Como cierre de año, trabajadores del Copnaf realizaron asamblea para reiterar sus reclamos

De ANALISIS

Con una choripaneada, trabajadores del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf) y delegados de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Entre Ríos realizaron una asamblea informativa este jueves, en la que hicieron un balance del plan de lucha en reclamo de recomposición salarial.

En diálogo con ANALISIS, los trabajadores y referentes de ATE, Ceferino Benítez y Luciano Rivollier, explicaron los motivos del reclamo y destacaron la investigación del programa Cuestión de Fondo (Canal 9 Litoral) que mostró la grave situación de vulneración de derechos de niños y adolescentes.  

“El reclamo es por el desconocimiento de parte de (Gabriel) Leconte de un acta que había firmado en 2019 para tratar en paritaria sectorial el adicional para el Copnaf pero llegada la reunión de paritaria sectorial la desconoció totalmente”, indicó Benítez, quien agregó que “el reclamo central de los trabajadores del Copnaf es que se pueda tratar un régimen de niñez especial, como tiene la provincia de Buenos Aires y otras provincias”.

“Es un reclamo historio que tiene el Copnaf hace más de 20 años, y esta vez al principio de esta gestión nos habíamos ilusionado porque el actual presidente había sido un compañero de trabajo, que nos había acompañado pero fue una oportunidad perdida”, lamentó.

Más allá de la cuestión salarial, la deficiente inversión e infraestructura también es parte de los requerimientos de los empleados. “Justamente en el programa Cuestión de Fondo de Canal 9 se ha venido reflejando cabalmente lo que es la infraestructura no solo del edificio central que se puede ver, sino de las instituciones de Residencias Socio Educativas. Falta inversión en todo sentido, falta capacitación para los trabajadores”, planteó.

Sobre la actividad puntual de este jueves, el dirigente sostuvo: “Con esta actividad entendemos que damos por finalizada la negociación, que nunca fue tal porque fue un discurso de parte del actual presidente desconociendo lo que se había hablado alguna vez con él, y cerramos este año de lucha con una choripaneada con los compañeros y la comisión directiva de ATE que nos ha venido acompañando”.

No obstante, adelantó que “se vislumbra un 2022 también conflictivo para el organismo” pero deseó “que eso no suceda porque no está en nosotros estar haciendo este tipo de manifestaciones, nos gustaría estar atendiendo a los chicos, trabajando en las oficinas que es para lo que fuimos designados, no es este nuestro espíritu pero como vemos injusticias en esta gestión tenemos que salir a visibilizarlas para que la sociedad conozca lo que está pasando en el Copnaf”.

En este sentido, aseveró que “es grave la situación de la niñez y la adolescencia en la provincia, sobre todo este año se ha incremento por las infraestructuras que se han venido abajo, no ha habido ningún tipo de diálogo ni acercamiento con los trabadores del Copnaf para ver al menos de qué manera se puede descomprimir esta situación”.  

Por su parte, Rivollier afirmó que “ha habido errores graves en el diseño de las instituciones, en el diseño de las políticas de niñez donde en las instituciones donde tendrían que cuidarlos se vulneran sus derechos, es una situación realmente grave y preocupante porque esas vulneraciones pueden volver a pasar y por eso junto al reclamo de lo salarial, de las condiciones de trabajo, también criticamos el mal diseño de las políticas institucionales del organismo”.

“Hay situaciones gravísimas que han sido públicas y de las que se ha responsabilizado a compañeros que trabajan en los dispositivos  no a las autoridades, caen las responsabilidades en quienes no deberían caer, y habría que analizar cómo se implementan las políticas, cómo las piensan y las llevan adelante”, apuntó.  Como ejemplo, graficó que “en una residencia con varios chicos no puede haber un solo operador, que atienda a los pibes, cocine, lave, se encargue de las compras. Cuando eso pasa se generan estas situaciones donde en una residencia vulneraron los derechos de una nena”.

NUESTRO NEWSLETTER

Entre los dirigentes gremiales que no están convencidos de apurar otra medida de fuerza de la CGT predomina un temor

Planiscig formó parte del "ARA 25 de Mayo" hasta el día que terminó la guerra.

En base a las cámaras de videovigilancia se hizo un seguimiento del automóvil en el que se conducían las personas sindicadas como posibles estafadores. (Concordia Policiales)

Deportes

Copa Túnel Subfluvial: Patronato goleó a Unión y sacó ventaja en la primera final

El Santo hizo gala de su efectividad y anotó tres goles en el primer tiempo. (Foto: Patronato)

Aldosivi consiguió su primer triunfo y dejó sin invicto al puntero Argentinos Juniors

El Tiburón dio la nota en el estadio Diego Maradona y dejó sin invicto al Bicho.

Alejandro Garnacho no será convocado para los clásicos por Eliminatorias Sudamericanas

Por cuestiones futbolísticas, el delantero del Manchester United no estará ante Uruguay ni Brasil.

TN: Francisco Coltriniari marcó el mejor tiempo de la Clase 2 en el Oscar Cabalén

La actividad en Córdoba comenzó este viernes con la clasificación y Coltriniari marcó el ritmo. (Foto: APAT)

Las chicas de Rocamora iniciarán este sábado los cuartos de final ante Unión Florida

El Rojo comenzará de local la serie al mejor de tres juegos y definirá en Capital Federal.

“Está mejorando poquito a poquito”, expresó Lucas, hijo del “Loco” Gatti

El arquero sigue en terapia intensiva, afectado por un cuadro respiratorio agudo.

El Tchoukball Entrerriano abrirá su temporada este domingo

El Club Ferrocarril del Estado de Federal celebrará con una Copa Aniversario sus 95 años de vida.

Opinión

Carlos Reymundo Roberts (*)

Antes del escándalo de $LIBRA se había animado a promocionar una universidad privada, Eseade, hija de Alberto Benegas Lynch

Por Sandra Crucianelli (Desde Bahía Blanca) (*)