
Martín Oliva.
El senador provincial Martín Oliva (PJ) habló de las expectativas para los comicios del 26 de octubre, se refirió a la campaña electoral y planteó su postura frente al Presupuesto 2026 que presentó ayer el gobernador Rogelio Frigerio.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Oliva sostuvo que “al tener una candidata en la lista del PJ trabajamos en la ciudad y el Departamento acompañándola, a ella y los demás candidatos; no es lo mismo el escenario político de ahora que hace dos meses, que hace seis, y tenemos que tratar de profundizar ese mensaje con la gente”.
“Entiendo que la gente ha visto que no éramos tan malos en nuestro espacio político, que se vivía mejor y que, quizás, por errores individuales o sospechas hemos quedado enlodados en alguna situación a nivel nacional y también provincial y eso nos alejaba de la gente. Pero esto que ocurre ahora tanto a nivel nacional como provincial nos da una chance de poder contarle a la gente que vamos a representar mejor en el Congreso a los entrerrianos y entrerrianas”, evaluó.
En cuanto a los dichos del gobernador Rogelio Frigerio sobre el proyecto de ley de ética pública, acusando al Senado de paralizar el tratamiento y comprometiendo un diálogo con los senadores luego de las elecciones, Oliva apuntó: “Ojalá sea la primera vez que él me llama por algo que necesita la Cámara o la gestión. Nunca me llamó para decir ‘vamos a avanzar en esto’, siempre lo hizo a través de la vicegobernadora o de (el ministro de Gobierno, Manuel) Troncoso, que antes me llamaba seguido y desde que pasamos a ser ocho, no me llamó nunca más”.
Al respecto, agregó: “Hemos trabajado en todo, y más, de lo que necesitaba el gobernador y si esta ley tiene que salir, también va a salir; en este año y medio dimo todo, nos sentamos en 24 horas para aprobar sobre tablas orgánica de Ministerios, cuando la anterior se había trabajo un año y medio; todas las emergencias habidas y por haber; la reforma política; a fin del año paso un Presupuesto con un endeudamiento de 450.000 millones de pesos. Nosotros dimos todo y más para que el gobierno esté y no hubiese un atisbo de que dijeran que no pudo hacer algo porque la oposición mayoritaria no quiso. Y si hay que hacer una ley de transparencia trabajaremos los 17 senadores con su aporte. Seguramente no habrá ninguno de los 17 senadores que se oponga a transparentar nada, ninguna acción ni nada”.
Por otra parte, admitió que todavía no leyó el proyecto de Presupuesto 2026 que presentó Frigerio este miércoles, pero “lo pusimos a estudiar con los secretarios de bloque”. “En mi caso, tengo experiencia de haber sido intendente y viceintendente, tenemos dudas sobre éste y lo vamos a mirar y habrá que analizarlo”, reconoció.
Sobre esas dudas, explicitó: “Nosotros acompañamos el endeudamiento del Presupuesto del año pasado para determinadas obras, entonces, vamos a repasar las obras y mirar si están en este Presupuesto. Si bien sabíamos que el endeudamiento, a los niveles que se había ido el riesgo país, la provincia no lo iba a tomar, pero el acompañamiento era para hacer obras en un porcentaje y tienen que estar puestas en el mapa del Presupuesto. Además, el mapa del Presupuesto tiene que contemplar cosas para los 17 Departamentos, me tocará velar por el mío, entendiendo que el Presupuesto dice, como ley madre, qué vamos a hacer el año que viene desde todo punto de vista de funcionamiento del gobierno, y la duda es mirar si está todo lo que venimos hablando o lo que necesita en infraestructura mi Departamento y mi ciudad cabecera”.
Sobre las ausencias y licencias de la vocal del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Susana Medina, quien faltó 477 días a su trabajo entre 2016 y 2021, Oliva planteó que “si esos días son en pos de mejorar la justicia entrerriana, es una cosa”. De todos modos, dijo que le “gustaría estudiar, porque, así como nosotros pudimos mostrar la gente que trabaja con nosotros en la Cámara, quienes tenemos como colaboradores, cuántos días vamos, dónde estamos, cuáles son nuestras oficinas, dónde están las oficinas de nuestro Departamento, eso tiene que ser para los tres poderes del Estado. Me comprometo a estudiar un poco el tema para poder opinar con argumentos”.
Opinó, asimismo: “Me parece que está muy bien que se nos observe con criterio y fundamento, a todos los que tenemos que tomar decisiones con respecto a la gente. Está muy bien cuando está investigado y fundado, y me consta que así fue en este caso”.
Por último, sobre las expectativas para el resultado electoral, analizó: “Sé que a nivel nacional todo va a ser diferente a lo que era hace tres o seis meses, no sé si en Entre Ríos habremos logrado revertir aquello por lo que la gente nos dejó en tendencia o nos quitó la confianza, y nos pone de cara de nuevo a la gente. No sé si eso va a suceder, por lo que percibo en la gente en mi Departamento creo que sí; pero si se va a plasmar en votos a favor nuestro, no lo sé porque hay una enorme incertidumbre por el resultado electoral y Entre Ríos no escapa a eso. Entiendo que este fin de semana habrá encuestas y tendremos datos; sé que, de seguir cerca de la gente y mejorando nuestra participación interna en el 2027 –más allá de esta que va a ser una buena elección nuestra- en el 2027 vamos a ser una clara opción para recuperar el gobierno provincial”.