Vitor presentó un pedido de informe por “default selectivo” de Entre Ríos

Esteban Vitor

Esteban Vitor, diputado provincial.

El diputado de Cambiemos dijo que "se cae el relato institucional de la provincia más transparente", apuntó que "los datos nos ponen en presencia de un default selectivo" y expresó su preocupación por la situación financiera de Entre Ríos.

Esteban Vitor, elaboró un pedido de informe dirigido al gobernador, Gustavo Bordet, en el que le pide precisiones por el “incumplimiento del pago de servicio de intereses en dólares y sobre las acciones a seguir desde la provincia para recuperar el acceso al crédito luego de haber sido calificada en default selectivo por la Calificadora de Riesgo FICH el 9 de septiembre pasado”.

En otro párrafo el legislador manifestó que “hace a la supuesta transparencia de la gestión provincial que se diga claramente cuál fue el destino de los fondos aportados por los municipios en concepto del pago de la cuota de agosto. Porque lo concreto es que la provincia recibió la plata y no pagó un centavo. Entonces queremos saber qué hicieron con esa plata”.

“Esperemos que el gobernador Bordet ponga en conocimiento de los legisladores los detalles que hemos solicitado en el pedido de informe ya que nos encontramos ante una situación harto delicada que el oficialismo se esfuerza en ocultarle a la ciudadanía entrerriana. Una vez más el dato mata al relato", expresó el diputado Esteban Vitor

Pedido de informe

A continuación, el proyecto presentado por el legislador:

“La Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Entre Ríos en ejercicio de las atribuciones que le confiere el Art. 117 de la Constitución Provincial solicita al Señor Gobernador de la Provincia de Entre Ríos para que, por intermedio del Organismo competente, informe:

En el marco del Decreto Nº1198 emitido por el MEHF, y atendiendo al incumplimiento del pago del servicio de intereses por U$S 21.875 millones cuyo vencimiento operó el 08/08/2020, y cuyo plazo de gracia operó el 07/09/2020:

1º: ¿Cuál es el estado actual del pago de intereses de los títulos de Deuda Pública Internacional emitida bajo ley extranjera en el año 2017, cuyo capital asciende a la suma de DÓLARES ESTADOUNIDENSES ¿QUINIENTOS MILLONES (USD 500.000.000) y sus amortizaciones operan en los años 2023, 2024 y 2025?

2º: ¿Cuál es el estado actual del resto de la deuda pública de la Provincia de Entre Ríos?

3º: ¿Cuál es el estado actual de las negociaciones tendientes a reestructurar la Deuda Pública Internacional emitida bajo ley extranjera en el año 2017, cuyo capital asciende a la suma de DÓLARES ESTADOUNIDENSES QUINIENTOS MILLONES (USD 500.000.000) y sus amortizaciones operan en los años 2023, 2024 y 2025?

4º: ¿Cuáles son las acciones planeadas para recuperar el acceso al crédito de la provincia luego de haber sido calificada en default selectivo (RD) por la calificadora Fix el día 9 de septiembre del 2020?

5º: ¿Cuál es la meta de déficit fiscal que tiene hoy el MEHF para el cierre del año 2020? ¿Ratifica el -5,4% de déficit sobre los ingresos totales que se presenta en la página 15 del Informe “Análisis de Sustentabilidad de Deuda| Agosto 2020” publicado en la web del MEHF? De ser así, ¿cuáles serán las acciones para cerrar el año con ese déficit que es 0,3% menor que el del año 2019 al mismo tiempo que en los primeros 7 meses del año se observa un desequilibrio fiscal mayor al del mismo período de 2019?

6º: ¿Qué grado de acceso al mercado cambiario local, que funciona actualmente con permanentes intervenciones del BCRA, tiene hoy la provincia si necesitara comprar dólares para hacer frente a sus vencimientos de deuda?

7º: Perfil de vencimiento del capital y los intereses de la deuda pública provincial, por trimestres hasta el 31/12/2027, diferenciada por moneda y tenedor.

8º: En consonancia con el reporte del 9 de septiembre del 2020 de la calificadora Fich donde afirma que “la posición de liquidez es ajustada por la presión que ejerce el déficit previsional”, en la página 11 del Informe “Análisis de Sustentabilidad de la Deuda| agosto 2020” publicado en la web del MEHF se menciona como una de las principales medidas para sanear las finanzas provinciales un “Proyecto de modificación del sistema previsional”. ¿Cuál es el contenido de dicho proyecto?

9°: ¿Cuál es el destino que se le ha dado a los fondos abonados para los municipios en concepto de la cuota de agosto 2020 del mencionado crédito?”.

Deportes

Tomás Etcheverry ganó con autoridad y es la única esperanza argentina en Roland Garros  

El platense se impuso en sets corridos ante el japonés Yoshihito Nishioka por 7-6 (10-8), 6-0 y 6-1.

Con Luciano Vicentín, Argentina iniciará su camino en la Liga de Naciones de Vóley

El plantel de la selección argentina, luego del triunfo del viernes ante Cuba en Tecnópolis (Foto: FeVA).

Fútbol: Patronato viajó a Perú para otra cita con la historia de la Copa Libertadores

El Santo emprendió su segundo viaje internacional; este martes buscará un triunfo en Arequipa.

Roland Garros: Cerúndolo perdió con Rune y se despidió en los octavos de final

Francisco Cerúndolo cayó después de más de cuatro horas por 7-6 (7-3), 6-3, 4-6, 1-6 y 7-6 (10-7).

CAP

En Crespo, Unión le ganó a Paracao, en uno de los partidos que cerró la fase regular de la APB.

ER

Entre Ríos le ganó a Córdoba en la final y se quedó con el Campeonato Argentino U13 de Básquet.

Unión de Crespo

Unión le ganó a Cultural, en el clásico de la ciudad de Crespo, y ahora manda en la Zona Sur de la Liga de Fútbol de Paraná Campaña. Foto: Desde Crespo.

Richard

Ricardo Gareca anunció este domingo que no seguirá como DT de Vélez en la Liga Profesional.

Uruguay concretó el pase a semifinales con una victoria ante Estados Unidos (foto: prensa AUF).

Opinión

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Por Claudia Peiró (*)  
Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Política y parentesco (de izquierda a derecha): Mauricio Macri y su primo Jorge; Gerardo Zamora y su esposa, Claudia Ledesma; Cristina Kirchner y su cuñada Alicia; Alejandro Granados y su hijo Gastón.

Por Mario Wainfeld (*)  
El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.

El ministro de Economía junto a la titular del banco de los BRICS, Dilma Rousseff, en China.

Economía

Las reservas netas del Banco Central hoy son negativas de 1.000 a 2.000 millones de dólares, indicador del inmenso desafío inmediato de un plan de estabilización.

Las reservas netas del Banco Central hoy son negativas de 1.000 a 2.000 millones de dólares, indicador del inmenso desafío inmediato de un plan de estabilización.

El BCRA adoptó una medida que solo con el dólar a precio oficial se pueden cubrir hasta el 40 por ciento de los vencimientos de capital de las deudas de las provincias. El resto es Contado con Liquidación o con reservas.

El BCRA adoptó una medida que solo con el dólar a precio oficial se pueden cubrir hasta el 40 por ciento de los vencimientos de capital de las deudas de las provincias. El resto es Contado con Liquidación o con reservas.

Imagen de archivo de Eduardo “Wado” de Pedro, Alberto Fernández y Sergio Massa.

Imagen de archivo de Eduardo “Wado” de Pedro, Alberto Fernández y Sergio Massa.

Imagen de archivo de la presidenta de la Cámara, Cecilia Moreau.

Imagen de archivo de la presidenta de la Cámara, Cecilia Moreau.