El turismo en Entre Ríos enfrenta un complejo panorama en 2025

A pesar de la riqueza cultural y la belleza natural que caracterizan a la provincia de Entre Ríos, el sector turístico local atraviesa un escenario desafiante en este 2025. Los elevados costos operativos, la presión impositiva y las dificultades percibidas para operar formalmente están generando un clima de incertidumbre entre los empresarios del sector.

Según datos recientes, la ocupación hotelera se ha mantenido estable en un 68% durante el primer mes del año, aunque con un perfil de turista más enfocado en opciones económicas. Los operadores han reportado una disminución en el gasto promedio por visitante, afectando directamente los ingresos y reduciendo el margen de rentabilidad en el sector.

 

Fiestas populares y disparidades en la ocupación

Aunque los carnavales y fiestas populares siguen atrayendo a numerosos turistas, la situación económica ha intensificado la competencia entre los distintos tipos de alojamiento. Mientras que cabañas, bungalows y apart-hoteles registran mayores niveles de ocupación, los hoteles tradicionales enfrentan una caída en la demanda.

Por otro lado, los complejos termales con alojamiento propio se mantienen como una opción preferida, aunque su capacidad de generar ingresos adicionales más allá de los huéspedes alojados sigue siendo limitada.

 

Desafíos y oportunidades

El panorama turístico en Entre Ríos se ve afectado por múltiples factores. Entre los principales desafíos destacan la falta de un marco regulatorio claro, las dificultades para acceder a financiamiento y los altos costos operativos que pesan sobre los emprendimientos formales.

No obstante, la provincia también cuenta con grandes oportunidades gracias a su patrimonio cultural y natural, elementos que la posicionan como un destino atractivo a nivel nacional e internacional.

Una de las novedades de esta temporada es el lanzamiento del Pasaporte Entre Ríos, una iniciativa que busca facilitar el acceso a promociones y descuentos en alojamiento, gastronomía y actividades turísticas. Sin embargo, hasta el momento, solo se han registrado 2.000 inscripciones en toda la provincia, lo que evidencia la necesidad de una mayor difusión y promoción de esta herramienta.

 

Reclamos al Ente Mixto de Turismo

Ante esta realidad, los actores del sector turístico insisten en la necesidad de que el recientemente creado Ente Mixto de Turismo sea un espacio dinámico y participativo. Reclaman que este organismo desarrolle políticas públicas efectivas, fomente la inversión y facilite la coordinación entre los distintos sectores involucrados. Advierten que no debería limitarse a ser una "escribanía" donde las decisiones se tomen de manera unilateral sin un debate real entre las partes interesadas.

 

En busca de un nuevo horizonte

El turismo en Entre Ríos se encuentra en un momento crucial. Si bien los retos son significativos, también existen oportunidades para fortalecer el sector y posicionarlo como un motor clave para el desarrollo económico de la provincia. La implementación de políticas públicas adecuadas y el correcto funcionamiento del Ente Mixto serán fundamentales para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento del turismo en los próximos años.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Pekerman

El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.

Juan Barinaga

El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)