En un encuentro que se realizó en Victoria con dirigentes de los distintos Departamentos entrerrianos, Convergencia Radical celebró un nuevo aniversario de creación del espacio, hecho que ocurrió un 10 de diciembre “en oportunidad de cumplirse el 37º aniversario de la vuelta a la democracia, recuperada para siempre por Raúl Alfonsín”.
El espacio político tuvo una nutrida reunión donde se debatió sobre política en general, sobre las pasadas elecciones, el rol del radicalismo en el frente Juntos y la necesidad de continuar trabajando en proyectos de políticas públicas que sean solucionadores de los problemas a la gente.
En tal sentido, lamentaron que a lo largo de los años “se ha hecho de la tierra de Pancho Ramírez y Justo José Urquiza, de los ríos y de las tierras fértiles, de la Entre Ríos de trabajadores; la provincia pobre de la Región Centro”. “Entonces nos preguntamos que nos pasó en estos 18 años para quedar tan a la retranca de Córdoba y Santa Fe, y las respuestas en el área que se compare, es el común denominador de los pésimos gobiernos de (Jorge) Busti, (Sergio) Uribarri y (Gustavo) Bordet”, se expresó en un documento.
Indicaron más adelante: “Los yerros en cuanto a salud en la pandemia con vacunatorios de amigos, los cierres de tantas pymes y comercios, el crecimiento de la desocupación, inseguridad y la pobreza reflejada con mayor crudeza en las grandes urbes, la merma en la producción, el ciclo escolar acotado contrario al desarrollo intelectual de nuestros gurises, han marcado estas casi dos décadas, por la inoperancia de los nombrados gobernadores”.
Consideraron en ese sentido: “Son tiempos en que la Unión Cívica Radical debe dedicarse a proyectar políticas públicas, militar e intercambiar ideas con los co-provincianos, en procura de que Entre Ríos retome la senda de la creación de puestos de trabajo genuino, del mejoramiento de estándares de vida de la gente, de la producción”.
“Pero también debe ser clara en cuanto a hacerlo en forma integradora dentro del frente que comparte; son tiempos de prepararse para salir del estancamiento, 'no importa quien lleva el palo, lo que importa es la bandera', o parafraseando subliminalmente a Raúl Alfonsín "... siempre poniendo por adelante la responsabilidad que tenemos, llamamos a todos, que venga cada uno con su banderita partidaria pero como en el ‘83 le pedimos que la lleven un poquito más bajo para que la enorme columna de la reparación pueda ver a la celeste y blanca con la banda roja atravesada encabezando la marcha de todos los entrerrianos”, expresaron.
Finalmente se puso de manifiesto la satisfacción por el crecimiento alcanzado por este espacio y por compartirlo con dirigentes de todos los departamentos en este nuevo aniversario.