Sección

Gualeguaychú recuerda los 180 años del Asalto de Garibaldi con un ciclo cultural

En septiembre, la ciudad de Gualeguaychú conmemora un hecho histórico que marcó su desarrollo y su memoria colectiva, con el Asalto de Giuseppe Garibaldi y sus legionarios en 1845. Para celebrar los 180 años de aquel episodio, el Museo Casa de Haedo organiza el Mes Garibaldi, un ciclo de actividades culturales atravesado por charlas, teatro y la exhibición de documentos históricos.

El Asalto de Garibaldi, que tuvo lugar en septiembre de 1845, quedó registrado en distintos textos históricos, entre ellos el almanaque El Censor de 1903, que recupera fragmentos de las memorias del propio Garibaldi. Según sus relatos, las naves de los legionarios atracaron en la costa de Entre Ríos, frente a Fray-Bentos, y muy cerca de la desembocadura del río Gualeguaychú. El interés de Garibaldi por la ciudad se debía a su preocupación por proveer a sus soldados de los recursos necesarios. La narración de la época describe con detalle el desembarco nocturno de los legionarios, la captura de embarcaciones y la irrupción en la casa del comandante militar Villagra, sorprendido aún dormido ante la llegada inesperada de las fuerzas de Garibaldi.

El Museo Casa de Haedo propone para este mes una serie de actividades abiertas al público. El sábado 20 de septiembre se realizarán charlas históricas a cargo de la profesora Silvia Razzetto y el licenciado Gastón Fleita Moreyra, quienes abordarán el impacto local y regional del asalto, y la figura de Garibaldi considerado simultáneamente saqueador del litoral y héroe de la unificación italiana. Por otra parte, el jueves 25 de septiembre se llevará a cabo una función teatral en la que el Taller de Teatro del Centro de Día IDEEA representará de manera ficcionada el episodio histórico.

Durante el Mes Garibaldi también se recuerda a Anita Garibaldi, nacida el 30 de agosto de 1821 y conocida como la "Heroína de los Dos Mundos", compañera de Giuseppe Garibaldi. Su participación en las luchas decisivas en Brasil y Río Grande constituye un capítulo fundamental para comprender la dimensión internacional del movimiento revolucionario de la época y la relevancia de los protagonistas en distintas latitudes.

Edición Impresa