Covid en Entre Ríos: bajaron los casos casi 20% y el riesgo en cinco departamentos

Diego Garcilazo

Se oficializó el cambio en la calificación de riesgo en cinco Departamentos, entre ellos, Paraná y Concordia.

El director General de Epidemiología de la provincia, Diego Garcilazo, brindó pasado el mediodía de este viernes un nuevo detalle sobre la situación epidemiológica de la provincia. Al respecto, sostuvo que los indicadores han mejorado y muchos de ellos, presentan resultados alentadores.

“Se ha observado un pequeño descenso en la curva del número de casos a nivel global en la provincia. Se trata de entre un 15 y un 20% en relación al período anterior”, informó.

Asimismo, agregó que “luego del pico más alto que tuvimos en el mes de mayo durante la segunda ola, los casos habían descendido de manera importante y se había estabilizado el número de casos. Mientras que, en estas últimas semanas, se ha vuelto a observar una baja en el número de casos”.

Por otra parte, el funcionario provincial resaltó que “en relación a los ingresos en UTI, también ha ocurrido una baja en el número de casos. Además, los que requirieron UTI, desde aquel pico de mayo, se ha observado un descenso de los ingresos a terapia”.

Paraná y Concordia

Garcilazo también se refirió a la situación epidemiológica de los Departamentos e informó que “se ha observado un descenso global en el número de casos. Paraná, salió de Alarma Epidemiológica; mientras que Concordia, pasó de Alto a Riesgo Medio. Esto no significa que se trate de una situación de bajo número de casos, simplemente que ha mejorado en algunos aspectos este tipo de indicadores”, señaló Garcilazo.

Asimismo, explicó que en el cierre de la semana que cerró el 17 de julio, “vemos que se agrega al Departamento Concordia, otros tres Departamentos, en los que también ha descendido el número de casos para salir de la calificación de Alto Riesgo epidemiológico y ubicarse como Riesgo Medio, como es el caso de Federal, Nogoyá y San Salvador”.

En referencia a las localidades, el funcionario explicó que “el número de casos se ha mantenido o ha bajado y son muy pocas en las que han aumentado el número de casos y solamente, se observa una localidad”, remarcó.

Vacunación

En otro orden de temas, se refirió a la marcha del Plan Vector de Vacunación. “Se han aplicado más de 823.000 dosis, mientras que hay más de 650.000 personas que ya tienen una dosis”, detalló.

Y agregó que el avance “ha tomado fuerza en junio, cuando se empezó a vacunar semanalmente, más de 50.000 personas, con picos de más de 70.000 personas”, afirmó.

Por último, destacó que continúan llegando dosis a la provincia y en los últimos días se recibieron dosis de Sinopharm y AstraZeneca.

Horacio Rosatti además de presidir la Corte Suprema de Justicia de la Nación, es presidente del Consejo de la Magistratura.

Horacio Rosatti además de presidir la Corte Suprema de Justicia de la Nación, es presidente del Consejo de la Magistratura.

Los dos detenidos quedaron alojados en la Jefatura Departamental de Policía de Victoria.

Los dos detenidos quedaron alojados en la Jefatura Departamental de Policía de Victoria.

Kueider y Cresto lideraron el encuentro donde se analizó la necesidad de reducir la tarifa eléctrica y la provincialización de la represa de Salto Grande.

Kueider y Cresto lideraron el encuentro donde se analizó la necesidad de reducir la tarifa eléctrica y la provincialización de la represa de Salto Grande.

En Entre Ríos se tramitaron o están en curso 20 juicios por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura cívico militar.

En Entre Ríos se tramitaron o están en curso 20 juicios por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura cívico militar.

En calle Montiel, cerca de Juan Báez al final, en la zona Oeste de Paraná, había sido encontraron el cuerpo sin vida de Gonzalo Calleja. Por este homicidio el lunes comienza el juicio que tiene como imputados a Ezequiel David Morato y a Nahuel Giménez.

En calle Montiel, cerca de Juan Báez al final, en la zona Oeste de Paraná, había sido encontraron el cuerpo sin vida de Gonzalo Calleja. Por este homicidio el lunes comienza el juicio que tiene como imputados a Ezequiel David Morato y a Nahuel Giménez.

El comisario inspector Héctor Andrés Ghirardi manifestó apoyo al dictador y genocida Jorge Rafael Videla y repudió a los Derechos Humanos. Fue sumariado.

El comisario inspector Héctor Andrés Ghirardi manifestó apoyo al dictador y genocida Jorge Rafael Videla y repudió a los Derechos Humanos. Fue sumariado.

Opinión

Por Nahuel Maciel (*)  
Imagen de archivo del barrio fluvial Amarras: pese a la sentencia judicial, todo sigue impune, sin reparaciones ambientales y bajo la cultura de la arbitrariedad.

Imagen de archivo del barrio fluvial Amarras: pese a la sentencia judicial, todo sigue impune, sin reparaciones ambientales y bajo la cultura de la arbitrariedad.

Por Gabriel Michi (*)
Por Gabriel Michi (*)  
Por José Luis Lanao (*)  

El recibimiento de Videla a los campeones del juvenil del 79.

Locales

Por falta de cuidado proteccionistas se oponen que la fundación Tekove Mymba de Colón reciba a dos “ligres” (un híbrido cruza de león con tigresa) provenientes de La Rioja.

Por falta de cuidado proteccionistas se oponen que la fundación Tekove Mymba de Colón reciba a dos “ligres” (un híbrido cruza de león con tigresa) provenientes de La Rioja.

Vecinos de Colonia Avellaneda denunciaron también a la Municipalidad porque vuelca las aguas servidas sin tratamiento al arroyo Los Zorzales.

Vecinos de Colonia Avellaneda denunciaron también a la Municipalidad porque vuelca las aguas servidas sin tratamiento al arroyo Los Zorzales.

Interés general

La Corporación Andina de Fomento hizo estos anuncios al participar de la Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023.

La Corporación Andina de Fomento hizo estos anuncios al participar de la Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023.

Una multitud se movilizó por Memoria, Verdad y Justicia en Paraná. (foto El Entre Ríos)