ATE realizó una serie de pedidos al gobierno provincial para los trabajadores de la salud

Oscar Muntes

El petitorio fue firmado por el secretario General de ATE Entre Ríos, Oscar Muntes.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Entre Ríos elevó un petitorio a la ministra de Salud de la provincia Sonia Velázquez. Allí se consignan una serie de reclamos que tienen que ver con los trabajadores de la salud pública en el marco de las tareas realizadas en el combate a la propagación del Covid-19. 

Se trata de 18 puntos plasmados en una nota firmada por el titular del sindicato entrerriano, Oscar Muntes. El primer punto, los estatales reclamaron que se motorice el pago del plus previsto por el decreto presidencial que establece un pago de $20.000 en cuotas de $5.000. Otro de los destacados tiene que ver con la creación de comités de crisis en cada efector de salud y que en su conformación haya representación de los gremios. 

Otro punto señaló: "Planificar un sistema de hotelería cubierto por el Estado para las trabajadoras y los trabajadores que, por estar cumpliendo tareas pudiesen tener que ser recluidos o estar en cuarentena debido a la pandemia para no poner en riesgo a su familia". 

Los trabajadores de ATE piden mayor flexibilidad en los horarios de ingreso a los lugares de trabajo debido a las dificultades que genera el sistema de transporte público durante la emergencia sanitaria. 

Piden que sea garantizado el abastecimiento de "elementos de seguridad e higiene y en cantidad suficiente para cumplir con los protocolos". 

Además, piden que se disponga de una "política clara" que les resuelva el resguardo y atención de los hijos de los trabajadores de la salud por no estar en funcionamiento el sistema educativo, entre otros reclamos. 

NUESTRO NEWSLETTER

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Patronato viajó este viernes con algunas ausencias y una novedad para visitar a Quilmes

El plantel partió este viernes después del mediodía hacia Buenos Aires, donde se presentará por la fecha 14. (Foto: Patronato)

Rugby Championship M20: dos paranaenses serán titulares en la despedida de “Los Pumitas”

Bautista Lescano y Diego Correa (izquierda y derecha, respectivamente) serán titulares ante Australia. (Foto: X @lospumitasarg)

El Consejo Paranaense del Deporte mantuvo su primera reunión del año

El subsecretario de Deportes de Paraná, Juan Arbitelli, encabezó la reunión en el Concejo Deliberante.

Rocamora

Las chicas del Rojo redondearon una gran campaña que les valió el trofeo de la FBER.

Pittón

Bruno Pittón sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior y tendrá para varios meses de recuperación.

Básquet

La FBER presentará en la jornada de este sábado la Liga Provincial Femenina de Mayores 2025.

CAE

Estudiantes ganó otra vez, fue frente a Olimpia y amplió su buen momento en la APB.

Opinión

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).