Finalizó el Programa de Capacitación para concejales de la Vicegobernación

En Cerrito finalizó el Programa en Gestión Legislativa y Políticas Públicas Municipales impulsado por el vicegobernador Adán Bahl.

En Cerrito finalizó el Programa en Gestión Legislativa y Políticas Públicas Municipales impulsado por el vicegobernador Adán Bahl.

La edición 2019 del Programa en Gestión Legislativa y Políticas Públicas Municipales impulsado por el vicegobernador Adán Bahl y dirigido a los concejales de toda la provincia finalizó con el dictado del quinto módulo desarrollado en Cerrito.

“Esto es precisamente lo que nos demandan nuestros vecinos: que escuchemos y sumemos conocimientos útiles, y entablemos vínculos dinámicos con distintos actores, para abordar de un modo innovador dificultades que aún no han podido resolverse”, expresó el vicegobernador.

La propuesta tuvo como objetivo desarrollar y elevar la capacidad de trabajo brindando las herramientas necesarias para abordar la labor legislativa de una manera más eficaz a partir de los conocimientos adquiridos en los diferentes módulos del programa.

Numerosos concejales de cada rincón de la provincia, de diferentes tintes políticos y partidarios se sumaron a las propuestas en cada uno de los módulos que ofreció el programa de capacitación durante los últimos tres años.

“Acá están representados todos los colores del arco político de la provincia, e intercambiamos ideas, analizamos dificultades y potencialidades, reivindicando y constatando lo esencial del trabajo articulado e integral con el objetivo de abordar los problemas que nos han encomendado resolver”, expresó Bahl.

Además, agregó que “es un espacio que hemos consolidado en el tiempo, con el esfuerzo y con la participación de todos. Nos ha permitido capacitarnos técnicamente a todos aquellos que hemos sido designados por la voluntad popular para la responsabilidad de administrar la cosa pública, es decir, para decidir respecto de aquello que es de todos”.

“Estamos muy agradecidos con cada una de las instituciones, con sus directivos y docentes, que se sumaron sin dudar a nuestra propuesta”, sostuvo Bahl en relación al trabajo articulado con las diferentes universidades.

En ese marco, destacó “el valor de esta experiencia reside en darnos las herramientas, el conocimiento, que nos ayuda a transformar la realidad conforme a la justicia y al bienestar de nuestros vecinos, que no es otra cosa, que el objetivo de la política”.

Por su parte, el intendente de Cerrito, Ulises Tomassi, anfitrión de la última jornada sostuvo que “para nosotros es un verdadero honor haber recibido la visita del vicegobernador en nuestra localidad y fundamentalmente poder haber participado de esta articulación entre las distintas universidades y ser parte de este importante proyecto en la que muchos han podido capacitarse a lo largo de estos tres años que se desarrolló la iniciativa”.

 

La voz de las universidades

 

Aníbal Satler, rector de la Universidad Autónoma de Entre Ríos manifestó su agradecimiento de “participar de esta propuesta y que las universidades tengan la posibilidad de ser asesoras naturales del estado”.

 Además, el rector destacó el proceso de “retroalimentación que se dio en cada uno de los módulos donde el intercambio de experiencias fue muy importante y beneficioso para todos los actores que formaron parte”.

Por su parte, el rector de la Universidad Adventista del Plata, Horacio Rizzo, también destacó la iniciativa y sostuvo que “fundamentalmente es una acción que beneficia a todos, y esperamos que este tipo de instancias de formación continúen porque nos permiten aportar nuestros conocimientos y brindar herramientas a nuestros legisladores”, auguró.

Vanina Grinovero, concejal de la localidad de Cerrito sostuvo que “el programa fue una oportunidad para que los dirigentes provinciales estén a la vanguardia en temas de interés para sus comunidades y puedan contar con herramientas innovadoras”, y destacó la posibilidad “de articular relaciones entre los municipios de la provincia e intercambiar experiencias entre los ediles”.

 

Detalles de la última propuesta

 

Cabe destacar que del programa formaron parte todas las universidades con presencia territorial en la provincia de Entre Ríos, aportando docentes y profesionales, que fueron los encargados de brindar los contenidos de cada uno de los módulos desarrollados durante estos años.

El último realizado en la localidad de Cerrito estuvo a cargo de la Facultad de Ciencias de la Gestión de la Universidad Autónoma de Entre Ríos y abordó tres líneas de trabajo. Mónica Beber brindó herramientas referidas al sistema turístico: el turismo en el contexto de las actividades de uso del tiempo libre, definición, clasificación y conceptualización; y la concientización turística.

Lo referido al marco político estratégico, estuvo a cargo de Adrián Stur quien caracterizó el nuevo paradigma de la política turística, la planificación participativa y el asociativismo en el turismo. También el docente hizo referencias al trabajo en el territorio del proyecto y otorgó precisiones acerca de la identificación de los actores estratégicos en un determinado proyecto turístico, la definición de objetivos y metas, análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas; y la importancia de la determinación de estrategias.

NUESTRO NEWSLETTER

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Patronato viajó este viernes con algunas ausencias y una novedad para visitar a Quilmes

El plantel partió este viernes después del mediodía hacia Buenos Aires, donde se presentará por la fecha 14. (Foto: Patronato)

Rugby Championship M20: dos paranaenses serán titulares en la despedida de “Los Pumitas”

Bautista Lescano y Diego Correa (izquierda y derecha, respectivamente) serán titulares ante Australia. (Foto: X @lospumitasarg)

El Consejo Paranaense del Deporte mantuvo su primera reunión del año

El subsecretario de Deportes de Paraná, Juan Arbitelli, encabezó la reunión en el Concejo Deliberante.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)