Más partidos políticos pidieron su reconocimiento provisorio al Tribunal Electoral

En su mayoría se trata de solicitudes de partidos políticos municipales. Para conseguir el reconocimiento definitivo deben cumplir una serie de requisitos, informó Uno Entre Ríos.

La presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJER), Susana Medina, en ejercicio de la presidencia del Honorable Tribunal Electoral de la provincia, recibió este jueves a representantes de partidos políticos que solicitaron su reconocimiento provisorio del artículo 49 bis de la Ley 5.170, para jurisdicciones municipales. Se trata de una instancia prevista en el marco del proceso que desembocará en las elecciones 2023.

Las fuerzas políticas que pidieron reconocimiento jurídico-político fueron las siguientes: “Juntos Somos Más”, de San José; partido municipal “Paraná da para Más”; partido vecinalista de Pueblo Belgrano, “Pueblo Activo”; partido municipal, “Partido Libertario Concordia” y partido municipal de Enrique Carbó, departamento Gualeguaychú, “Proyectando Futuros”.

Por “Juntos Somos Más”, estuvieron los apoderados Carlos Reggiardo y José Roude; por “Paraná da para Más”, su apoderado Flavio Taffarel y Luis Fernando Montenegro; por “Pueblo Activo”, su presidente Claudio Daniel Gatti; por “Partido Libertario Concordia”, su presidente Mauricio Ramón Retamar y por “Proyectando Futuros”, su apoderado Jorge Eduardo Alarcón.

Para conseguir el reconocimiento definitivo los partidos políticos deben cumplir con una serie de requisitos. Entre ellos, el de contar con una determinada cantidad de afiliados, para lo que recibieron las fichas correspondientes, se informó desde el Tribunal Electoral provincial.

Junto a Susana Medina estuvieron los vocales del Honorable Tribunal Electoral, Ángel Moia y Daniel Olano.

Concurrieron también, en representación del Ministerio Público Fiscal, el fiscal Coordinador Álvaro Piérola; el secretario general del Tribunal Electoral de la provincia, Lisandro Minigutti, junto al secretario, Agustín Castiglioni.

NUESTRO NEWSLETTER

Alfredo Cornejo, Omar De Marchi, Omar Parisi, Lautaro Jiménez y Mario Vadillo, los cinco candidatos a gobernador de las elecciones Mendoza 2023.

Alfredo Cornejo, Omar De Marchi, Omar Parisi, Lautaro Jiménez y Mario Vadillo, los cinco candidatos a gobernador de las elecciones Mendoza 2023.

La Cámara Nacional Electoral publicó el padrón definitivo para las generales del 22 de octubre.

La Cámara Nacional Electoral publicó el padrón definitivo para las generales del 22 de octubre.

La planta de tratamiento en la UP 9 Granja El Potrero registra un alto porcentaje de avance y solo resta el 15 por ciento para su culminación.

La planta de tratamiento en la UP 9 Granja El Potrero registra un alto porcentaje de avance y solo resta el 15 por ciento para su culminación.

Adán Bahl es candidato a gobernador por Más para Entre Ríos.

Adán Bahl es candidato a gobernador por Más para Entre Ríos.

Francisco dijo que Europa tiene la “responsabilidad” de afrontar la inmigración.

Francisco dijo que Europa tiene la “responsabilidad” de afrontar la inmigración.

Opinión

Por Aleardo Laría Rajneri (*)  
Jacques-Louis David, Juramento del Juego de Pelota, 1791, Palacio de Versalles.

Jacques-Louis David, Juramento del Juego de Pelota, 1791, Palacio de Versalles.

Por Jorge Fontevecchia (*)  
Javier Milei y Victoria Villarruel.

Javier Milei y Victoria Villarruel.

Por José Luis Lanao (*)  
Lionel Messi, flamante incorporación del Inter de Miami.

Lionel Messi, flamante incorporación del Inter de Miami.

Judiciales

El Superior Tribunal de Justicia emplazó al Colegio de la Abogacía de Paraná por haber dicho que el jueves pasado la Justicia estuvo paralizada por la medida de fuerza de los judiciales.

El Superior Tribunal de Justicia emplazó al Colegio de la Abogacía de Paraná por haber dicho que el jueves pasado la Justicia estuvo paralizada por la medida de fuerza de los judiciales.

Provinciales

El Centro de Salud de la Mujer fue impulsado por la Fundación Centro de Medicina Nuclear y Molecular de Entre Ríos. El espacio facilitará el acceso a la salud y a la realización de los controles de las mujeres de la provincia y la región.

El Centro de Salud de la Mujer fue impulsado por la Fundación Centro de Medicina Nuclear y Molecular de Entre Ríos. El espacio facilitará el acceso a la salud y a la realización de los controles de las mujeres de la provincia y la región.