“Sueño con ganar la Liga Nacional, por eso también volví”

El escolta paranaense fue fichado por uno de los clubes que siempre tiene pretensiones de campeonar. “En Brasil me fue muy bien. Fueron dos temporadas de crecimiento”, dijo. Sus próximos objetivos y su sueño de jugar en Europa. “Entreno para volver a la selección Argentina, pero honestamente no es algo que me vuelva loco”, dijo.
Por Pablo Rochi
Un paso fugaz por la Liga de Colombia y dos intensas temporadas en la Liga de Brasil. Matías Solanas entendió que a sus 26 años es tiempo de regresar a la Argentina.
Y vaya desafío se le presentó para cumplir con ese deseo. Días atrás fue confirmado como nuevo fichaje de Quimsa de Santiago del Estero, elenco que siempre conforma planteles con pretensiones pensando en ganar la Liga Nacional y jugar a nivel internacional.
“Matute” Solanas es uno de los mejores escoltas que hoy tiene la Liga de nuestro país. Que haya estado en Brasil, en la mejor competencia del continente, demuestra su talento y su capacidad.
Surgido en Talleres de Paraná y con pasó por Echagüe y por Sionista, Solanas sabe que su carrera deportiva acaba de dar otro paso rumbo al crecimiento personal.
“Nunca salí campeón en la Liga Nacional y Quimsa me podría dar esa oportunidad”, dijo el escolta que sueña con cumplir ese deseo: el de levantar el título más importante de la Argentina.
Matías Solanas llega a Quimsa con entusiasmo. Jugó las últimas dos temporadas para el Unifacisa de Brasil. En esta última campaña promedió 10,4 puntos, 3,3 rebotes, 3,2 asistencias en 26 minutos en cancha. Muy interesantes números, con 40,5% de campo y un 36,9% en triples.
En Santiago del Estero saben que Solanas será un jugador destacado para el equipo que dirige Leandro Ramella.
Antes de sumarse a su nuevo equipo, Solanas contó sensaciones tras su paso por la Liga de Brasil y sus deseos de seguir creciendo con Quimsa de Santiago del Estero.
-Sin dudas que la Liga Nacional de Brasil es la mejor competencia del continente. ¿Cómo te fue en tus dos temporadas?. ¿Qué balances hacés?
-La verdad que me fue muy bien. Fueron dos temporadas de crecimiento, de conocer una competencia fuerte, nuevos compañeros. El primer año me sirvió más que nada para adaptarme. Jugar en una Liga nueva, en una ciudad desconocida, en otro país y otras costumbres hacen que tengas un período de adaptación. En Brasil, ellos tienen otra cultura en cuanto al básquet, tanto dentro como fuera de la cancha. Al principio no fue sencillo, pero a medida que pasó el tiempo me fui soltando, me fui sintiendo más cómodo. Ese proceso entiendo que fue bastante rápido porque personalmente me sentí cómodo. Y ya en el segundo año viajémejor predispuesto, de otra manera, con más confianza, y con mayor entendimiento en cuanto al idioma. Eso me generó soltarme más, La verdad que fue una experiencia muy linda en todo sentido.
- ¿Hay mucha diferencia entre la Liga de Brasil y la Liga Nacional de Argentina?. ¿Notaste contrastes marcados?
-En Brasil ellos lo juegan de otra forma. Es una competencia con mucho roce, más físico. Los jugadores brasileños son más grandes y más altos que los jugadores argentinos. En la contextura física hay una diferencia interesante. Ahí es donde también me tuve que adaptar. Al tener más altura, en Brasil miran a nuestro país para llevarse jugadores perimetrales.Fíjate que no muchos internos van a Brasil porque ese puesto lo tienen bien cubierto. Los argentinos que van a jugar a Brasil son más los perimetrales.
(Más información en la edición gráfica de la revista ANALISIS, edición 1163, del día 21 de agosto de 2025)