Es ley en Entre Ríos el abordaje del grooming en las escuelas

Grooming

Ya es ley en Entre Ríos la creación del "Programa Provincial de Concientización y Prevención del Grooming".

El grooming "es una problemática grave, que ya ha tenido en nuestra provincia capítulos tristísimos y hemos entendido que la forma más directa de llegar a los chicos es llevar el tema a la misma escuela", dijo la autora de la iniciativa.

 

A partir de la aprobación por parte del Senado entrerriano, ya es ley en Entre Ríos la creación del "Programa Provincial de Concientización y Prevención del Grooming", autoría de la diputada provincial Mariela Tassistro (PJ).

 

Con la aprobación de ambas Cámaras, ahora sólo resta la promulgación por parte del Poder Ejecutivo para entrar en vigencia. "El programa que trabajamos en conjunto con otras áreas del Estado Provincial, plantea el abordaje del Grooming de manera integral, tanto en el aula a través de la capacitación docente, como en el hogar por medio del acompañamiento de la familia. Los adelantos que nos ofrecen las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, si no son controlados y supervisados de manera correcta, pueden derivar en amenazas para la integridad de nuestros niños y adolescentes, en su carácter de usuarios de estas herramientas. Por ello nos propusimos trabajar en fortalecer el aparato preventivo del Estado y otorgar los mecanismos de acción necesarios para combatir esta problemática. El programa tiene una lógica de anticipación, buscando prevenir a través de la concientización y la capacitación", contó Tassistro.

 

La citada iniciativa indica que dicho Programa funcionará bajo la órbita conjunta del Consejo General de Educación (CGE) y la Secretaria General y de Relaciones Institucionales de la provincia de Entre Ríos.

 

Cabe indicar que se le llama Grooming a toda acción deliberada y ejecutada mediante la utilización de medios tecnológicos que facilitan la transmisión de datos, con el fin de cometer cualquier delito que menoscabe la integridad sexual del niño, niña y/o adolescente.

 

"Esta ley busca concientizar sobre el uso responsable de las nuevas formas de comunicación, prevenir y preservar los derechos de nuestros gurises. Es una problemática grave, que ya ha tenido en nuestra provincia capítulos tristísimos y hemos entendido que la forma más directa de llegar a los chicos es llevar el tema a la misma escuela", destacó la legisladora.

 

Puntualmente, la ley establece que será competencia del CGE: coordinar e impartir capacitaciones a docentes y personal no docente de Nivel Primario y Secundario, sobre el uso responsable de los medios de comunicación y la problemática del Grooming; incluir en la currícula escolar del Sistema Educativo Provincial, talleres con el fin de advertir los peligros del uso indiscriminado de los medios de comunicación; brindar contención interdisciplinaria al niño, niña y/o adolescente víctimas del Grooming o ciber-hostigamiento; y fomentar la participación y conocimiento de la temática a los padres y/o tutores en pos de la detención temprana de posibles casos de ciber-acoso hacia sus hijos.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Con la entrerriana Maribel Barzola, Ferro es el campeón de la Liga Femenina de Básquet 2025.

Porsche Porsche

Con un Porsche 992 del SP Racing Team, Matías Russo volvió a las pistas y ganó en su categoría en el Gran Turismo Italiano.

Herrón

Rubén Flotta analizó el cierre de la fase clasificatoria del Torneo Apertura de la Liga Profesional de Fútbol.

Cultural

Cultural de Crespo fue uno de los equipos que clasificó a octavos de final en Paraná Campaña. Foto: Desde Crespo.

RC

Rosario Central se quedó con el mejor registro, entre las dos zonas, en la fase clasificatoria.

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Nacionales

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.

Interés general

Hoy Noya no puede salir de su hogar en la zona norte del conurbano bonaerense y estaría en la cárcel de no haber presentado problemas de salud y superar los 70 años.