Frigerio: “Es muy difícil gobernar sin recursos, pero lo hago”

(De ANALISIS)

El gobernador Rogelio Frigerio confió que le quita el sueño “que la gente no pueda comer” y reconoció que “es muy difícil gobernar sin recursos”. Invitado al programa de Mirtha Legrand opinó que el presidente Javier Milei “ganó porque fracasó la política” e informó que viaja a España “en un momento de mucha tensión”. Respecto de la Ley Bases, dijo que espera “que la saquen rápido y demos vuelta la página”. Y sobre la situación del ex gobernador Sergio Urribarri, expresó: “Tenemos lamentablemente una historia de gobernadores vinculados con casos de corrupción”.

“Entre Ríos está peleándola, como la mayoría de los argentinos. Estamos gestionando sin plata y cuando venga la plata vamos a poder mostrar muchas cosas. Tenemos una provincia con un enorme potencial desaprovechado. Como siempre digo, es la hermana pobre de la Región Centro”, describió Frigerio.

“No hay plata y a esto lo entiende mejor la gente que los políticos. Hay que ser austeros. Los políticos tenemos que tener la misma austeridad que tiene la gente”, acotó.

“Es interesante entender por qué, además de sufrir las políticas macroeconómicas de los últimos gobiernos, Entre Ríos se desarrolló menos que Córdoba o Santa Fe. Tenemos la mitad de trabajadores del sector privado en relación al total que las otras provincias y es porque se tomaron malas decisiones y no hubo políticas para desarrollar el empleo. Tenemos que concentrarnos en generar condiciones para que haya trabajo”, expuso luego.

Frigerio señaló que su “norte” es generar trabajo en el sector privado. “De ahí se desgranan otras cuestiones: mejor educación, más infraestructura, mejor salud pública, mejor justicia. El norte de todos los que tenemos responsabilidades en la función publica tiene que ser generar trabajo. Eso es lo que nos da libertad y permite que los jóvenes no se tengan que ir”, indicó.

Luego, comentó que “la principal demanda” que le transmitieron durante la campaña en Entre Ríos tuvo que ver con los jóvenes que se van del país. “Me pedían que hiciera algo para que no se tuvieran que ir”, recordó.

Fracaso de la política

“Ganó Milei porque fracasó la política. En los últimos 50 años provocamos un 50 por ciento de pobres. Era lógico que la gente buscara un cambio y el que mejor interpretó eso fue Milei”, reflexionó el gobernador.

Más adelante, comentó que próximamente viaja a España invitado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). “Es un momento de mucha tensión, pero todos tenemos que hacer el esfuerzo para despersonalizar la política. Hay que hablar de ideas”, instó, ante la consulta por la situación diplomática derivada de dichos del Presidente de la Nación.

“Ministros del gobierno español acusaron a Milei de barbaridades”, justificó luego. “Ojalá el rey de España pueda recibir a nuestro Presidente para arreglar esto”, completó.

Ley Bases

“Tiene que salir la Ley Bases. El Presidente necesita estas herramientas y es una señal para afuera también”, consideró Frigerio.

“Que un gobierno débil desde el punto de vista parlamentario y territorial pueda construir gobernabilidad y que la mayor parte de la dirigencia acompañe ese norte es una señal que Argentina tiene que dar al mundo, que está mirando”, continuó.

“No es tan difícil. La ley es un tercio de lo que era, se fue reduciendo. Espero que la saquen rápido y que demos vuelta la página. No podemos estar cinco meses con este tema. Hay que arrancar con otras cosas”, dijo.

Gobernadores y corrupción

Consultado respecto de la situación judicial del ex gobernador Sergio Urribarri, Frigerio comentó: “Tenemos lamentablemente una historia de gobernadores vinculados con casos de corrupción”. 

Luego, reiteró: “La Justicia se tiene que ocupar con total libertad”.

Un tiempo difícil

-Usted pertenecía a otro partido. ¿Se siente cómodo? -le consultó la conductora.

-Yo estoy en Juntos por Entre Ríos. Creamos una coalición con 28 partidos y nos une el sentido común. No es tiempo de discutir mucha ideología, sino sentido común y lo que hay que hacer para sacar a la gente de la pobreza.

-¿Le gusta ser gobernador?

-Me gusta. Me tocó un tiempo difícil. Mi familia me acompaña y es importante en un momento muy difícil para todos los que estamos en la función pública. Nunca hubo una situación como ésta en la democracia recuperada, con el incremento de la pobreza, la caída de la recaudación y una herencia pesadísima.

-¿Qué le quita el sueño?

-La gente que no puede comer y que no tiene lo indispensable. Y las dificultades que tengo para solucionar problemas. Es muy difícil gobernar sin recursos. Pero lo hago.

NUESTRO NEWSLETTER

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

La exdiputada y fundadora de Cambiemos repasa aciertos y errores del primer semestre de Javier Milei.

La exdiputada y fundadora de Cambiemos repasa aciertos y errores del primer semestre de Javier Milei.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, sale del Senado de la Nación.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, sale del Senado de la Nación.

El partido fundado por Jorge Pedro Busti renovó autoridades y pidió “una profunda autocrítica por parte del peronismo”.

El partido fundado por Jorge Pedro Busti renovó autoridades y pidió “una profunda autocrítica por parte del peronismo”.

Sequía en la amazonia. Un barco navega por una sección del río Amazonas afectada por la grave sequía, cerca de Manacapuru, (Brasil).

Sequía en la amazonia. Un barco navega por una sección del río Amazonas afectada por la grave sequía, cerca de Manacapuru, (Brasil).

Deportes

Argentina sumó sus dos primeras prácticas en el predio de Atlanta United.

En Villaguay se confirmó la lista de clubes que formarán parte de la Liga Provincial de Básquet.

Opinión

Por Coni Cherep (*)  
Imagen de archivo del senador nacional Martín Lousteau.

Imagen de archivo del senador nacional Martín Lousteau.

Por Eduardo De La Serna (*)  
Los senadores Edgardo Kueider y Carlos Espínola al prestar juramento por los Santos Evangelios.

Los senadores Edgardo Kueider y Carlos Espínola al prestar juramento por los Santos Evangelios.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

(De ANÁLISIS)  
El Congreso repite lo peor de su historia.

El Congreso repite lo peor de su historia.

Por Alberto Rotman (*)  
Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Por Editorial del diario El País de España  
Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Disturbios ante el Senado durante el debate por la Ley Bases.

Policiales

Con el apoyo de la Prefectura Naval, la División de Toxicología de la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, dio un duro golpe a la comercialización de estupefacientes en Santa Elena.

Con el apoyo de la Prefectura Naval, la División de Toxicología de la Jefatura Departamental de Policía de La Paz, dio un duro golpe a la comercialización de estupefacientes en Santa Elena.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

Martín Basualdo y Héctor Gómez desaparecieron el 16 de junio de 1994. Agentes policiales fueron los sospechosos. Nunca se supo qué pasó. Mañana se cumplen 30 años de impunidad.

Economía

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.

El Presidente Javier Milei con Kristalina Georgieva durante la cumbre del G7 en Italia.

Cultura

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

Nacionales

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Karina y Javier Milei, Georgieva, Gerardo Werthein, embajador argentino en Estados Unidos, y Demian Reidel, asesor económico del Presidente.

Provinciales

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Demoras. El Senado entrerriano debe designar quién presidirá el Jurado de Enjuiciamiento.

Locales

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

 

Interés general

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.