Pavón libre: las preguntas que la Justicia no quiere responder

Néstor Pavón

Néstor Pavón, condenado por encubrimiento y no como coautor del feminicidio de Micaela García, ayer quedó en libertad.

Por Santiago García (*)

Durante el juicio por el femicidio de Micaela García, la querella y la fiscalía coincidieron en acusar a Néstor Pavón como coautor del delito junto a Sebastián Wagner.

El tribunal de Gualeguay, integrado por Roberto Cadenas, Darío Crespo y María Angélica Pivas, resolvió darle la pena de encubrimiento agravado. Descontentos por el fallo, la familia y el Ministerio Público Fiscal apelaron y la Cámara de Casación Penal les dio la razón, ordenando un nuevo juicio contra Pavón.

Sin embargo, el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos dio vuelta el fallo de Casación y permitió la libertad de Pavón. Más allá de las apelaciones y el curso que tome la cuestión legal, hay algunas preguntas:

-¿Por qué ayudó Pavón a una persona que tenía más de una condena por violación, mientras toda la ciudad buscaba a una chica desaparecida?

– ¿Por qué desvió la investigación, ocultando pruebas, “confundiendo” el nombre de Wagner, escondiendo el vehículo, facilitando su traslado a Buenos Aires, ofreciendo seguir transfiriendo dinero a su ex empleado una vez fugado?

– ¿Por qué las únicas personas que corroboran la coartada de Pavón durante la desaparición de Micaela son sus propios familiares?

– ¿Quién ayudó a Wagner en el femicidio de Micaela, ya que según las pericias está probado que participó más de una persona?

-¿Quién coartaba la libertad de Micaela mientras Wagner manejaba?

-¿Quién ayudó a Wagner a desempantanar el auto, antes y/o después de deshacerse del cuerpo de Micaela?

– ¿De quién eran las marcas de barro que tenía el auto en el asiento del acompañante?

– ¿Quiénes eran las dos personas que un testigo vio en la ruta arriba del auto en el que se secuestró a Micaela?

– ¿A quiénes les decía: “suéltenme hijos de puta”, Micaela, antes de ser secuestrada?

– ¿Qué hacía Sebastián Wagner cerca del domicilio de Pavón después de cometer el delito?

Al parecer, para la Justicia de Entre Ríos, no son importantes. Pareciera que da igual que un posible femicida se encuentre libre en las mismas calles donde nos arrebataron a Micaela. En honor a su memoria, nuestro deber es seguir preguntando.

(*) Periodista. Escribió el libro “Micaela García. La piba de la sonrisa eterna”, que publicará la Editorial Chirimbote próximamente. Este artículo de opinión fue publicado originalmente por en el perfil de Instagram de Chirimbote y Entre Ríos Ahora.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Bou y la violencia del fútbol concordiense: "No puedo creer que se siga como si nada"

La Pantera se refirió al episodio del viernes que derivó en la hospitalización de un jugador de la Reserva del Club Nébel (Foto: Archivo-El Heraldo).

“Este punto tendrá valor haciéndonos fuerte de local”, manifestó Federico Castro

El delantero Rojinegro analizó la igualdad en el Centenario y le dio valor al punto.

Carlo Ancelotti

El italiano tendrá su debut a nivel selecciones, tras 31 títulos en clubes europeos.

La APB repudió los hechos de violencia y pidió un “autoexamen” de parte de los clubes

A través de un comunicado, la Asociación Paranaense de Básquetbol calificó de tristes y lamentables lo sucedido en dos partidos del ascenso.

Falleció Alberto Carrasco, arquero campeón con Newell's en 1974 en aquella recordada final ante Rosario Central.

MW

Mariano Werner otra vez quedó con un sabor amargo, tras la carrera del TC en Termas de Río Hondo.

Femenina

La Liga Provincial Femenina de Básquet tuvo su lanzamiento oficial en la ciudad de Villguay.

Partido

En Crespo, Unión y Unión Agrarios Cerrito dividieron honores y empataron 1 a 1.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.