“Banderazo” en Paraná y otras localidades contra la expropiación de Vicentin

Banderazo Vicentín

Productores agropecuarios y vecinos de distintas ciudades del país realizaron en la tarde de este sábado una jornada de protesta con consignas en contra de la posible expropiación de la cerealera Vicentin y "en defensa de la propiedad privada", bajo la convocatoria "Banderazo nacional".

En Paraná, hubo una importante caravana de vehículos en la zona del microcentro y un grupo de manifestantes que, con banderas en mano, marcharon sobre Peatonal San Martín.

 

En Gualeguaychú, una extensa fila de autos partió desde plaza Colón a las 16 horas. Cientos de vehículos exhibiendo banderas argentinas transitaron la Costanera, para luego retomar con dirección al centro, calle Luis N Palma, Urquiza e Irigoyen hasta plaza Urquiza.   

Dentro de los manifestantes se encontraban presentes dirigentes de la oposición, como Atilio y Jaime Benedetti, Nicolás Mattiauda y Alfredo De Ángeli, miembros de las entidades agropecuarias y vecinos que adhirieron a la convocatoria nacional que se llevó a cabo en más de 30 localidades de todo el país.

 

 

La movilización fue convocada por productores agropecuarios sectores de la oposición e independiente ante el anuncio de expropiación de la empresa y tuvo su primera expresión en la localidad de Sinsacate, en el norte de Córdoba, y continúa ahora en Avellaneda, provincia de Santa Fe.

De acuerdo a la convocatoria hecha a través de las redes sociales y comunicados de los distintos sectores, se prevé que la manifestación se extienda en 69 localidades de todo el país, con epicentro en Avellaneda, donde se encuentra la sede de la empresa exportadora de granos.

La iniciativa del banderazo fue apoyada por diferentes entidades agropecuarias, como Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe) y la Sociedad Rural de Rosario.

Así fue la protesta de un grupo de personas frente al patio Olmos, en Córdoba, contra la intervención del gobierno en la empresa Vicentin.

La convocatoria también fue realizada en localidades de Santa Fe; Buenos Aires; Chaco; Corrientes; Salta; y Santiago del Estero, entre otras.

 

 

Sebastián Quiroga, integrante de la organización Campo más Ciudad y uno de los coordinadores de la convocatoria, manifestó: "Este Gobierno está yendo de manera franca y contundente contra la propiedad privada y contra las libertades individuales".

Y agregó: "Pero por sobre todas las cosas, el motivo principal es que con la excusa de esta pandemia se están avasallando todas las instituciones del Estado y las libertades particulares de cada uno. Desde Campo más Ciudad nos parece que ya es momento de salir a manifestarnos y a poner un freno desde la acción ciudadana".

 

 

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Fluminense

El equipo brasileño venció 2 a 1 al Al Hilal y se metió entre los cuatro mejores de la cita ecuménica.

Agustín Martínez

El paranaense protagonizó un fuerte accidente en La Plata y su presencia es duda para la cita del TC en Concepción del Uruguay.

Solana Sierra sigue haciendo historia en Wimbledon: ya está en los octavos de final

La marplatense es la primera de la historia en alcanzar la cuarta ronda siendo Lucky Loser (entró al cuadro principal por la lesión de una rival).

Colapinto

Franco Colapinto volvió a quedar retrasado en las práctica de la Fórmula 1 para el GP de Gran Bretaña.

Cicli

Ciclista intentará cerra la historia, Paracao deberá ganar para estirar la llave de la final del Torneo Apertura de la APB.

Argentina

Argentina arrancó bien en la Reclasificación en el Mundial U19 de Básquet, fue victoria ante Camerún.

Rodríguez

El “Pulga” Rodríguez podría volver a Colón para jugar lo que resta de la Primera Nacional.

Sóftbol

El plantel argentino se reúne en Canadá a la espera del debut en el Mundial de Sóftbol.