“Hay que hacer un periodismo responsable”
Hace muchos años está en Buenos Aires. Sergio Rubín, vivió su infancia y adolescencia en Paraná. Recordó junto a Análisis esos años inolvidables y habló de su amistad con el Papa Francisco. ¿Lo imperdible? Estuvo presenciando la charla que dio el periodista en la capital provincial, el protagonista del milagro de Mama Antula.
Claudia Martínez
En la fría mañana de sábado, fue puntual. Muchos pueden pensar que un periodista famoso podía demorarse luego de una charla concurrida y extensa, pero no fue así. En el lobby del hotel, se sentó y pidió un café, y no paró de charlar y de contar anécdotas, algunas de ellas conmovedoras.
Entre los recuerdos de Rubín aparecen El Diario de Paraná y las veces de Luis Etchevehere, su director, lo recibió para charlar con él sobre su relación con Monseñor Bergoglio, luego ungido Papa.
Durante este tiempo que ejerce como periodista, Rubín, a lo largo de la nota, reconoce los méritos de quienes trabajan en su profesión en el interior del país.
“Eso es increíble, incluso lo que pasa con Análisis. En mi caso –remarca- a pesar de ser empleado tanto en Clarín como en el canal, siempre emprendí.Ahora ya tengo una asociación civil hace mucho que significa emprender con gente y entiendo lo complicado que es. Sin embargo, medios como Análisis se han podido sostener en un una plaza tan acotada, ¿no? Es realmente es todo una proeza, ¿no? “, dice.
Sergio contó su historia enmarcada de excelentes recuerdos y muchas anécdotas que comenzaron en Paraná, cuando inició su secundario en el colegio La Salle. Fue compañero de quienes son o fueron reconocidos funcionarios o figuras destacadas
“Estuve del ´71 al ´75. Este año cumplimos, a fin de año, cincuenta años de egresados. Éramos como cuarenta y seis, pero terminamos exactamente, treinta y nueve. Y entre los compañeros que yo tuve se contaron Guillermo Grieve, que fue hasta hace un poco el Ministro de salud, Eduardo Germano, Hijo de Carmen, que tiene una plaza aquí que lleva su nombre, desaparecido, ¿no? Una cosa espantosa. ¿Quién más? A Beltrán Benedit, diputado nacional por La Libertad Avanza dentro de esos treinta y nueve. El grupo se mantiene bastante del colegio, nos encontramos a cenar o cosas por el estilo. Ricardo Iturriza, también es otro de los que integra este grupo, quien es actual Director de Desarrollo Minero de la provincia, Beto Jozami, el papá de Betina, de la tenista, José Torres quien es encuestador, entre otros.
Una escuela convulsionada
Según Rubín los años ’71 y al ´75 se vivía toda la efervescencia política en todas las escuelas secundarias y La Salle era una caja de resonancia de todo eso.
“Los curas que estaban allí, los hermanos lasallanos,estaban bastante comprometidos con todo el tema social y político. Fue un momento de mucha intensidad y yo desde siempre tuve una inclinación política pero no por una cuestión partidaria. Pero sí obviamente como periodista. Era un tema que me interesaba, así que yo participaba mucho de esos debates. Lamentablemente ya había una tragedia en el país, ya había una tragedia con el terrorismo, con la triple A, y después terminó en otra tragedia peor con la dictadura.
Rubín era director de la revista de su colegio que se llamaba Movimiento, que a veces tenía la osadía de escribir artículos “picantes” para la época.
“En un momento me ponen una tapa (yo no me olvido más) que no llega a imprimirse, pero se llegó a poner,una mano, un libro y con una mecha encendida. Eso es parte de la historia, pero era la picardía y el clima que vivíamos en esa época, de mucha agitación política”, agrega Rubín.
Sergio nació en Santa Fe; su padre era de Gualeguay, pero estudió en la capital santafesina, donde conoció a su madre. En el inicio de la familia, el lugar de residencia fue Gualeguay, donde Rubín hizo su escuela primaria, en el popular Juan José Castelli. “Cuando termino séptimo grado, mi madre quería venirse a una ciudad más grande, mi madre extrañaba Santa Fe. Mi padre gana el concurso en el Superior Tribunal de Entre Ríos, viene el secretario del Superior Tribunal de justicia de la provincia y mi madre que trabajaba en los tribunales también viene para acá, entonces yo ingreso ya para primer año, ingreso en el Colegio La Salle, hago los cinco años en el Colegio La Salle”, detalla sobre su vida académica.
Para él , que pasó gran parte de su vida en Paraná, retornar a la tierra que lo vio crecer, es una suma de sensaciones, de recuerdos y de encuentros, algo que no es ajeno a este periodista, quien viene con más frecuencia que antes y que ve crecer de manera importante, a aquella ciudad que lo cobijó en su adolescencia,
-¿Y qué te acordás de tu adolescencia acá?
-Uno más recuerda todas las fiestas que teníamos, los cumpleaños de quince. La última vez que yo entré, a este hotel (el Howard Johnson Mayorazgo) creo que era año setenta y cuatro, en un cumpleaños de quince de la hermana de Beltrán Benedit. También recuerdo cuando pusieron la bomba en el Mayorazgo. No me acuerdo qué año, también por ahí setenta y pico. Estábamos en la secundaria. Imaginate con todos los cumpleaños, con todas las fiestas que íbamos, a casa D’ Italia, a la todas esas fiestas que teníamos como Los Faroles.
(Más información en la edición gráfica de la revista ANALISIS, edición 1163, del día 21 de agosto de 2025)