Reclamo binacional: solicitaron a la CARU que levante la veda para la pesca en Puerto Yeruá

Los guías uruguayos seguirán reclamando a través de las redes sociales, en tanto sus pares argentinos preparan un “lanchazo” de protesta.

Mantuvieron, asimismo, una reunión con el intendente salteño, Germán Coutinho, y con autoridades de Flora y Fauna de la vecina orilla.

Luego de varios años de creerse casi extinto en esta zona del río Uruguay, entre 2004 y 2005 comenzaron a detectarse cardúmenes de Surubí Pintado en el área cercana a Puerto Yeruá , departamento Concordia, frente a las costas salteñas.

La matanza que derivó en la veda

La aparición de ejemplares de gran tamaño atrajo a muchos pescadores que, en muchos casos, comenzaron a sobreexplotar el recurso, hasta que en 2007 se produjo lo que algunos recuerdan como “la matanza”, cuando cientos de pescadores diariamente capturaron especímenes indiscriminadamente. “Se calcula que en dos meses se sacaron 3.000 surubíes”, relató un pescador a diario El Telégrafo.

Esto determinó la intervención de la CARU, cuyas autoridades impusieron una “veda permanente de pesca” (resolución N° 29/2007) en el tramo del río Uruguay comprendido entre el río Daymán y Corralito (Uruguay) y arroyo Arrebatacapas y Embarcadero Ferrari (Argentina). Entre otros argumentos, el organismo refirió a “pesca excesiva” y “favorecida por la alta vulnerabilidad de los peces en dicha situación”.

Desde entonces, expertos en distintas áreas (coordinados por CARU) llevaron a cabo en la zona campañas de evaluación, cuyo principal cometido fue identificar las áreas de concentración de surubíes y dorados, para estudiar su comportamiento y de este modo proteger la sustentabilidad de los recursos ictícolas.

Se efectuaron, también, campañas de captura y marcación, en tanto se llevaron a cabo estudios hidroacústicos, de temperatura, turbidez, etcétera, así como evaluaciones del efecto de las artes de pesca en los peces.

(Foto: Puerto Yeruá Pesca)

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Werner

Mariano Werner se refirió a los cambios reglamentarios que se aplicaron en el Turismo Carretera.

Germán Lerche

Germán Lerche mostró su preocupación por el momento que vive Colón de Santa Fe.

Agustín Martínez

Agustín Martínez se recuperó favorablemente luego del durísimo accidente del domingo en el TC Pick Up y este martes recibió el alta.

Mariano Passadore

Mariano Passadore analizó la primera final de la APB entre Ciclista y Paracao.

Al Hilal

Al Hilal logró la hazaña y eliminó a Manchester City del Mundial de Clubes

Serios incidentes y suspensión del partido que Colón perdía ante Mitre en Santa Fe

En el Cementerio de los Elefantes hubo piedrazos, balas de goma y cánticos contra la dirigencia Sabalera.

Ejemplar sanción a barrabravas de All Boys por los cantos antisemitas

Los identificados fueron incorporados al sistema Tribuna Segura y no podrán ingresar a ningún estadio del país durante los próximos cuatro años.

Los Juegos Deportivos Entrerrianos para Personas Mayores pasaron por Hernández

El ajedrez fue uno de los deportes que se desarrollaron en esta instancia clasificatoria.

Tenis: Francisco Cerúndolo fue de mayor a menor y se despidió rápido de Wimbledon

El argentino cayó con el portugués Nuno Borges por 6-4, 3-6, 6-7 y 0-6.