiene solvencia, no tiene una base sólida La Libertad Avanza y se va a disolver. En su momento fueron las bases del Partido Conservador Popular quienes armaron La Libertad Avanza en Entre Ríos y hoy esa gente no está acompañando a La Libertad Avanza”.
“Hoy La Libertad Avanza se prende de Rogelio, de la gente del radicalismo, del PRO porque no tiene estructura ni una base sólida, y eso se va a ver con el tiempo. Para el 2027 va a ser totalmente distinto el escenario, por eso no se animaron a ir solos. Hace menos de 20 días decían que estaban preparados para jugar solos y se olvidaron que el que manda es Milei o Karina, y hoy no se animan a ir solos y van prendidos a Rogelio”, apuntó.
Por último, dijo que sigue teniendo diálogo con el intendente de Concordia, Francisco Azcué: “Es una persona que no estoy muy de acuerdo en cómo trabaja en algunos aspectos, pero él sabrá por qué toma algunas decisiones, es el intendente y se lo respeta”.