Kisser: “Los entrerrianos se merecen una gestión parlamentaria más enfática”

Raymundo Kisser

Raymundo Kisser estuvo en Gualeguaychú.

El precandidato a senador nacional por la lista 502 A Futuro Entrerriano, estuvo de recorrida por Gualeguaychú. Allí remarcó que la inscripción de su lista se basa exclusivamente en las decisiones orgánicas tanto de la Convención Nacional del radicalismo primero, como del Congreso partidario después, donde se habilitó el libre pegado y el fortalecimiento de la fórmula presidencial.

“Nuestra lista se ajusta a esas pautas; está encabezada por radicales, hemos sido orgánicos y eso nos fortalece de cara a la ciudadanía. En nuestra propuesta confluyen distintos sectores internos radicales y además se enriquece con dirigentes de otros partidos miembros de la coalición. Por eso nos sentimos fuertes al ofrecer nuestra lista, la que tiene a Macri – Pichetto como única fórmula presidencial y con los mejores dirigentes que representarán a Entre Ríos en el Congreso de la Nación”, remarcó.

En esas instancias orgánicas “se habló siempre de ampliar la base de sustentación de Cambiemos hacia el peronismo republicano, hacia ese peronismo que defiende la institucionalidad y no tiene nada que ver con la corrupción. En este sentido hacemos un cuestionamiento muy duro a este acercamiento de Frigerio con Rossi, que es lo más emblemático de la corrupción en Entre Ríos. Lo podemos decir con tranquilidad porque la Justicia corroboró esos delitos”, dijo Kisser.

Consultado por periodistas de Nacional Gualeguaychú AM 1310 por la situación formal del pegado de boletas, el senador explicó que “no sabemos cuál es la razón  de la resistencia y no ha habido una explicación. Esto no nos pasa sólo a nosotros sino a otras listas que tienen el mismo derecho también. Hay cuatro listas y todas bajo el paraguas de la fórmula Macri – Pichetto. Nosotros tenemos la obligación de agotar todas las instancias para resolver esta situación. Nos sentimos firmes y triunfadores por el desarrollo territorial de un partido que mayoritariamente nos respalda. No nos gusta esta situación, nos hubiese gustado competir libremente y no con estas dilaciones.

En cuanto a qué se espera del trabajo de un legislador entrerriano en el Congreso, Kisser apostó a “trabajar fuertemente por la educación. Hay que lograr recursos de la nación para nuestra Universidad. Sabemos que Uader ha sido una contención fuerte para nuestros hijos, que se reciben y buscan una salida laboral. A esto lo sumamos que recibe a estudiantes de otras provincias; pero la única que mantiene económicamente a nuestra universidad es la provincia. Ya Montiel luchó en los años de su creación para que la nación se hiciera cargo y ese trabajo hay que continuarlo”, señaló.

Agregó también que “hay que esforzarse para generar trabajo, mano de obra genuina, y eso se logra promocionando y atrayendo a la actividad privada. La gestión para hacer desde el Congreso es enorme. Hay que sacar a Entre Ríos de donde está, ponerla en el lugar que corresponde en el concierto del resto de las provincias. Entre Ríos está “apetisada”, achicada, somos la hermana menor de la Región Centro. No hay desarrollo como sí puede verse en Córdoba y Santa Fe”.

Agregó que “hay que trabajar enfáticamente en el tema de la corrupción, hay que desterrarla o hacer que bajen estos niveles que nos han alarmado durante años. El gobierno de Cambiemos, ahora Juntos por el Cambio, está en ese camino. Desde una banca a nivel nacional se puede hacer mucho por el tema. Hay que ser respetuoso de la autonomía provincial pero se pueden ofrecer herramientas para hacer un trabajo más efectivo. Por ejemplo, la plata que nación envía a la provincia a través de la unidad ejecutora, se provincializa; yo propongo que ese dinero no se provincialice hasta tanto la obra o el servicio no esté prestado. Actualmente pasa eso, una vez que se provincializa, la justicia federal ya no puede actuar. También se pueden firmar acuerdos que aporten en transparencia y control. En fin, el trabajo es arduo y estamos dispuestos a afrontarlo”.

En tanto, el legislador subrayó que “creemos que hace falta una gestión parlamentaria más enfática que haga que Entre Ríos vuelva a tener el protagonismo que tuvo en el sistema político nacional de otras épocas. Los entrerrianos lo merecen, Entre Ríos necesita una voz potente, que se ponga firme para defender los derechos de los entrerrianos, como alguna vez lo hizo Chacho Jaroslavsky”.

“Nuestra lista tiene algo más que el favor del gobierno nacional, tiene el calor de la militancia”

“Frente a un armado que viene de Buenos Aires, a los entrerrianos de pura cepa nos molesta porque el federalismo no es una casualidad, no es algo meramente declamativo. No nos gusta que nos armen la lista desde afuera”, dijo el precandidato de la Lista 502 A Futuro Entrerriano.

Raymundo Kisser dijo que “creemos que son los propios entrerrianos los que deben elegir sus candidatos. La lista contrincante no ha armado la lista de la misma forma. Por eso mismo, desde acá, estamos dispuestos a competir con precandidatos a diputados y senadores nacionales para fortalecer la fórmula presidencial de Macri – Pichetto”, señaló.

Al mismo tiempo tiempo, el dirigente se sintió confiado: “Tenemos algo a favor: el desarrollo territorial del radicalismo, que es la columna vertebral de Juntos por el Cambio en Entre Ríos. Vemos que nuestra propuesta es acompañada y tenemos la esperanza de que nuestra boleta se complete con la fórmula presidencial; si no se da, los entrerrianos hemos aprendido a cortar. Nuestro único candidato en Juntos por el Cambio es Mauricio Macri y a los entrerrianos no tendrán dificultad en juntar el cuerpo que falta”.

Respondiendo a una invitación en radio Cero de Gualeguaychú, a la que concurrió acompañado de los precandidatos a diputados nacionales por Futuro Entrerriano Leandro Arribalzaga, Julieta Carraza, y Edgardo Espino, Kisser enfatizó que “caminamos la provincia y vemos que tenemos algo más que el favor del gobierno nacional, tenemos el calor del trabajo militante”.

Recorrida y agenda

La visita a la ciudad de Gualeguaychú comenzó hoy temprano con recorridas por diferentes medios de comunicación que incluyó Radio Nacional Gualeguaychú, Radio Máxima, Radio Cero, Canal 2, Roel Producciones; y continúa hoy por la tarde y mañana con visitas a diferentes empresas de la ciudad. En tanto, mañana martes, el precandidato visitará la localidad de Urdinarrain.

Temas Relacionados: 

Deportes

Tras su viaje a Perú, Patronato jugará el sábado en Puerto Madryn

El Santo comenzará la segunda rueda ante Guillermo Brown, el sábado a las 15.

Beach Volley: el entrerriano Julián Azaad se subió al podio en las Islas Canarias

El cerritense Julián Azaad y su compañero Maciel Bueno, terceros en España.

Tomás Etcheverry ganó con autoridad y es la única esperanza argentina en Roland Garros  

El platense se impuso en sets corridos ante el japonés Yoshihito Nishioka por 7-6 (10-8), 6-0 y 6-1.

Con Luciano Vicentín, Argentina iniciará su camino en la Liga de Naciones de Vóley

El plantel de la selección argentina, luego del triunfo del viernes ante Cuba en Tecnópolis (Foto: FeVA).

Fútbol: Patronato viajó a Perú para otra cita con la historia de la Copa Libertadores

El Santo emprendió su segundo viaje internacional; este martes buscará un triunfo en Arequipa.

Roland Garros: Cerúndolo perdió con Rune y se despidió en los octavos de final

Francisco Cerúndolo cayó después de más de cuatro horas por 7-6 (7-3), 6-3, 4-6, 1-6 y 7-6 (10-7).

CAP

En Crespo, Unión le ganó a Paracao, en uno de los partidos que cerró la fase regular de la APB.

ER

Entre Ríos le ganó a Córdoba en la final y se quedó con el Campeonato Argentino U13 de Básquet.

Unión de Crespo

Unión le ganó a Cultural, en el clásico de la ciudad de Crespo, y ahora manda en la Zona Sur de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña. Foto: Desde Crespo.

Opinión

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Por Claudia Peiró (*)  
Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Por Mario Wainfeld (*)  
El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.

El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.

Judiciales

Economía

Las reservas netas del Banco Central hoy son negativas de 1.000 a 2.000 millones de dólares, indicador del inmenso desafío inmediato de un plan de estabilización.

Las reservas netas del Banco Central hoy son negativas de 1.000 a 2.000 millones de dólares, indicador del inmenso desafío inmediato de un plan de estabilización.

El BCRA adoptó una medida que solo con el dólar a precio oficial se pueden cubrir hasta el 40 por ciento de los vencimientos de capital de las deudas de las provincias. El resto es Contado con Liquidación o con reservas.

El BCRA adoptó una medida que solo con el dólar a precio oficial se pueden cubrir hasta el 40 por ciento de los vencimientos de capital de las deudas de las provincias. El resto es Contado con Liquidación o con reservas.