A Fernando Báez lo mató el machismo

Fernando Báez

Un análisis en clave feminista del asesinato de Fernando Báez.

Por Mariana Carabajal*

El machismo mata. Lo dijimos --y decimos-- una y mil veces ante cada femicidio desde hace años. A Fernando Baez lo asesinaron en Villa Gesell. Lo mató el machismo. La patota de machos rugbiers de un club de Zárate.

No se trata de estigmatizar a un deporte sino de pensar y reflexionar sobre qué modelos de masculinidad propone y promueve. Relatos de jugadores y ex jugadores dan cuenta de ritos de iniciación por los que deben pasar "los nuevos" que se suman a un plantel, que incluyen golpizas de todos contra uno, hasta violaciones grupales con objetos, para que se curtan, para -supuestamente-- tornear su espíritu.

¿Qué buscan? ¿Qué se busca? ¿Ese es el modelo de varón que se les impone, dónde priman la humillación hacía el otre, la violencia, las piñas y patadas cobardes de muchos contra une que no puede defenderse? Pareciera que es un mandato que deben refrendar en público, dónde se vean y adquieran fama de "chicos malos". Lo escribo y pienso en los machos femicidas. ¿Cuántos puntos de encuentro entre rugbiers asesinos y machos femicidas? El ataque a una víctima que no puede defenderse, que se la humilla, que se la golpea cobardemente ¿Hay salida?, publicó la periodista en Página 12.

Es fundamental sostener y profundizar la implementación de la educación sexual integral, para desarmar estereotipos de género dañinos, para repensar los modelos de masculinidad machistas, para prevenir las violencias, entre otros objetivos. Debe ser un imperativo para las nuevas autoridades educativas nacionales y provinciales. Y un desafío, pensar también la posibilidad de su incorporación en instituciones deportivas, dónde transitan cotidianamente tantas niñeces, adolescencias y juventudes, para formarlos no solo a ellxs sino sobre todo a entrenadores y dirigentes, promotores muchas veces, de esos modelos machistas de ser varón.

*Periodista

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Werner

El paranaense Mariano Werner intentará volver al podio en el TC, será el en Autódromo de Neuquén.

Lionel Scaloni

Lionel Scaloni analizó la goleada de Argentina ante Brasil y destacó que hay que seguir partido a partido.

Argentina goleó a Brasil en una noche soñada y festejó su clasificación al Mundial

Julián Álvarez abrió la cuenta en el Monumental, donde la selección argentina se floreó a pesar de varias ausencias.

Nico Bonelli

Con un Ford Mustang, el uruguayense Nicolás Bonelli se presentará en Centenario (Foto: ACTC).

Guillermo Pitón dominó la apertura del Rally Entrerriano en Gualeguay

Guillermo Pitón encabezó la clasificación general, navegado por Juan Capurro.

Bolvia Uruguay

En El Alto, no hubo goles y el resultado benefició a la Argentina, que ya tiene un lugar asegurado en la Copa del Mundo 2026.

Pese a la eliminación de Rocamora, Antonella González formó parte del quinteto ideal

Antonella González fue la mejor base de los cuartos de final de la Conferencia Sur.

Facello

Agustín Facello atraviesa un gran momento en la Liga Nacional de Básquet

Bonasegla

El entrerriano Franco Bonasegla se sumará como debutante en la Clase 2 del Turismo Pista.

Por Alejo Paris - especial para ANÁLISIS (*)
Por Manuel Troncoso (*)  
Imagen de archivo de Manuel Troncoso es ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos.

Imagen de archivo de Manuel Troncoso es ministro de Gobierno y Trabajo de Entre Ríos.

Por Sergio Rubin (*)  
El papa Francisco, a su llegada a su audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el 25 de septiembre de 2024.

El papa Francisco, a su llegada a su audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, el 25 de septiembre de 2024.