Covid-19: advierten que “se evidencia un aumento de brotes en algunas localidades”

El Ministerio de Salud de Entre Ríos se encuentra alerta a la dinámica situación epidemiológica, en virtud de los estudios que confirman la transmisión comunitaria de la variante Delta, respecto de Gamma y Alfa. El director de Epidemiología, Diego Garcilazo, recordó que éstas últimas eran las que predominaban en junio de este año. En este sentido, afirmó: “Como ya se sabe, la Delta es una variante más contagiosa”.

Por otra parte, el funcionario remarcó la importancia de mantener los cuidados y medidas de prevención ante el coronavirus: uso de tapabocas en lugares cerrados; distanciamiento; lavado de manos y vacunación.

En relación al avance del Plan Rector de Vacunación, Garcilazo diferenció la estrategia de tercera dosis del refuerzo. Concretamente, se refirió a que a aquellas personas mayores de 50 años, con dos dosis de Sinopharm, se les indicó un esquema primario de tercera dosis. En tanto que en diciembre, empezando por el personal de Salud y usuarios de residencias de larga estadía (geriátricas y gerontológicas), recibirán un refuerzo. La medida continuará el año que viene a quienes hayan cumplido los seis meses de aplicada la segunda dosis. La logística será de manera escalonada en relación a la edad (de mayor a menor).

Respecto a la situación epidemiológica, el profesional consideró: “En comparación con el invierno, en junio, que teníamos arriba de 1.200 casos por día y entre 20 o 30 ingresos a terapias diarios, hoy registramos unos 10 a 15 casos por día y en este momento hay un solo paciente internado en terapia, en toda la provincia: la transmisión comunitaria es baja”.

No obstante, observó que en las últimas semanas se evidencia un aumento de brotes en algunas localidades, como Gualeguaychú y Hasenkamp (Departamento Paraná), y referidos a grupos de personas que han viajado (egresados) o reuniones familiares.

Concretamente anunció: “La situación epidemiológica es buena, estamos en una transmisión baja pero atentos a la dinámica y la gran ventaja del país y la provincia en particular, es tener un porcentaje muy alto de personas vacunadas: estamos cercanos al 60 por ciento de esquemas completos de población general y de cada 10 entrerrianos, 8 ya iniciaron esquemas”.

Por otra parte sostuvo que la nueva variante Ómicron, recientemente clasificada por la Organización Mundial de la Salud, tiene mayores mutaciones en la estructura del virus. Sin certezas todavía, se estima que quienes ya tuvieron coronavirus se infectarían de manera más rápida y podría ser, incluso, más contagiosa que la Delta.

Respecto a la secuenciación, destacó que es un procedimiento costoso que requiere de equipamiento específico, disponible en el Instituto Malbrán y en algunas provincias. Concretamente, en Entre Ríos, el Laboratorio de Epidemiología se encuentra realizando un screenning para detectar variante Delta de variante Alfa. Teniendo en cuenta la poca cantidad de casos positivos, se están secuenciando prácticamente todos.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Partido

En Crespo, Unión y Unión Agrarios Cerrito dividieron honores y empataron 1 a 1.

Franco Mastantuono

Franco Mastantuono será titular en River que es candidato a avanzar frente a Barracas Central.

Eric Ramírez anotó dos goles en la victoria de Huracán por los octavos de final.

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

Santiago Montiel anotó un auténtico golazo en la victoria de su equipo.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Opinión

Por Ezequiel Adamovsky (*)
Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.