
El espacio cultural Almacén de los 33, en Paraná, será sede de la primera edición de "Sesión 1", una propuesta organizada por el programa radial cultural La Calandria, con el acompañamiento del movimiento De Costa a Costa. La velada está programada para este viernes 3 de octubre, a las 21, en el espacio ubicado en la esquina de Bavio y Courreges, y estará a cargo del Dúo Bulos-Martínez, integrado por José Bulos en piano y Chela Martínez en flauta y voz, quienes ofrecerán un recorrido por el cancionero del litoral a través de versiones propias de clásicos entrerrianos. La iniciativa busca abrir un ciclo de presentaciones que ponga en valor la música de raíz y los proyectos artísticos ligados a la identidad cultural de la región.
El concierto tendrá un repertorio centrado en autores que forman parte de la tradición litoraleña, como Abelardo Dimotta, Miguel Martínez, Edmundo Pérez y Aníbal Sampayo. La propuesta también se conecta con la trayectoria de cada uno de los músicos que conforman el dúo. Chela Martínez, reconocida flautista entrerriana, desarrolló un trabajo sostenido en torno a la obra de compositores y creadoras del litoral. Integró proyectos como "Rumor Litoral", con quienes publicó el disco Cauce en 2016, y Adá, semilla y canción, un espacio en el que la música dialoga con la poesía escrita por mujeres entrerrianas. Por su parte, José Bulos se especializó en trasladar el repertorio popular argentino y regional al piano. En 2019 lanzó su primer disco solista, titulado Estando solo y participó como invitado en grabaciones y conciertos junto a artistas de distintas provincias.
Además de la propuesta musical y como es habitual, el espacio ofrecerá servicio de barra con tragos y comidas.
La inic ativa se presenta junto cuento al movimiento cultural De Costa a Costa, un colectivo integrado por músicos, cantores, compositores, bailarines, fotógrafos, teatreros, difusores y personas vinculadas a la cultura popular que de manera colectiva buscan analizar, revalorizar y difundir la música folclórica de Entre Ríos. Surgido de encuentros informales a lo largo de la provincia, el grupo decidió organizarse de forma regular para delinear un mapa musical que permitiera seguir aprendiendo y compartiendo el acervo entrerriano a través de sus referentes y maestros. El nombre del movimiento se remite a un chamamé del Zurdo Martínez y la necesidad de integrar las expresiones culturales de las dos orillas de la provincia.
Las entradas anticipadas tienen un valor de $8.000 y pueden adquirirse comunicándose al número 342 6316752. El día del espectáculo, se venderán en puerta a $10.000.