Iosper aclaró a Femer que no existe atraso arancelario

La Federación Médica de Entre Ríos (Femer) reclamó a la obra social por un atraso en los aranceles.

El Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) llamó a reflexionar a la Federación Médica de Entre Ríos (Iosper), tras el reclamo por el supuesto atraso de los aranceles fijados por la obra social. "Consideramos que el gremio médico imita el accionar de algunos anestesistas y pretende conseguir incrementos superiores a los demás prestadores, cuando en realidad, sobre la inflación acumulada de 2024, que fue del 107 por ciento, nuestra prestadora de salud otorgó en el mismo lapso el 108,18 por ciento", afirmó el presidente del Directorio Obrero, Fernando Cañete.

El funcionario aclaró que los reclamos de Femer “imitan la actitud de algunos de los anestesistas, que vienen realizando reclamos desmedidos a la obra social”, y recordó que "la inflación del año 2023 fue del 94,80 por ciento, mientras que Iosper otorgó el 99 por ciento de aumento, en tanto la inflación acumulada de 2024, fue del 107 por ciento, y prestadora de salud otorgó en el mismo lapso, el 108,18 por ciento de incremento a los prestadores, desde el 1 de enero al 1 noviembre de 2024".

Cañete recordó que la realidad del país cambió por aquellos ciudadanos que el 10 de diciembre de 2023, que eligieron “hacer sacrificios”, pero manifestó que, a pesar de ello, Iosper hace esfuerzos permanentes para acompañar a los prestadores, para que sufran lo menos posible el "no hay plata" que impone el gobernó nacional.

Además, Cañete subrayó “el enorme esfuerzo que hace la obra social para sostener el Pronto Pago y otorgar aumentos a los prestadores en este terrible escenario económico que atraviesa el país”.

Para el presidente del Directorio Obrero, "hay un sector del gremio médico, algunos médicos cirujanos, que están mirando con mucho agrado la actitud que tienen algunos anestesistas de cobrar a los alicaídos bolsillos de los trabajadores, e imitar el corte de servicios. Ese es el compromiso social que tienen", ironizó.

No hay aranceles retraídos

Cañete desmintió a Femer y agregó que Iosper "no tiene los aranceles retraídos, como dice el gremio que nuclea a los médicos en Entre Ríos. No hemos cambiado la fecha de pago y seguimos manteniendo el mismo criterio. Lo único que pretenden es tener legalidad ante la actitud de algunos que buscan cobrar más de lo que están percibiendo".

Y aclaró: "El profesional médico que no quiera trabajar más con Iosper, deberá expresarlo claramente".

También destacó que la nota que Femer envió a Iosper, publicada en la red social Instagram, ya fue contestada, invitando "a los médicos que están disconformes con lo que abona la obra social, que lo expresen claramente, así nuestros afiliados no son rehenes de una actitud de esta naturaleza. Si no quieren seguir trabajando con Iosper, que renuncien, así estarán libres de cobrar a los afiliados lo que suponen que es correcto".

 

NUESTRO NEWSLETTER

Primera Nacional: Nahuel Viñas será el árbitro de Patronato-Tristán Suárez

VIñas dirigirá por segunda vez a Patrón en esta temporada.

Agostina Holzheier

La entrerriana será parte de la cita continental en Quito, Ecuador.

Werner

Mariano Werner se refirió a los cambios reglamentarios que se aplicaron en el Turismo Carretera.

Germán Lerche

Germán Lerche mostró su preocupación por el momento que vive Colón de Santa Fe.

Agustín Martínez

Agustín Martínez se recuperó favorablemente luego del durísimo accidente del domingo en el TC Pick Up y este martes recibió el alta.

Mariano Passadore

Mariano Passadore analizó la primera final de la APB entre Ciclista y Paracao.