
Rubén Dal Molín.
El senador provincial Rubén Dal Molín (JxC-Federación) se refirió al trabajo legislativo venidero y analizó el discurso del Presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Dal Molín consideró que “el diálogo es lo único que queda en política, al menos para quienes venimos de hace algún tiempo marcando posiciones. El tema del equilibrio fiscal es algo que siempre sostuve y mantuve, y a eso apunté siempre con mi trabajo en la Legislatura, pero también creo que el diálogo es fundamental. Los municipios tienen un rol sumamente importante en las gestiones para satisfacer necesidades de la comunidad y si tenemos la suerte de sumar la acción de provincia más municipio, bienvenido es”.
Sobre el trabajo legislativo adelantó que “mañana todo el día hay reuniones de comisión y el jueves habrá sesión. Hay varios temas pendientes, la reforma del Consejo de la Magistratura que tiene media sanción de Diputados se tratará en comisión, la ley de mecenazgo deportivo también se está trabajando y varios más. En 15 días el gobernador tiene que presentar el Presupuesto, por cuanto también comenzará el debate de este tema en las comisiones correspondientes”.
Puntualmente sobre la reforma del Consejo de la Magistratura, dijo que “hubo diferentes trabajos que se realizaron donde también participó el Ejecutivo a través de (el secretario de Justicia) Julián Maneiro y otros funcionarios de la provincia, además de actores de la Justicia, para ir consensuando y determinar una puesta en común. Nunca hay una ley perfecta que convenza a todos, pero en su mayoría satisface a todos los actores que están involucrados en ese tema”.
Consultado por el discurso del Presidente Javier Milei al presentar el Presupuesto 2026, consideró que “fue un discurso realista, el equilibrio fiscal es fundamental porque no tenerlo y gastar más de lo que ingresa genera un descalabro y esto se paga con deuda o vendiendo bienes de capital o en el caso del Estado atrasando la inversión en bienes de capital, o generando inflación haciendo correr la maquinita para imprimir dinero y con eso financiar el déficit del Estado. En ese marco de realidad es bueno. Por otro lado, escuché algún mensaje que le dio a la ciudadanía para bajar el tono, no estoy de acuerdo con la agresividad”.
“También hay que mirar a los sectores que se ven perjudicados en el marco de algún recorte y que deben ser atendidos. La salud, la educación, los discapacitados, los jubilados son fundamentales y hay que atenderlos, y en este marco el gobernador ha señalado cuatro o cinco puntos que van a formar parte del presupuesto del año que viene como medidas de gobierno. Desde esa perspectiva me pareció muy bien, quiera Dios que siga en este marco de bajar el nivel de agresividad que recibimos todos, yo no soy casta y este discurso que en campaña puede llegar a servir para ganar una elección, pero no sirve para gobernar. Valoro que se baje un cambio y empecemos a conversar, porque a esto lo resolvemos entre todos o se cae todo”, definió.
En otro orden de temas, sobre el reclamo salarial de los trabajadores legislativos, el senador sostuvo: “Nosotros tenemos congelados nuestros salarios, al menos en la decisión para la planta política, y los demás salarios se fueron ajustando en función de paritarias. Estamos viviendo momentos difíciles y afecta al salario. De todos modos, de parte de Rogelio Frigerio ha habido una responsable política salarial, sobre todo en el sector docente, y con los otros sectores del Estado ajustando por inflación, y ahora se escucharán los reclamos y se verá hasta dónde se puede dar. Sin equilibrio fiscal no hay ninguna posibilidad de que lo resolvamos”.