Santa Fe: quiénes son los siete presos de “alto perfil” trasladados a cárceles federales

Los presos trasladados son jefes de organizaciones narcotraficantes y jóvenes de grupos criminales violentos.

Los presos trasladados son jefes de organizaciones narcotraficantes y jóvenes de grupos criminales violentos.

Siete presos de “alto perfil” de la cárcel santafesina de Piñero, de la cual el último domingo se fugaron ocho reclusos tras un ataque a tiros organizado por cómplices en el frente del penal, fueron trasladados ayer a la Ciudad de Buenos Aires (CABA) para ser alojados en dependencias del Servicio Penitenciario Federal, informaron fuentes oficiales.

Se trata de jefes de organizaciones narcotraficantes y jóvenes de grupos criminales violentos que están acusados de haber concretado algunos de los asesinatos que pusieron a la ciudad de Rosario al tope de la tasa de homicidios del país en los últimos años.

El ministro de Gobierno santafesino, Roberto Sukerman, dijo que “es el traslado de presos a cárceles federales más importante de la historia, pero no es el único que se dio en el último tiempo”.

El funcionario explicó que Santa Fe posee unos 500 presos federales en cárceles provinciales, por lo que se venían realizando traslados “en cuentagotas”, mientras se termina de construir una prisión nacional en la provincia “que estuvo paralizada en los cuatro años del macrismo”.

Si bien aseguró que el traslado de los siete presos “ya se venía trabajando” desde hace tiempo, Sukerman admitió que “lo de la fuga lo precipitó”.

El último domingo ocho presos se evadieron de la Unidad Penal 11 (UP11) ubicada en la localidad de Piñero, cuatro de los cuales fueron recapturados, consignó la agencia de noticias Télam.

La fuga tuvo el apoyo externo de tres personas que cortaron un alambre perimetral del penal e ingresaron a los tiros contra el personal del Servicio Penitenciario.


En la fuga de ocho presos del domingo se recapturaron a cuatro de ellos.

Nombres e información de los siete presos

 

Los siete trasladados este viernes como consecuencia de la fuga son Esteban Lindor Alvarado; Brandon Bay; Julio Rodríguez Granthon; Joel Pucheta; René Ungaro; y los hermanos Alan y Lautaro Funes.

Todos poseen causas por homicidios en la Justicia ordinaria santafesina y expedientes federales por violación a la ley de drogas, lo que permite el traslado a unidades penales del Servicio Penitenciario Federal, previo consentimiento de los jueces de ambas competencias.

* Esteban Alvarado: está procesado e irá a juicio por el transporte de casi 500 kilos de marihuana de Rosario hacia la Patagonia. En la Justicia local está imputado como instigador del asesinato de un prestamista y jefe de una asociación ilícita mixta -de la que participaban varios policías- que cometió múltiples delitos, entre ellos presunto lavado de dinero a través de una red de sociedades y testaferros. Cumplió una condena por robo de autos en la provincia de Buenos Aires.

* Brandon Bay: el joven de 25 años es el jefe de la banda de “Los Gorditos”. Cumple una condena a 5 años por balaceras, extorsiones y usurpaciones y, desde la cárcel, comandaba la venta de drogas al menudeo a través de sus hermanas. Está vinculado a la muerte de las dos personas descuartizadas cuyos restos fueron distribuidos en contenedores de residuos. Por ese hecho, el exministro de Seguridad Marcelo Sain consideró que Bay “es un animal que ordena matar a lo mexicano”. Lidera una “franquicia” de Los Monos para el comercio de estupefacientes en el Sur de Rosario y en la ciudad de San Lorenzo.

* Julio Rodríguez Granthon: conocido como “Perú” o “Peruano”, por su nacionalidad, el joven aviador de 28 años es considerado “uno de los principales abastecedores de cocaína” de máxima pureza en Rosario. Desde 2017 está detenido en una causa menor por drogas, pero el año pasado se elevó a juicio otro expediente por el mismo delito en el que se asegura que comerciaba 12 kilos por mes. También está imputado como partícipe necesario del asesinato del exconcejal rosarino Eduardo Trasante, ya que se comprobó que desde la cárcel ordenó comprar el auto robado con el que se cometió el crimen.

* Joel Pucheta: condenado a 21 años de prisión por el homicidio a golpes de una anciana de 85 años, ocurrido en 2002, y por varios hechos de robo, Pucheta sumó una sentencia en 2019 por narcotráfico junto al jefe de la banda “Los Monos”, Ariel “Guille” Cantero. Pero no fue como miembro del mismo grupo, sino como competidor en un “búnker” de venta de drogas que se disputaba con la conocida banda rosarina.

* René Ungaro: conocido como “Brujo”, está preso desde 2010 como autor del

asesinato del entonces jefe de la barra brava de Newell’s Old Boys, Roberto “Pimpi” Camino, por el que fue condenado a 17 años. En mayo pasado fue sentenciado a 7 años por comandar desde la cárcel una asociación ilícita que cometía delitos violentos y tiene una causa federal por narcotráfico.

* Alan Funes: miembro del “clan” Funes, una familia ligada al mundo criminal y la venta de drogas enfrentada a los “Camino”, Alan fue condenado en mayo a 35 años de cárcel por un homicidio, dos tentativas, abuso y portación de armas y como miembro de la asociación ilícita liderada por René Ungaro.

* Lautaro Funes: “Lamparita” es hermano de Alan Funes. En febrero de 2019 fue condenado a 7 años de prisión como miembro de una asociación ilícita y por su participación secundaria en un asesinato. También posee una causa federal por comercio de drogas.


En las próximas horas el Servicio Penitenciario Federal decidirá sus destinos.

Detalles del traslado

 

Los reclusos fueron trasladados en una combi del Servicio Penitenciario de Santa Fe hasta el Centro de Detención Judicial de los Tribunales Federales, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, preciaron las fuentes.

Agregaron que en las próximas horas el Servicio Penitenciario Federal decidirá sus destinos a alguno de los penales bajo su órbita.

El ministro Gobierno explicó que, además del traslado de presos, Santa Fe trabaja en la construcción de un paredón perimetral en Piñero, en la adquisición de escáner para las visitas y el personal y en la reorganización de los presos según su peligrosidad.

“No puede ser que un preso de alto perfil tenga las mismas condiciones que un preso común”, sostuvo Sukerman.

En la misma cárcel cumplen condena, también, algunos de los cabecillas de la banda narco “Los Monos”.

Además, el funcionario señaló que la UP 11, construida en 2006 para albergar delincuentes comunes, no posee las condiciones para alojar a jefes de organizaciones criminales complejas.

“El socialismo construyó cárceles como gallineros, con alambrados, y uno tiene que cuidar a personas sumamente peligrosas”, apuntó el ministro.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Aguas abiertas

Por el pronóstico del clima adverso, postergaron la maratón Chapetón-Paraná.

Chuzo

Quique Club anunció que el “Chuzo” González seguirá como DT de la Primera División.

La Unión

La Unión arrancó con derrota su camino en la Liga Argentina de Básquet en este 2025.

Cerúndolo

Cerúndolo eliminó a Díaz Acosta y se quedó con el duelo de argentinos en el Abierto de Australia.

Ramiro

Ramiro Ratero se convirtió en la cara nueva de Estudiantes de Tucumán en la Liga Argentina de Básquet.

Handball

Los Gladiadores perdieron en el debut del Mundial 2025 frente a Egipto.

Saralegui

El entrerriano Jabes Saralegui no será tenido en cuenta por Fernando Gago para el Boca 2025.

Arturia

Unión cerró a Gastón Arturia como nueva incorporación con vistas a la temporada 2025.

Opinión

Por Roberto Romani (*)  
Imagen de archivo de Eise Osman.

Imagen de archivo de Eise Osman.

Por Jorge Eduardo Lozano (*)  
El Papa Francisco dirige la oración del Ángelus, una tradicional oración dominical, desde la ventana de su despacho con vistas a la Plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano, el 1º de enero pasado.

El Papa Francisco dirige la oración del Ángelus, una tradicional oración dominical, desde la ventana de su despacho con vistas a la Plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano, el 1º de enero pasado.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
La actriz argentina Cecilia Roth.

La actriz argentina Cecilia Roth.

Interés general