Investigan la ruta de cocaína encontrada en Australia en un barco que partió de Argentina

La Aduana y la PROCUNAR -el área de la Procuración que investiga delitos de narcotráfico y contrabando de drogas, con el fiscal Diego Iglesias- comenzaron una investigación para esclarecer el caso del carguero ST Pinot, hallado esta semana frente a aguas australianas con 800 kilos de cocaína, una de las cargas más trasnacionales más grandes de la historia reciente.

El 31 de mayo, el Departamento Narcotráfico de la Aduana recibió consultas relacionadas al buque ST PINOT del agregado de la Federal Police australiana, lo que disparó la investigación local. Ahora, las autoridades argentinas buscan saber dónde y cuándo se cargó la cocaína en el buque. El barco, que había pasado antes por Montevideo, tuvo luego un tránsito por el puerto de San Lorenzo, cercano a Rosario, y luego por el puerto de La Plata, donde no se detuvo. Fuentes del caso aseguran a Infobae que ya comenzó un relevo de cámaras de seguridad y que se cuenta con un dato que es clave. En San Lorenzo, el ST Pinot cargó 40 toneladas de harina de soja el 11 de abril pasado. Las autoridades buscan que la Australian Federal Police, que realizó el operativo de hallazgo de la droga, responda si la cocaína fue encontrada por encima de la soja cargada en San Lorenzo o debajo, lo que indicaría cuándo entró el lote al carguero. La mercadería estaba acondicionada en bolsones en la bodega del buque y no dentro del cereal.

Por lo pronto, hay dos hipótesis. La primera indica que la carga podría haber sido ingresada en alta mar, lo que es infrecuente en el negocio narco. La segunda indica que la droga ingresó, efectivamente, en territorio argentino. “Lo que tenemos claro es que estuvo en Montevideo haciendo trabajos. Montevideo es un puerto frecuente para el ingreso de droga a buques. En San Lorenzo fue a cargar harina de soja a granel. Tocó La Plata e hizo una posta de combustible en Brasil. Si la droga estaba arriba de la soja, puede haber sido una infiltración en La Plata o San Lorenzo”, dice una fuente crucial del caso a Infobae.

Cuando el ST Pinot llegó el 9 de abril al puerto de San Lorenzo, fue sometido a una inspección en bodega y realizó el fondeo correspondiente. Del primer análisis de cámaras no se detecta que la carga de la droga se haya producido hasta ese momento. Durante su estadía en San Lorenzo, se realizaron inspecciones de limpieza, fumigaciones y cargas de combustible.

Los envíos de cocaína desde Argentina a Australia son una pequeña constante en el correo. En todo 2022, según números oficiales, la Aduana argentina incautó otros 15 envíos, al menos 22,4 kilos, disimulados en envíos tipo courier o postales en formas muy creativas: tapas y contratapas de libros, en mangos plásticos de utensilios y doble fondos de marcos de cuadros, impregnada en ropa o hasta dentro de un calefón.

Todavía se desconoce si hay grandes capos detrás de estas maniobras, que parecen más de cuentapropistas. Si el En todo caso, no sorprende que los traficantes argentinos quieran entrar en el juego. Un kilo puede costar cerca de dos mil dólares a precio mayorista en diversos puntos de Bolivia y puede pasar los diez mil en moneda norteamericana en el Conurbano. En Sidney, Melbourne o Canberra, ese kilo se convierte en el más caro del mundo. Vale más de 270 mil dólares estadounidenses, o 400 mil dólares australianos, según informes recientes, el valor pico en su historia, luego de una larga serie de redadas a cargo de la AFP, la policía federal del país.

De acuerdo al comunicado de prensa difundido hoy por la AFP, el valor del cargamento del ST Pinot en el mercado negro de Australia -uno de los destinos mundiales más lucrativos de las mafias internacionales- rondaría los 320 millones de dólares australianos (unos 212 millones de dólares o 197 millones de euros).

La droga fue descubierta el 25 de mayo pasado, después de que las autoridades recibieran información de inteligencia de que un carguero iba a arrojar droga al mar para que sea recogido por una mafia local. A ello se sumó un encuentro fortuito con los que supuestamente iban a recoger la mercancía.

Un día antes, agentes de la Policía local auxiliaron a un barco de diez metros de eslora que había pedido ayuda cerca de la isla Rottnest, a unos 20 kilómetros de la costa de la ciudad de Perth, por supuestos problemas en el motor.
 

NUESTRO NEWSLETTER

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Patronato viajó este viernes con algunas ausencias y una novedad para visitar a Quilmes

El plantel partió este viernes después del mediodía hacia Buenos Aires, donde se presentará por la fecha 14. (Foto: Patronato)

Rugby Championship M20: dos paranaenses serán titulares en la despedida de “Los Pumitas”

Bautista Lescano y Diego Correa (izquierda y derecha, respectivamente) serán titulares ante Australia. (Foto: X @lospumitasarg)

El Consejo Paranaense del Deporte mantuvo su primera reunión del año

El subsecretario de Deportes de Paraná, Juan Arbitelli, encabezó la reunión en el Concejo Deliberante.

Rocamora

Las chicas del Rojo redondearon una gran campaña que les valió el trofeo de la FBER.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)