Mattiauda: “No es verdad que el gobierno provincial defendió la propiedad privada”

Productores

Productores en el campo de Las Margaritas SA.

Tras la apelación judicial que determinó la restitución del campo “Casa Nueva” a la firma Las Margaritas S.A. y el desalojo de las personas que lo ocupan desde hace varios días, el diputado Nicolás Mattiauda (Pro-Cambiemos) acusó que el gobierno provincial “no brindó las garantías necesarias” para defender el derecho a la propiedad privada en Entre Ríos.

El legislador de Gualeguaychú, celebró la resolución positiva de la jueza de Apelaciones de Entre Ríos, María Carolina Castagno, al pedido de desalojo del campo solicitado por los hermanos Etchevehere y su madre, y aseguró que la medida “deja en evidencia que el gobierno provincial no estuvo a la altura de las circunstancias” para impedir la usurpación.

“Queda un precedente muy preocupante”, señaló Mattiauda y aseguró que “no es verdad que el gobierno defendió la propiedad privada” porque “se difundió la posible participación en la toma de un funcionario de Bordet (el director de la Casa de la Cultura, Sebastián Bergalio)”.

Para el diputado integrante del interbloque Cambiemos, el gobierno “no brindó las garantías necesarias” en defensa de la propiedad privada “cuando desde un principio hubo intervención de funcionarios federales en una causa que describían como un conflicto familiar”. “Ahora se suma que una persona con un cargo provincial, designado por el gobernador, aparece involucrado en el hecho, lo que es una vergüenza”, sentenció.

Al respecto, Mattiauda dijo que el gobernador “debería darles explicaciones a los entrerrianos, pues no alcanza con suspender temporalmente de su cargo al involucrado” y pidió que esa situación “se investigue a fondo para determinar sus responsabilidades en la toma del campo”.

“Bordet, (Rosario) Romero y (Juan José) Bahillo siempre dijeron que existía un conflicto familiar sin resolver, que no había usurpación y que el gobierno defendía la propiedad privada, pero la realidad demostró otra cosa”, aseveró el diputado de Gualeguaychú.

En tanto, se mostró convencido de la “inacción del gobierno provincial” en cuanto a los controles sanitarios y permitir “la violación de las restricciones que existen en esa materia a nivel nacional, en el marco de la pandemia por covid-19”. En los considerandos del fallo, la jueza Castagno mencionó esa situación y “nombró a algunas personas domiciliadas fuera de la provincia que participaron de la ocupación del campo”.

Restricciones sanitarias

“La ministra (Sonia) Velázquez también es responsable porque no pudo, no supo o no quiso garantizar el cuidado de la salud de los entrerrianos, pese a las advertencias que se le hicieron”, remarcó y en ese sentido recordó la denuncia que presentó la semana pasada para que la justicia investigue la presunta violación de las restricciones sanitarias que rigen en el país, por parte de las personas que ocuparon ilegalmente el campo.

“La jueza Castagno en su fallo llamó la atención sobre la circulación de personas de otros puntos del país por toda la provincia en plena pandemia, algunas de las cuales se alojaron en un sindicato entrerriano en un momento de crisis sanitaria en que se deberían extremar los recaudos para evitar la circulación del virus. Espero que mi denuncia no caiga en saco roto, sobre todo a partir de la mención que la magistrada hizo en su resolución”, dijo.

Además, Mattiauda apuntó contra los integrantes del gabinete de Bordet que “han quedado comprometidos por su inacción” y pidió “analizar en profundidad si no han incurrido en el incumplimiento de sus deberes como funcionarios públicos”.

Y anunció que llevará al seno del interbloque Cambiemos en la Cámara de Diputados la discusión para analizar un pedido de jury contra juez de La Paz, Raúl Flores.

NUESTRO NEWSLETTER

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

El interventor del Iosper, Mariano Gallegos, reconoció que gran parte de su equipo lo trajo desde Buenos Aires y reconoció que no hay “Plan B” si la propuesta de crear una nueva obra social no es aprobada por la Legislatura.

Deportes

River

River visitará a Barcelona de Ecuador e irá por otro paso para la clasificación a octavos de final de la Libertadores.

Werner

Mariano Werner deberá cumplir este fin de semana la sanción en la carrera de Termas de Río Hondo.

Talleres

Talleres se quedó con el clásico ante Quique Club y celebró en el arranque de la novena fecha.

Central Córdoba

Central Córdoba igualó con Flamengo y mantuvo el invicto la Copa Libertadores de América.

Copa Sudamericana: Unión padeció a Junior Marabel y cayó con Palestino en Santa Fe

El Tatengue no pudo con el equipo trasandino y perdió 2 a 1 en el 15 de Abril.

Bonansea

Alan Bonansea no podrá ser de la partida por acumulación de tarjetas amarillas.

PSG volvió a vencer al Arsenal y será finalista ante el Inter de Lautaro Martínez

El equipo parisino se impuso por 2 a 1 como local y clasificó a la definición del 31 de mayo.

Juan Román Riquelme confirmó que Mariano Herrón va a dirigir "hasta el final del torneo”

El máximo dirigente Xeneize descartó contactos con otros entrenadores tras la salida de Fernando Gago.

Referentes deportivos y sociales se capacitan con Escuela de Formadores

La actividad impulsada por la Fundación River Plate comenzó este miércoles en el Luis Butta.

Por Angélica Caíno (*) Especial para ANALISIS
Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)