Identificaron a la víctima del homicidio en Paraná y secuestraron una pistola

En la jornada de este lunes, la investigación por el homicidio de un hombre en la zona este de Paraná avanzó mediante la identificación de la víctima y el hallazgo de una pistola que podría haber sido utilizada en el crimen.

Se informó a ANÁLISIS que el hombre fallecido se llamaba Alejandro Raúl Martínez. El domingo a la siesta fue emboscado en una vivienda en la zona del barrio El Trébol, en un sector llamado Villa Corpiño. Tres jóvenes se metieron en la casa y uno de ellos con un arma de fuego disparó una decena de veces y lo terminó rematando cuando intentaba escapar hacia el terreno del vecino.

Además, personal de la División Homicidios que se encontraba trabajando en las inmediaciones de la escena del crimen halló una pistola tirada en el suelo en una zona descampada, cerca de las vías del ferrocarril.

Se trata de un arma calibre 22 marca Colt, modelo Target, con cargador colocado pero vacío. Estaba a unos 25 metros de la casa del principal sospechoso.

Se remitió el elemento a la Policía Científica para las pericias de rigor. Se hará la prueba balística mediante el cotejo con las vainas servidas halladas en la casa donde ocurrió el homicidio.

Cabe recordar que ya se encuentra detenido un joven de 24 años, Brian Esteban Nicolas Romero.

Como informó ANÁLISIS, momentos antes del asesinato Martínez había discutido con una joven que anteriormente vivía en esa casa. Fue una pelea violenta y la chica se retiró prometiendo venganza. Luego llegaron los atacantes y terminaron con la vida del hombre.

NUESTRO NEWSLETTER

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

Javier Milei, junto a su hermana Karina, en la Plaza de San Pedro en el funeral del papa Francisco.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

El proyecto había sido impulsado por estas dos últimas entidades, con el objetivo de desconcentrar la operatoria del único puerto ganadero actualmente disponible en la zona.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Las autoridades visitaron la propiedad donde antes funcionaba un bunker narco y ahora será transformado en un taller policial y destacamento.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

Se invertirán $200 millones en la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

La reunión partidaria se desarrolló en el Salón “Mariano Moreno” del Concejo Deliberante de Paraná y también por vía remota.

El "Patrón" ganó uno de sus tres partidos como local en La Capillita.

Santiago Mallo confirmó lo mostrado en entrenamientos y se convirtió en el poleman.

Gonzalo Mottes (izquierda) anotó el primero de los dos goles de Aldosivi.

Cultura

Jorge Fernández Díaz y Arturo Pérez Reverte, a sala llena, en la Feria del Libro.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

En la Feria del Libro, la escritora y periodista Stella Calloni estuvo acompañada por Adolfo Pérez Esquivel, Luisa Valenzuela y Marta Vassallo. “La memoria no es para quedarnos en el pasado sino para iluminar el presente. Stella trajo la memoria de un momento de la lucha de liberación del pueblo”, señaló el Premio Nobel de la Paz y militante por los derechos humanos.

La muestra se desarrolló en el Museo de la Ciudad durante marzo y abril, en el marco del Mes de la Memoria.

Provinciales

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

En Gualeguay, los integrantes de PAR advirtieron que “la única unidad es con el pueblo” y que “la militancia no aceptará listas armadas en oficinas ni candidaturas digitadas: la militancia quiere votar, participar y decidir”.

Interés general